La Nota Económica

Proyecciones económicas en Colombia según Swiss Re

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

5G investing business investing using mobile trade buy-sell  cryptocurrency Stock

Swiss Re prevé un crecimiento del PIB de 2.4% en 2025.

El Swiss Re Institute ha presentado su Latin America Market Report 2024, donde se destacan las perspectivas económicas para América Latina en 2025, con un enfoque particular en las dinámicas de crecimiento y los retos macroeconómicos que enfrentan países como Colombia. A pesar de una desaceleración general en la región, las proyecciones muestran un panorama mixto en términos de crecimiento económico, inflación y mercado de seguros.

De acuerdo con la firma reaseguradora, para 2025, se proyecta un crecimiento del PIB real de 2.2% en América Latina, ligeramente inferior al 2.5% estimado para 2024. Este desaceleramiento es atribuido a problemas estructurales persistentes, como baja productividad e infraestructura desactualizada. En el caso específico de Colombia, se prevé un crecimiento del PIB de 2.4% en 2025, tras un rendimiento decepcionante de 1.4% en 2024.

El informe resalta que se espera que las tasas de interés más bajas contribuyan a la mejora, aunque el potencial de crecimiento de la economía colombiana no se alcanzará completamente hasta 2026, cuando se estima que se logre un crecimiento de 3%.

El sector de seguros: crecimiento y desafíos

En el sector de seguros, se anticipa que las primas en América Latina crecerán un 3.8% en términos reales en 2025, tras un desempeño destacado de 7.6% en 2024. En Colombia, este crecimiento se acelerará al 4.1%, impulsado por ajustes en los precios y cambios regulatorios. A pesar de este avance, la demanda de seguros sigue siendo débil en el país, y se espera que el seguro de salud sea el de mayor crecimiento, mientras que las primas de seguro automotor seguirán aumentando debido a ajustes en la cobertura obligatoria.

El informe destaca también las amplias brechas de protección que persisten en la región, con una cifra de 151 mil millones de dólares en 2023, lo que refleja la necesidad urgente de expandir la base asegurada a través de nuevas modalidades de seguros más accesibles para todos.

En el marco de la publicación del Latin America Market Report 2024, Swiss Re Institute invita a todos los interesados a participar en el webinar titulado Perspectivas económicas y del mercado de seguros de América Latina, donde se profundizará sobre estas proyecciones y su impacto en Colombia y otros países de la región. Para inscribirse puedes hacerlo aquí.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: