La Nota Económica

Proyectos del sector privado para una mejor gestión del recurso hídrico en la semana del agua

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según las Naciones Unidas, 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.

La Semana del Agua es un evento global dedicado a la sensibilización y acción sobre la gestión y conservación de los recursos hídricos. Esta fecha ofrece una plataforma para reflexionar sobre los desafíos actuales del agua y las iniciativas para abordar retos como lo mencionó las Naciones Unidas en el año 2023: 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.

Según un estudio de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad ECCI, en los últimos 23 años, siete departamentos del país, incluyendo Antioquia, La Guajira, Santander, Magdalena, Sucre, Boyacá y Chocó, han enfrentado serios problemas de abastecimiento de agua y saneamiento. Consciente de la magnitud de esta crisis, PepsiCo empresa agroindustrial, reafirma su compromiso con el cuidado y protección de este recurso vital para el desarrollo y sostenimiento ambiental. Es así como dentro de su modelo de transformación conocido como pep+ está implementando proyectos innovadores y colaborativos para apoyar a las comunidades que hacen parte de su cadena de valor, para mejorar el acceso al agua potable.

El proyecto Aquafund, desarrollado en conjunto entre The PepsiCo Foundation, WaterAid y el BID, se centra en la implementación de modelos para el abastecimiento de agua potable y saneamiento en zonas rurales y/o dispersas en los departamentos de La Guajira, Cundinamarca y Boyacá. La primera, se encuentra en Petpana, La Guajira, el cual aún está en construcción de un sistema de abastecimiento que proporciona soluciones de agua apta para el consumo humano a 22 comunidades, beneficiando a casi 2 mil personas.

La segunda intervención se desarrolla en Subachoque, Cundinamarca. El programa instaló y entregó en abril de 2024 una planta de tratamiento de agua potable en la vereda La Unión en colaboración con el acueducto de la zona.  Esta planta de tratamiento marca un antes y un después en la vereda, pues antes la fuente abastecedora del servicio no contaba con potabilización y entregaba agua cruda a la comunidad, sin embargo, con esta instalación, ahora el agua que recibe la comunidad cumple con los parámetros definidos por el Ministerio de Salud y Protección en agua potable.

«En PepsiCo, entendemos la importancia del agua no solo para nuestras operaciones, sino para las comunidades que hacen parte de nuestra cadena de valor. Durante la Semana del Agua, queremos resaltar nuestros esfuerzos para hacer frente a los desafíos relacionados con el agua y compartir las iniciativas que venimos desarrollando la búsqueda permanente de un futuro más sostenible. Con el programa Aquafund entregaremos soluciones de agua potable a más de 20 comunidades, permitiéndonos acercarnos al objetivo que planteamos en nuestra agenda de transformación pep+ de proporcionar acceso a agua segura a 100 millones de personas para 2030 a nivel global. » afirmó directora senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Región Andina en PepsiCo y directora de la Fundación PepsiCo Colombia.

Por otro lado, la tercera intervención se desarrolló en Chivatá, Boyacá, en el cual se establecieron 3 sistemas de recolección y suministro de agua dirigido a la asociación de agricultoras a pequeña escala ASOORQUIDEA, impactando positivamente a más de 470 personas. Estos procesos incluyeron la construcción e impermeabilización de reservorios, construcción de casetas de bombeo y el suministro e instalación de equipos de riego para producción agrícola, para 3 cultivos de media hectárea.

“Desde las lecciones aprendidas por Wateraid en el marco de la cooperación con The PepsiCo Foundation y el BID, se enfatiza en que el éxito en la estructuración de modelos e intervenciones que solucionen de manera sostenible el acceso al agua y el saneamiento en pequeñas comunidades rurales étnicas, dependerá de la realización de procesos reales de concertación, de conocimiento del territorio y sus saberes, para posteriormente seleccionar las tecnologías, sistemas y esquemas de operación y mantenimiento que mejor se adapten a las practicas ancestrales y que respondan a las necesidades de las comunidades, entre las que se encuentran el agua para consumo humano y doméstico, de sus animales y actividades de subsistencia”, comenta Juan Manuel Flechas, director de Programa de WaterAid Colombia.

El agua es el recurso más importante del mundo y por eso la Semana del Agua promueve e invita a que todos los sectores de la sociedad trabajen en iniciativas como la de la Fundación PepsiCo, en colaboración con WaterAid y el BID con su proyecto Aquafund, para eliminar las barreras de acceso de este líquido y por consiguiente se reitere su protección y conservación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: