La Nota Económica

Pymes experimentan mejoras en la gestión de recursos gracias a la educación financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Una planificación financiera inteligente logra una gestión económica estable, evitando caer en el endeudamiento excesivo.

La educación financiera es una herramienta clave para obtener conocimientos que faciliten la buena administración de recursos económicos. A través de ella, se prepara a las personas, motivándolas a tomar decisiones más conscientes o prudentes que pueden tener un impacto en su bienestar y calidad de vida.

Cuando no se comprenden los conceptos básicos sobre economía, gasto, inversión o ahorro, y tampoco se tienen claros los recursos disponibles para una correcta gestión financiera, es fácil caer en situaciones de endeudamiento excesivo, falta de reservas o ausencia de planificación.

Ahora bien, Colombia es un país que se caracteriza por tener un ADN de gente emprendedora y creación de nuevos negocios. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor revelan que para 2023 y 2024, Colombia entró a ocupar un importante lugar a nivel mundial en el ámbito de los emprendimientos y las startups. De acuerdo con el escalafón, que compara a 46 economías de todo el mundo, Colombia está en el séptimo puesto con mayor tasa de actividad emprendedora, solo por detrás de Irán, China, Jordania, Ucrania, Brasil y Venezuela.

Ejemplo de ello son las redes sociales, donde hay una vitrina amplia de productos, servicios y emprendimientos; pero qué pasa si no se tiene el conocimiento adecuado, puede ser que no se obtengan los resultados esperados o mucho peor, que varios de esos emprendimientos no perduren en el tiempo.

Este escenario puede afectar seriamente la estabilidad económica y la posibilidad de alcanzar metas a largo plazo. Por supuesto que en este camino de generar nuevos negocios online se presentan desafíos como en cualquier empresa y organización.

Si de lo que se trata es de disminuir el margen de malos manejos financieros y que el negocio tenga éxito, se debe llevar a cabo una planeación juiciosa de las finanzas personales para así, generar un ramillete de oportunidades, lograr una buena gestión de los recursos financieros y alcanzar el éxito en el proyecto.

Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina nos comparte algunas iniciativas sobre cómo la educación financiera puede apoyar tu crecimiento personal, así como tus ideas de emprendimiento. La siguientes son algunas estrategias y programas de educación económica y financiera implementados en el país:

Estrategia Banrep Educa

Es liderada por el Banco de la República y busca fortalecer el conocimiento sobre las funciones del banco central y temas básicos de economía y finanzas entre la población, a través de material didáctico, vídeos explicativos y conferencias sobre la economía colombiana.

Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF)

El plan busca promover el ahorro y la planificación en todas las etapas de la vida, además de generar conocimientos a través de educación financiera básica. Una de las iniciativas destacadas de la ENEEF es el programa ‘Pesos Pensados’, un sitio web que busca fortalecer los conocimientos financieros y mejorar los hábitos financieros de los colombianos.

Asobancaria programa ‘Saber más, ser más’

Asobancaria ha impulsado esta iniciativa de educación financiera en Colombia con el objetivo de mejorar los conocimientos y comportamientos financieros de la población. A través de plataformas como ‘El Gurú Emprendedor’ y ‘Saber más, ser más’, junto con programas como ‘Saber más contigo’ y ‘Finanza para el Campo’, buscan fortalecer la educación financiera de los adultos colombianos.

Inclusión financiera con equidad de género para las mujeres

La estrategia de inclusión financiera con enfoque de género en Colombia, impulsada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa, busca reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres. Tiene como objetivo mejorar el bienestar, disminuir la pobreza y la desigualdad, así como promover el empoderamiento femenino en el país. Ejemplo de ello, es el Fondo Mujer Emprende, una iniciativa diseñada para impulsar, financiar y respaldar proyectos emprendedores liderados por mujeres.

Así que no importa cuál sea tu situación actual, siempre es un buen momento para empezar a planificar tu futuro financiero. Ya sea que estés comenzando tu experiencia laboral, buscando independencia, acercándote a la jubilación o incluso explorando ideas de negocios rentables para emprender, asumir el control de tus finanzas te ayudará a tomar mejores decisiones para construir un mejor futuro.

Es oportuno mencionar que las estrategias y herramientas de educación financiera siempre tienen un buen impacto en la dinámica de pequeños negocios y empresas, permitiéndoles mejorar la gestión de sus recursos e identificando oportunidades de inversión y crecimiento, con ello, se fortalece el rubro de las pymes y por supuesto, la cultura financiera del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: