La Nota Económica

¿Qué consumen los colombianos durante las diferentes ocasiones del día?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consumo alimentos

El panel Usage de Kantar, muestra que la coyuntura económica hace que los colombianos busquen alternativas para hacer rendir el mercado.

Kantar, división Worldpanel, da a conocer el consumo de los hogares colombianos en las diferentes ocasiones del día durante el primer trimestre de 2023 por medio de su herramienta Usage Panel, la cual tiene la capacidad de analizar todos los momentos del día en el que los colombianos consumen algún tipo de alimento o bebida dentro del hogar.

De acuerdo con este análisis, “Los hogares no reducen la cantidad de categorías de productos que compran (30), sin embargo, buscan optimizar sus recursos, lo cual implica incrementar la cantidad de ocasiones de consumo (114 en Q1 2023 vs 111 Q4 2022) que hacen en el hogar. Esto sugiere que los colombianos están tratando de administrar mejor los productos que compran para que duren más tiempo o sean utilizados más veces”, afirmó, Jorge Guauque, director de Servicio al Cliente y Analítica de Kantar Colombia, división Worldpanel.

Un ejemplo de esto es el agua, el cual duplica sus ocasiones de consumo en la preparación de chocolate caliente, ya que pasó de 4% (Q4 – 2022) al 9% (Q1 – 2023). Lo anterior se debe al aumento de precio que ha tenido la leche en los últimos meses.

Siguiendo con este aumento de ocasiones de consumo dentro del hogar, se focaliza en dos momentos del día y que son de Snack. El primero es de media mañana (entre el desayuno y el almuerzo) de 7,2% (Q1 – 2022) a 7,5% (Q1 – 2023) y el segundo el de media tarde (entre el almuerzo y la cena) de 8,1% (Q1 – 2022) a 8,7% (Q1 – 2023).

El aumento de las ocasiones en momentos donde el snack es importante indica que los colombianos cambian sus hábitos debido a la coyuntura actual donde buscan opciones más rápidas, convenientes y de ahorro debido a que seguramente tener estas ocasiones por fuera representaría un gasto mayor, explicó Guauque.

Así mismo, se destaca que los consumidores de NSE (Nivel Socioeconómico) bajos, de edad avanzada y de la región del Atlántico son los que más aumentan sus ocasiones de consumo de Alimentos y Bebidas:

  • Los consumidores de NSE 1 (estrato bajo) contribuyen con el 5% de las ocasiones de consumo semanales en Q1- 2023, seguidos por los consumidores de NSE 2 y NSE 3 (estrato bajo – medio), con 3% cada uno. Los NSE 4 (estratos medio) con 2%, y los NSE 5 y 6 (estratos alto) tienen una contribución menor, del 1% cada uno.

“Las ocasiones de consumo crecen dentro del hogar debido a que los colombianos buscan ahorrar y tener un poco más de consumo planeado o racional, y los que más aportan a esa dinámica es el NSE 1. Seguramente tienen una restricción de presupuesto más importante que el 4, 5 y 6”, comentó.

Se observó que los momentos de consumo varían; el desayuno representó el 23,9%, seguido del almuerzo con 22,7% y la cena con 23,1% de las ocasiones. En contraste, antes del desayuno y después de la cena representan porcentajes más bajos, con 7,1% y 4,6%, respectivamente.

“Los colombianos inician el día buscando productos energéticos y lo terminan con bebidas relajantes o comidas ligeras como fruta fresca. Cabe resaltar que, el shopper cuando piensa hacer mercado, piensa es en el momento de consumo. En esa apertura del espectro de compensación entran muchas categorías que pueden estar presentes en el momento del día”, afirmó.

Por otro lado, de acuerdo con este análisis que busca comprender los hábitos de consumo continuos el colombiano tiende a buscar compañía en los momentos clave de consumo, mientras que el snack es más individual. De las ocasiones de consumo, el 93% son compartidas, mientras que el 7% son individuales.

“Al analizar los momentos de consumo específicos, se puede observar que hay variaciones en el porcentaje de ocasiones individuales y compartidas. “Por ejemplo, para las grandes ocasiones de consumo como el desayuno, almuerzo y cena destacan los momentos compartidos mientras que los momentos como antes de desayuno, media mañana y tarde y después de la cena gana relevancia las ocasiones individuales”. resaltó.

Las categorías Básicas asociadas a la cocina experimentaron un mayor aumento en ocasiones de consumo en comparación con el trimestre anterior. La sal de mesa lidera este crecimiento con una contribución del 9,6%, seguida del aceite con 7,9%. Por otro lado, las categorías de Bebidas con azúcar y el Pan artesanal mostraron una contracción en las ocasiones de consumo -0,5%; mientras que los jugos listos para beber (RTD), de -0,2%.

“Para que las marcas puedan aprovechar las ocasiones de consumo, es fundamental comprender el momento específico en el que se encuentran los consumidores, adaptarse a los cambios en los hábitos, entender la dinámica de compra y consumo, y desarrollar una estrategia que se ajuste a las necesidades del consumidor en cada ocasión. Esto implica identificar aliados y competidores, así como los canales y segmentos relevantes para la compra. Al realizar estos pasos, las marcas podrán posicionarse de manera efectiva y aumentar su participación en el mercado”, concluyó.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: