La Nota Económica

Recomendaciones clave para registrar Marcas Distintivas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sergio Arango

Frente a las nuevas dinámicas empresariales, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la marca, puesto que es la base del reconocimiento de la empresa para los clientes actuales y potenciales de la misma.

El aumento de emprendimientos y startups como efecto post pandemia ha generado una conciencia sobre cómo crear marcas distintivas, pues nada más entre 2019 y 2020, el aumento de estos registros ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fue de 24%, para un total de 42.491 trámites. La mayoría de los signos solicitados a registro están relacionados con servicios de gestión de negocios, comercialización de bienes y servicios, y publicidad.

En un mundo globalizado, que tiende a traspasar los límites espaciotemporales por el comercio cibernético, los derechos de Propiedad Industrial cobran un valor patrimonial significativo y determinante para los empresarios que promueven comercialmente diferentes productos y servicios en diversos sectores económicos.

“Sabemos todo el trabajo que lleva crear una marca, posicionarla y hacerla de fácil recordación en el público consumidor; es una tarea que puede llevar mucho tiempo. Por eso, nuestra recomendación para todos los emprendedores y empresarios que están construyendo su signo distintivo, es tener en cuenta que la denominación y la representación gráfica de la marca, no debe estar asociada a expresiones genéricas o descriptivas”, aseguró Sergio Arango, Gerente de Propiedad intelectual de BDO Colombia.

La firma BDO Colombia extiende cuatro recomendaciones clave para realizar sus registros marcarios:

  1. Evitar expresiones genéricas

Al momento de pensar en denominaciones, los primeros que se pueden asociar, de manera general, son los vinculados a la actividad esencial de la empresa. A modo de ejemplo, usar la palabra “coches” o “carros” en un negocio que está relacionado con productos o servicios automotrices. Este tipo de expresiones no lograrán el registro, por cuanto carecen de distintividad intrínseca de conformidad con el artículo 135 de la Decisión 486 del 2000.

  • Evitar expresiones descriptivas

Hablar de cantidades, calidades, funciones o características es pertinente en la descripción de un producto, pero no en la denominación de marca. “No se podría registrar entonces como marca la solicitud del signo “transparente” para producción de vidrio en la clase 21, pues la expresión sería descriptiva teniendo en cuenta que una de las cualidades esenciales de la mayoría de los vidrios es que sean transparentes”, aseguró Arango.

  1. Usar signos evocativos

Alejarse de las expresiones genéricas y descriptivas, sugiriendo relaciones que formen expresiones sin un contenido conceptual aparente es recomendable, pues evocarán a un producto o servicio sin mencionarlo explícitamente. “Jugar con las palabras y fusionar expresiones que vengan del mundo genérico y descriptivo, puede dar un resultado extraordinario para una marca distintiva, por lo cual la creatividad es muy importante”, comentó sobre este punto el experto.

  1. Buscar la disponibilidad de la marca

Cuando el empresario o emprendedor tenga una lista de posibles denominaciones de marca, viene el proceso de búsqueda de antecedentes marcarios. Es importante, antes, listar los productos o servicios en los que se pretende registrar la marca, según la Clasificación Internacional de Niza. Así, se puede constatar si en la clase pretendida hay signos similarmente confundibles con aquel que se pretende registrar en la base de datos de la SIC.

“Recuerde, el registro de marca no es lo mismo que la razón social de la empresa. El primero se hace ante la Superintendencia de Industria y Comercio, el segundo mediante el documento de constitución de la sociedad. En efecto, el registro de marca le da el derecho de propiedad sobre las expresiones, símbolos y figuras que identifican el producto o servicio en el mercado. Enfatizamos en que tenerlo puede ser no sólo un diferencial, sino un alivio para evitar diferentes riesgos”, concluyó el Gerente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: