La Nota Económica

Recomendaciones clave para registrar Marcas Distintivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sergio Arango

Frente a las nuevas dinámicas empresariales, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la marca, puesto que es la base del reconocimiento de la empresa para los clientes actuales y potenciales de la misma.

El aumento de emprendimientos y startups como efecto post pandemia ha generado una conciencia sobre cómo crear marcas distintivas, pues nada más entre 2019 y 2020, el aumento de estos registros ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fue de 24%, para un total de 42.491 trámites. La mayoría de los signos solicitados a registro están relacionados con servicios de gestión de negocios, comercialización de bienes y servicios, y publicidad.

En un mundo globalizado, que tiende a traspasar los límites espaciotemporales por el comercio cibernético, los derechos de Propiedad Industrial cobran un valor patrimonial significativo y determinante para los empresarios que promueven comercialmente diferentes productos y servicios en diversos sectores económicos.

“Sabemos todo el trabajo que lleva crear una marca, posicionarla y hacerla de fácil recordación en el público consumidor; es una tarea que puede llevar mucho tiempo. Por eso, nuestra recomendación para todos los emprendedores y empresarios que están construyendo su signo distintivo, es tener en cuenta que la denominación y la representación gráfica de la marca, no debe estar asociada a expresiones genéricas o descriptivas”, aseguró Sergio Arango, Gerente de Propiedad intelectual de BDO Colombia.

La firma BDO Colombia extiende cuatro recomendaciones clave para realizar sus registros marcarios:

  1. Evitar expresiones genéricas

Al momento de pensar en denominaciones, los primeros que se pueden asociar, de manera general, son los vinculados a la actividad esencial de la empresa. A modo de ejemplo, usar la palabra “coches” o “carros” en un negocio que está relacionado con productos o servicios automotrices. Este tipo de expresiones no lograrán el registro, por cuanto carecen de distintividad intrínseca de conformidad con el artículo 135 de la Decisión 486 del 2000.

  • Evitar expresiones descriptivas

Hablar de cantidades, calidades, funciones o características es pertinente en la descripción de un producto, pero no en la denominación de marca. “No se podría registrar entonces como marca la solicitud del signo “transparente” para producción de vidrio en la clase 21, pues la expresión sería descriptiva teniendo en cuenta que una de las cualidades esenciales de la mayoría de los vidrios es que sean transparentes”, aseguró Arango.

  1. Usar signos evocativos

Alejarse de las expresiones genéricas y descriptivas, sugiriendo relaciones que formen expresiones sin un contenido conceptual aparente es recomendable, pues evocarán a un producto o servicio sin mencionarlo explícitamente. “Jugar con las palabras y fusionar expresiones que vengan del mundo genérico y descriptivo, puede dar un resultado extraordinario para una marca distintiva, por lo cual la creatividad es muy importante”, comentó sobre este punto el experto.

  1. Buscar la disponibilidad de la marca

Cuando el empresario o emprendedor tenga una lista de posibles denominaciones de marca, viene el proceso de búsqueda de antecedentes marcarios. Es importante, antes, listar los productos o servicios en los que se pretende registrar la marca, según la Clasificación Internacional de Niza. Así, se puede constatar si en la clase pretendida hay signos similarmente confundibles con aquel que se pretende registrar en la base de datos de la SIC.

“Recuerde, el registro de marca no es lo mismo que la razón social de la empresa. El primero se hace ante la Superintendencia de Industria y Comercio, el segundo mediante el documento de constitución de la sociedad. En efecto, el registro de marca le da el derecho de propiedad sobre las expresiones, símbolos y figuras que identifican el producto o servicio en el mercado. Enfatizamos en que tenerlo puede ser no sólo un diferencial, sino un alivio para evitar diferentes riesgos”, concluyó el Gerente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: