La Nota Económica

Reinventando el mercado inmobiliario a través de la IA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mercado

Se han generado oportunidades de negocio por más de 164 mil millones de pesos en seis meses con MIA, la inteligencia artificial del portal inmobiliario Ciencuadras.

La Inteligencia Artificial está redefiniendo los negocios inmobiliarios en Colombia y el mundo: mejora la atención al cliente, así como la búsqueda y selección de inmuebles, entre otros procesos dentro de la industria del real estate.

En cuanto a la interacción con los clientes, una IA como MIA, del portal inmobiliario Ciencuadras, proporciona respuestas rápidas y precisas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. «Hemos visto que las personas encuentran hasta cuatro veces más inmuebles con MIA que con una búsqueda tradicional«, afirmó Mauricio Torres Romero, gerente de la plataforma.

Adicionalmente, la IA tiene la capacidad de adquirir conocimientos detallados sobre temas complejos, como financiamiento, subsidios, trámites, entre otros, y los puede utilizar de forma sencilla para asesorar con gran expertise a los clientes en la búsqueda de su hogar ideal.

Apoyo a los actores inmobiliarios

La IA también está mejorando la operación de las inmobiliarias, agentes y demás involucrados en el mercado del real estate. «A través de MIA, los actores inmobiliarios están obteniendo clientes más perfilados y potenciales. Hemos generado oportunidades de negocio por más de $164 mil millones en seis meses«, destacó Torres Romero.

Además, Ciencuadras cuenta con una inteligencia artificial que facilita la lectura de certificados de tradición y libertad, optimizando tiempos en la revisión de documentos esenciales. “Tenemos disponible nuestro asistente digital que ayuda en la lectura del certificado de tradición y libertad y resuelve cualquier duda sobre este documento, que es de gran importancia en el momento de formalizar cualquier acuerdo comercial”, advirtió Mauricio Torres.

Optimización en la búsqueda de inmuebles

La IA no solo mejora la atención al cliente, sino que también optimiza la selección y búsqueda de inmuebles. «Con esta tecnología, podemos identificar realmente qué busca el usuario. Por ejemplo, a través de algoritmos de entendimiento de lenguaje natural, MIA realiza una búsqueda personalizada con solo un par de preguntas», explicó Torres Romero.

Entre los beneficios más destacados de la IA MIA se encuentran:

  1. Eficiencia en la búsqueda: Recomendaciones personalizadas basadas en preferencias, ubicación y presupuesto. “MIA ha demostrado un índice de entendimiento del 97%, proporcionando resultados muy precisos”, comentó Torres Romero. 
  2. Precios precisos: Análisis de factores y datos históricos para estimar con exactitud el valor de una vivienda, permitiendo decisiones de compra y venta mucho más informadas y negociaciones más efectivas.
  3. Gestión efectiva: Automatización de tareas como la verificación de documentos legales, agilizando el proceso de compra.
  4. Experiencia personalizada: Aprendizaje continuo de las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones cada vez más precisas.

Estos avances consolidan a Ciencuadras como líder en la experiencia digital y en la integración de inteligencia artificial en el sector inmobiliario, aumentando la velocidad de generación de demanda y negocios para sus stakeholders en un 300%.

Interacción Humana vs. IA

Aunque la IA está transformando el mercado inmobiliario, no reemplazará por completo la interacción humana. «La compra de un inmueble es una decisión emocional y financiera significativa, que requiere la confianza y el toque personal de un asesor comercial humano. La IA complementa este proceso, mejorando la eficiencia y transparencia», comentó Torres Romero.

Es decir, el rol de la inteligencia artificial es simplificar el trabajo de los asesores, al proporcionar mejoras en procesos previos de búsqueda y análisis, y al enriquecer la comunicación con los clientes.

Impacto en los costos y precios

El uso de la IA puede tanto aumentar como reducir los costos de los servicios inmobiliarios. «Por un lado, la implementación de tecnologías avanzadas puede requerir una inversión inicial significativa. Pero, la automatización y la eficiencia proporcionada por la IA pueden disminuir los costos a largo plazo y estabilizar los mercados, proporcionando valoraciones más precisas y evitando burbujas inmobiliarias», afirmó Torres Romero.

Futuro de la IA en el sector inmobiliario

De acuerdo con el portal inmobiliario, la evolución de la IA continuará en Colombia, con avances en personalización avanzada, modelos predictivos más precisos y el uso de realidad aumentada y virtual para transformar la experiencia de compra. «La automatización mejorará la eficiencia operativa, reduciendo costos y tiempos en tareas administrativas. Finalmente, la interacción humana seguirá siendo crucial para mantener la empatía y el juicio en el proceso inmobiliario», concluyó Torres Romero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: