La Nota Económica

Revolución agrícola: cómo la tecnología de precisión está transformando el campo colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 12.07.45 p. m.

    La tecnología en el agro es clave para enfrentar los retos del 2025, optimizando la productividad, reduciendo costos y garantizando la sostenibilidad.

–    En 2024, la economía colombiana creció un 1,7%, con la agricultura destacándose con un incremento del 8,1% en su valor agregado, consolidándose como uno de los sectores clave para el desarrollo económico del país.

El sector agrícola en Colombia ha sido reconocido recientemente como un motor clave de la economía del país. En 2024, la economía colombiana creció un 1,7%, con la agricultura destacándose al registrar un incremento del 8,1% en su valor agregado, según datos del DANE, y aunque este crecimiento refleja el potencial del sector, esto trae consigo desafíos que exigen la adopción de estrategias innovadoras y tecnológicas para mejorar la productividad y la sostenibilidad del campo.

En este contexto, la implementación de herramientas avanzadas se convierte en una necesidad para enfrentar retos como la seguridad alimentaria, la conservación del medioambiente y la optimización de los recursos.

Para expertos en el tema, como PRECISAGRO, la innovación es un pilar esencial para transformar el agro colombiano y la nutrición de los cultivos es el punto de partida para una buena cosecha «La innovación en la nutrición agrícola es clave para transformar el agro. No se trata solo de ofrecer un insumo, sino de proporcionar herramientas que permitan un uso eficiente y sostenible de los recursos», explica Juan Francisco Rodríguez, Product Manager, Nutrición de Cultivos de PRECISAGRO.

Un enfoque integral que combine tecnología y conocimiento técnico es clave para el cuidado de los cultivos. Evaluaciones constantes en nutrición permiten adaptar los fertilizantes a las necesidades específicas de cada cultivo logrando un crecimiento óptimo y sostenible. En este sentido, la agricultura de precisión como parte de ese avance tecnológico, surge como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia del sector, ya que permite un uso más racional de insumos y reduce el impacto ambiental.

La agricultura de precisión optimiza el uso de fertilizantes; el equilibrio entre sostenibilidad, productividad y tecnología es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de la agricultura colombiana y la implementación de la tecnología en ella. «Nuestro objetivo es que cada agricultor reciba exactamente lo que su cultivo necesita, optimizando los recursos y aumentando su competitividad», destaca Rodríguez.

¿Qué es la agricultura de precisión?


La agricultura de precisión aprovecha herramientas tecnológicas avanzadas, como el análisis digital de suelos y foliares, para convertir datos en información clave que impulsa decisiones más acertadas. Gracias a este enfoque, es posible diseñar soluciones personalizadas para cada agricultor, optimizando el uso de insumos, aumentando la eficiencia productiva y reduciendo costos. Así, cada cultivo recibe exactamente lo que necesita, promoviendo una producción más sostenible y rentable.

Conscientes de su impacto, PRECISAGRO trabaja con tecnologías digitales como AgritecGEO que permite capturar datos del cultivo para generar información precisa y diseñar soluciones adaptadas a cada agricultor. “A través del análisis de suelos y foliares, convertimos los datos en información útil para diseñar soluciones específicas para cada productor», señala Rodríguez.

El crecimiento del sector agrícola en Colombia refuerza la necesidad de adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro. Con su enfoque en la innovación y la eficiencia, PRECISAGRO continúa liderando esta transformación y apoyando a los agricultores en su camino hacia una producción más rentable y sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: