La Nota Económica

Rutas aéreas de mayor crecimiento después de la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Las rutas nacionales que han mostrado el mayor crecimiento en número de frecuencias han sido: Cali-Medellín, con un aumento del 192%; Pereira-Santa Marta, con un incremento del 186%; y Cartagena-Cali, aumentando en un 171%. 

La conectividad aérea fue uno de las acciones que debieron suspenderse con la llegada de la pandemia, pero impulsar su reactivación se convirtió en una prioridad para el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que, mientras ésta fortalece el turismo, simultáneamente contribuye a la recuperación de la economía de Colombia. 

“Ha sido un trabajo muy constante el que los sectores públicos y privados han realizado para lograr que la operación de las rutas y frecuencias aéreas se restablezcan. Y hoy, podemos hablar de 27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales que se suman a las que existían en época prepandemia” 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Le puede interesar: Tres nuevas empresas que reemplazarán al conglomerado de General Electric

ANATO, de acuerdo con datos de Procolombia, calcula que, en junio, las rutas nacionales que han mostrado el mayor crecimiento en número de frecuencias han sido: Cali-Medellín con un aumento del 192%, pasando de 64 en el momento anterior a la pandemia, a 187 a junio de 2022; Pereira-Santa Marta, con un incremento del 186%, pasando de 14 frecuencias a 40; y Cartagena-Cali, aumentando en un 171%, pasando de 34 a 92. 

En el caso de las rutas internacionales, se destacan Medellín-Cancún, que muestra un crecimiento del 157%, pasando de 7 a 18 frecuencias; Medellín-Nueva York con un aumento del 100%, de 7 a 14; y Cali-Miami, con un incremento del 50%, pasando de 14 a 21. 

“La llegada de nuevas aerolíneas al país y la puesta en marcha de más rutas, ha favorecido otros sectores como el comercio, el empleo y la inversión extranjera. A junio, contamos con 5.707 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales a través de 7 aerolíneas; y 1.227 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, por medio de 26 líneas aéreas, lo que ha permitido también diversificar la oferta de las Agencias de Viajes y atraer a más visitantes extranjeros de conocer nuestras regiones y a los colombianos de explorar experiencias dentro y fuera del país”, concluyó la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: