La Nota Económica

Sabe usted ¿Cómo evitar el aumento de accidentes laborales en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laborales

Según el reporte del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, los accidentes laborales experimentaron un incremento en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Durante este lapso, se registraron 136,299 casos, representando una tasa trimestral de 1.17 accidentes por cada 100 trabajadores.

En cuanto a las cifras por regiones, Bogotá lideró la cantidad de eventos reportados, con 34,647 accidentes de trabajo, reflejando un aumento del 3.1%. Por su parte, Antioquia reportó 29,871 casos, lo que representa un significativo incremento del 25.4%.

Contrariamente, el número de fallecimientos disminuyó en un 20.9% durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022 y un 41.2% en comparación con 2021. Durante este periodo, se contabilizaron 87 fallecimientos de trabajadores, equivalente a una tasa trimestral de 0.75 fallecimientos por cada 100,000 trabajadores.

Sobre esto la docente Diana Sepúlveda, Líder del Programa Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNINPAHU, explicó que esta “medición de indicadores de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades laborales (EL) es un proceso vital para la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por cuanto constituye la base para el planteamiento de acciones de mejora”.

Una alerta para la prevención

Diana Sepúlveda, Líder del Programa Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNINPAHU, explicó que: “en consonancia con las preocupaciones expresadas por el Consejo Nacional de Seguridad, es imperativo destacar la relevancia de adoptar estrategias específicas que aborden los factores que contribuyen a este aumento en los accidentes laborales”.

La implementación de programas de capacitación y concientización, junto con la incorporación de tecnologías avanzadas en el entorno laboral, podría ser esencial para fomentar una cultura de seguridad más arraigada.

Además, la colaboración entre empleadores, trabajadores y autoridades regulatorias se vuelve esencial para desarrollar y aplicar políticas efectivas que atiendan las necesidades específicas de cada sector.

En este escenario, es crucial reconocer que la Seguridad y Salud en el Trabajo no solo responde a imperativos legales, sino que también constituye un componente esencial para la sostenibilidad y la competitividad de las empresas.

La gestión proactiva de la seguridad no solo contribuye a la prevención de accidentes, sino que también puede generar un entorno laboral más saludable y satisfactorio para los empleados.

La inversión en medidas de seguridad no solo se traduce en la reducción de costos asociados a accidentes y enfermedades laborales, sino que también puede incidir positivamente en la retención de talento y la reputación empresarial.

Formación efectiva en SST

Para abordar eficazmente los desafíos actuales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, explicó Diana Sepúlveda, Líder del Programa Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNINPAHU, que es esencial destacar la importancia de contar con profesionales altamente calificados debido a que desempeñan un papel crucial en el diseño e implementación de programas efectivos de prevención de riesgos laborales.

Su conocimiento especializado no solo se traduce en la identificación proactiva de posibles peligros en el entorno laboral, sino que también contribuye a la creación de estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada industria.

Por otra parte, fortalece la capacidad de las empresas al momento de cumplir con las normativas legales y facilita la adopción de mejores prácticas en esta área.

Según Diana Sepúlveda, Líder del Programa Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNINPAHU: “A través de programas como el Técnico Laboral en Auxiliar de Seguridad en el Trabajo, el Tecnólogo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, UNINPAHU desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales altamente capacitados en este sector.

Estos programas educativos no solo proporcionan conocimientos especializados, sino que también promueven las habilidades necesarias para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad y salud laboral, contribuyendo así al desarrollo de expertos competentes en el ámbito”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: