La Nota Económica

Salitre Plaza celebra 28 años de innovación y crecimiento sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Salitre

En 1996, Salitre Plaza fue el primer centro comercial en el occidente de Bogotá y hoy mira el futuro con optimismo, adaptándose a la evolución de un vibrante ecosistema comercial.

Salitre Plaza, un ícono del comercio y la vida cotidiana del occidente de Bogotá, conmemora con orgullo su 28° aniversario. Este emblemático centro comercial ha sido protagonista en la dinámica de la economía capitalina.  Con 292 locales distribuidos en tres niveles y cinco plazoletas, ofrece una diversa gama de productos y servicios, atrayendo a reconocidas marcas nacionales e internacionales, así como emprendimientos, consolidando un vibrante ecosistema comercial que genera 2.500 empleos, entre directos e indirectos.

Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza, destacó la importancia de este hito: “Celebramos 28 años de historia, de crecimiento y de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado.  Salitre Plaza ha sido un actor fundamental en el desarrollo del sector occidental de Bogotá, y nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad ha permitido consolidarnos como un referente en la industria”.

Fiel a sus cuatro pilares, cercanía, seguridad, entretenimiento y todo en un solo lugar, Salitre Plaza se ha convertido en un punto de encuentro para las familias bogotanas, un espacio donde se crean recuerdos que perduran en el tiempo. Cerca de 500 millones de visitantes han recorrido sus pasillos, disfrutando de su variada oferta comercial, su agradable entorno natural con invernaderos y cascadas, y su atractiva agenda de actividades culturales, que incluye eventos para todos los gustos y edades.

“Nuestros clientes que hacen parte de la vida de Salitre Plaza y Salitre Plaza a su vez es su segundo hogar”, asegura Patricia Urrea, la gerente general de Salitre Plaza. El 50% de los visitantes, reside en cercanías del centro comercial, lo que afianza el concepto de sentirse entre vecinos y familias.

Cifras de crecimiento e innovación

Con las familias y la comunidad como eje de sus servicios Salitre Plaza celebra su aniversario, con resultados financieros sólidos que reflejan la confianza del público y la solidez de su modelo de negocio.

Para el cierre del 2024, se estima un ingreso peatonal cercano a 15 millones de visitantes, representando un incremento del 3% en comparación con el año anterior.  En cuanto a ingreso vehicular, se espera cerrar con 1.058.000 vehículos, una cifra similar a la del 2023. 

Los ingresos proyectados de la copropiedad para el año 2024 son cerca de $17.700 millones, lo que significa un cumplimiento presupuestal del 100%, “gracias entre otros factores a que, en el segundo semestre de 2024, vimos una mayor dinámica comercial de las marcas a nivel de locales y áreas comunes, frente al mismo período del año anterior.”, asegura la gerente general.

Respecto a la tasa de vacancia, el centro comercial ha visto reflejado un importante desempeño de su labor, pasando del 15% registrado durante la pandemia, al 2% sostenido a lo largo de 2024, reportando, además, el ingreso de 23 nuevas marcas que se integran a la propuesta comercial de Salitre Plaza

Un legado de desarrollo

Salitre Plaza fue el primer centro comercial en inaugurarse, en Ciudad Salitre, y en el sector occidental de la ciudad.   En 1996, la visión de sus desarrolladores, Ospinas y Conconcreto, fue la de dar vida a un símbolo de modernidad y progreso que ha impulsado el desarrollo de la zona, que hoy mira el futuro con optimismo, adaptándose a la evolución de un vibrante ecosistema comercial.

En los últimos años, Salitre Plaza invirtió una cifra superior a 47 mil millones de pesos en una renovación arquitectónica y tecnológica que la ha configurado como una vitrina para marcas tradicionales y emprendimientos emergentes.    

Su compromiso con los visitantes se refleja también en su atractiva agenda cultural para toda la familia, incluyendo a las mascotas.  Patricia Urrea agrega que “nuestra razón de ser ha sido contribuir y construir comunidad con espacios actividades y eventos que fomenten el sano entretenimiento y estrechen los lazos sociales, en entornos que generen mayor calidad de vida”. De allí que cada fecha especial del año es celebrada y lleva el sello propio que estimula la confraternidad y la sana diversión.

Desde eventos de moda y campañas sociales, hasta conciertos con artistas de renombre como Sebastián Yatra, Fonseca, Los Tupamaros, Armando Manzanero, entre otros, Salitre Plaza ha ofrecido experiencias memorables para sus visitantes.

Comprometido con la sostenibilidad

Salitre Plaza ha sido reconocido por su compromiso con el medio ambiente, obteniendo la certificación del Programa de Excelencia Ambiental Empresarial.

En 2024 el centro comercial fue el anfitrión de la firma del acuerdo “Juntos por el Agua” y gracias a sus campañas y procesos operativos ha logrado un ahorro del 20%  mensuales el consumo de agua con relación al mismo periodo del año anterior, compromiso que refuerza el sistema de recolección de aguas lluvias o punto azul que tiene una capacidad de 25 m3, Salitre Plaza minimiza el consumo de agua potable y ha reutilizado  más de 1.500 m3 durante el 2024 para actividades de limpieza, sistema de riego, cascada  y baños, aportando favorablemente en el  manejo responsable de  los recursos.  

Así mismo, Salitre Plaza cuenta con un punto ecológico para el manejo de residuos que involucra a la comunidad del Salitre, y plazas de parqueo con un ecosistema de movilidad sostenible que ofrece carga gratuita para vehículos eléctricos e híbridos.

Mirada al futuro con optimismo

«Vamos por otros 28 años creando momentos inolvidables e iluminando corazones», afirmó Patricia Urrea, gerente general del centro comercial.

“En Salitre Plaza seguiremos trabajando para ofrecer a nuestros visitantes un espacio donde puedan vivir experiencias únicas, construir recuerdos que perduren en el tiempo, y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra ciudad», agregó.

Salitre Plaza celebra su 28° aniversario con la satisfacción construir día a día un legado de sólido y un futuro prometedor, donde la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad seguirán siendo pilares fundamentales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: