La Nota Económica

Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Innovation

El evento se desarrollará el 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de la capital del país. Allí, los asistentes podrán conocer por qué la innovación está redefiniendo la interacción con la energía y el uso que se hace de esta.

Bogotá se prepara para recibir el Innovation Summit 2024. Un evento que se consolida como un referente de innovación y sostenibilidad en la región y que se enmarca en la celebración de los 50 años de gestión Schneider Electric en Colombia. Cinco décadas en las que la compañía ha sido un aliado fundamental en los procesos de transformación y evolución tecnológica de la industria del país y para la consolidación de sus estrategias de sostenibilidad.

Un marco propicio para desarrollar un evento de alto impacto en el que se desarrollarán conferencias, conversatorios, paneles y talleres en torno a la digitalización, la automatización y la sustentabilidad. Para esto, se ha configurado una interesante agenda académica en la que líderes e invitados especiales estarán compartiendo su visión y conocimientos frente al desarrollo de entornos productivos y eficientes.

El evento tendrá la participación de destacados voceros, incluyendo a Manish Pant, Executive Vice President for International Operations y Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President. Allí también estarán presentes Felipe Bayón, Ex Presidente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte y Diego Mesa, líder en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

“Cerca de dos tercios de la energía generada se pierde, revelando un desafío urgente que afecta nuestras economías y nuestro entorno. Este derroche energético no solo ratifica la ineficiencia en el uso de recursos, sino que también confirma el impacto que esto tiene en la crisis climática”  afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Para abordar estos problemas y avanzar hacia un futuro más sostenible, es imperativo intensificar los esfuerzos en la adopción de tecnologías que optimicen el consumo y mejoren la eficiencia. El Innovation Summit es el escenario ideal para conocer cómo es posible avanzar decididamente en este propósito, completa el ejecutivo.

En las dos jornadas se han programado espacios en los que los invitados podrán conocer por qué la digitalización se consolida como un gran aliado en la planificación y puesta en marcha de estrategias de sostenibilidad de las organizaciones. Esto si se tiene en cuenta que la innovación permite transformar la manera en se utilizan los recursos, reduciendo desperdicios y minimizando el impacto ambiental.

En el marco del Innovation Summit, uno de los temas centrales será la transición energética, un asunto de vital importancia tanto a nivel nacional como global. Los expertos abordarán cómo se están implementando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para lograr una transición efectiva, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono.

“Este evento es una oportunidad única para que los asistentes exploren las últimas tendencias tecnológicas. Un espacio para conocer la forma en que la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, entre otras soluciones están redefiniendo nuestra interacción con la energía y la forma en que la utilizamos, ayudándonos a consolidar modelos de negocio que además de inteligentes y productivos sean eficientes” finaliza Ortiz.

El Innovation Summit se presenta como la plataforma ideal para comprender la manera en que se  puede avanzar en eficiencia y la transición energética como elementos que permiten abordar la crisis climática. Schneider Electric se compromete a liderar este proceso, ofreciendo soluciones avanzadas que puedan garantizar un futuro más verde y sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: