La Nota Económica

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 1

Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) 2024 de S&P Global. El Banco también mantuvo su historial de siete años siendo incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) de Norteamérica.

La inclusión en el DJSI representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas, como para integrar criterios de sostenibilidad en los portafolios. El Banco obtuvo una calificación de 73/100, colocándose en el 6% superior de los bancos a nivel mundial (según la evaluación CSA de 2024 al 16 de diciembre de 2024), además de ser miembro del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.

“En nuestro esfuerzo por ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes, estamos orgullosos de haber sido nuevamente incluidos en el DJSI y de obtener la máxima calificación ASG de S&P Global entre los bancos de Norteamérica por segundo año consecutivo”, señaló Scott Thomson, presidente y director general de Scotiabank. “Estos logros son testimonio de los esfuerzos realizados en todo el Banco para considerar la sostenibilidad en nuestras prácticas de negocio, al tiempo que seguimos ejecutando nuestra estrategia”.

Scotiabank recibió las máximas calificaciones en las categorías de Transparencia y Reportes y Gobierno Corporativo. Se situó también entre los primeros puestos en distintas categorías, como estrategia climática, ética de negocios, gestión de capital humano, planificación del talento y analítica.

Entre las iniciativas destacadas que Scotiabank llevó a cabo en 2024 se encuentran las siguientes:

  • En Colombia, en 2024, a través de la plataforma global de voluntariado Spark, Scotiabank Colpatria movilizó a más de 3,000 colaboradores, quienes dedicaron cerca de 30,000 horas de voluntariado en actividades como reforestación, construcción de viviendas y seguridad alimentaria.
  • En alianza con la Fundación PLAN, Scotiabank Colpatria apoyó el proyecto “Por mi Vida Ahorro YO” que transformó la vida de más de 880 niñas, niños y adolescentes de Cartagena y Buenaventura. Este programa que benefició a más de 4,000 personas del entorno educativo, fomenta el liderazgo, la autonomía y el ahorro responsable entre jóvenes de comunidades vulnerables.
  • Con el programa Scotiabank Fútbol Club en Colombia, en 2024, más de 1,300 niños y niñas participaron en campeonatos nacionales, destacándose por su aprendizaje en trabajo en equipo, respeto e integridad.
  • En alianza con la Universidad EAN y la plataforma 2811, Scotiabank Colpatria impulsó el programa ‘Como con ECO’, que ha beneficiado a más de 13,000 personas en Bogotá y Caldas. Este proyecto promueve la educación ambiental y la acción climática mediante cursos, laboratorios de innovación y proyectos sostenibles diseñados por estudiantes.
  • Proporcionó CAD $172 mil millones en financiamiento relacionado con el clima desde el 1 de noviembre de 2018, hacia nuestro objetivo de CAD $350 mil millones para el año 2030.
  • Desde 2021, ha canalizado más de CAD $156 millones a través del programa de inversión ScotiaINSPIRA a 300 organizaciones que operan en nuestra área de infliuencia. 
  • Fue reconocido con 11 Premios a la Excelencia 2024 de Euromoney, incluyendo Mejor Banco del Mundo en Responsabilidad Corporativa.

El sitio web Responsabilidad e impacto contiene más información sobre el enfoque de sostenibilidad del Banco y las acciones para luchar contra el cambio climático.

Los detalles de las metodologías, calificaciones y clasificaciones de las evaluaciones están disponibles en los sitios CSA de S&P Global y de índices DJSI. El resultado de la CSA anual se utiliza en más de 200 índices generados por S&P Global, y aproximadamente 4,500 empresas participan en esta evaluación. Los índices DJSI constituyen una referencia de clase mundial utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño y las mejores prácticas en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: