La Nota Económica

Se desaceleran las exportaciones en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exportaciones (1)

Las ventas externas en el primer mes del año 2023 han evidenciado un comportamiento adverso, alcanzando un total de USD 3.695 millones y demostrando una caída en su valor de 2.8% frente al mismo periodo del año pasado. El volumen de las exportaciones demostró una tendencia a la baja con un decrecimiento de 8.5%, ubicándose en 7.3 millones de toneladas métricas.

Factores como los precios internacionales y las altas tasas de interés afectan la economía mundial, y Colombia no es la excepción. Según Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex, desde finales del año pasado se ha venido evidenciando una tendencia a la baja en las ventas externas del país: «Creo que los resultados de las exportaciones de enero del presente año acentúan la tendencia que se empezó a ver en diciembre de 2022, una disminución de las exportaciones colombianas. Hablamos particularmente de una disminución en combustibles, ya que exportamos en volumen mucho menos petróleo que el año pasado. También evidenciamos una disminución en las exportaciones agrícolas, allí se refleja el comportamiento que están teniendo algunos de los precios de los productos agrícolas y particularmente en el caso del café que bajó de precio respecto al alcanzado en 2022».

Entre los grupos de productos que tuvieron más participación en las ventas externas del país durante el 2022 se encuentran los combustibles y productos de las industrias extractivas con un 54.6%, manufacturas con un 18.7%, agropecuarios con 13.7%, alimentos y bebidas con un 6.2% y otros sectores (oro no monetario) con 6.8%.

Los principales destinos de los productos de la canasta exportadora del país son Estados Unidos con una participación de 22.9%, la Unión Europea con 19.3% y una variación de 93.1% y China con un crecimiento en las ventas externas de nuestro país de 142.7%. Javier Díaz resaltó el repunte de estos dos últimos países por el comportamiento de recuperación de la demanda de productos colombianos que requieren: «Hay que tener en cuenta con el mercado chino que después de varios meses de incertidumbre y de descenso de su demanda nuevamente va en recuperación. Recordemos que se estima un crecimiento positivo de la economía china y eso significa mayor demanda por parte de ese país y Colombia no es ajeno a esa tendencia, si China demanda más bienes básicos nosotros vamos a vender más allí. Un comportamiento igualmente de recuperación de la demanda se empieza a ver en Europa. Creo que la inflación se está aplanando y eso nos permite ser optimistas sobre el comportamiento de la demanda en Europa».

Las exportaciones a Venezuela tuvieron un crecimiento considerable al pasar de USD 26.6 millones en enero de 2022 a USD 41.3 millones en el mismo periodo de 2023. Los efectos en el comercio exterior con Ecuador por el deslizamiento en Rosas (Cauca), que llevó al cierre de la vía Panamericana, se reflejan en los resultados de las exportaciones colombianas del mes de enero. Las ventas externas al vecino país cayeron cerca de un 21% frente al nivel registrado en el mismo mes del 2022, pasando de USD 121.6 millones a USD 96.3 millones. Cabe resaltar que la conexión por modo de carga terrestre con Ecuador es muy importante pues representa cerca del 70% de las exportaciones totales al vecino país.

Por su parte, las exportaciones no minero-energéticas registraron un decrecimiento de -7.9% frente al 2022, esto como consecuencia por la caída de café, té y especias, materias plásticas y sus manufacturas, así como las frutas, especialmente el banano. Entre los principales productos vendidos al exterior se destaca el crecimiento de las exportaciones de puertas, ventanas y marcos. La dinámica de Estados Unidos permite que las ventas externas continúen con una dinámica aceptable, «hay algunos sectores en manufacturas que mantienen su buen comportamiento, el caso de las ventanas que van particularmente al mercado de los Estados Unidos, creo que ese es un mercado que continúa con su dinámica creciente» destacó el dirigente gremial. También se resalta el crecimiento en las exportaciones en aceite de palma, azúcar de caña, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Ciberataques en aumento: industrias colombianas enfrentan una amenaza silenciosa que ya impacta su operación

Industrial-Cyber-threat-detection-services
Con un aumento del 38% en ciberataques a sistemas industriales en América Latina, y Colombia entre los más afectados, la...

Nueva base de datos de la DIAN genera incertidumbre entre facturadores electrónicos

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La entrada en vigor de la Resolución 000202 de 2025 trae retos técnicos para emisores de documentos equivalentes electrónicos en...

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...