La Nota Económica

Se eligió la nueva Junta Directiva de Andesco que va hasta el 2027

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed

• Durante la Asamblea General de Andesco, se eligió la nueva Junta Directiva entre las 160 compañías que conforman el gremio de las empresas más importantes del sector de los servicios públicos domiciliarios TIC y TV.

• La Junta Directiva será presidida por Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia – Panamá y tendrá como vicepresidente a Francesco Bertoli, gerente general de ENEL Colombia.

• Las compañías elegidas estarán frente a las decisiones más importantes del gremio en el periodo 2025 -2027.

En el marco de la Asamblea General de Andesco, gremio que actualmente está conformado por más de 160 de las empresas más importantes del sector de los servicios públicos TIC y TV, se realizó la elección de las compañías que durante el periodo de los años 2025 – 2027 estarán al frente de las decisiones más importantes y de los desafíos que puedan llegar a enfrentar dichas empresas en Colombia.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco aseguró que, “Hemos transformado el rol del gremio: hoy no solo representamos intereses, sino que construimos política pública con rigor técnico y trabajamos para que, a través de nuestros afiliados, los servicios públicos lleguen a todas las familias. El 2024 fue el mejor año en la historia de Andesco y este será igual”.

Luego de una votación de los afiliados la nueva Junta Directiva de Andesco 2025 – 2027 quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia – Panamá.

Vicepresidente: Francesco Bertoli, gerente general de ENEL Colombia S.A. E.S.P.

Principales: Enel, Urbaser, Emcali, EPM, Promigas, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Empocaldas, Veolia Colombia, Interconexión Eléctrica ISA, Vanti y Colombia de Telecomunicaciones.

Suplentes: Claro, Aguas de Manizales, Celsia Colombia, Isagen, Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla (Triple A), Grupo de Energía de Bogotá, Aguas de Cartagena, Interaseo, Empresa de Energía de Boyacá, TGI y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

En Veolia tenemos el honor de atender a casi el 15 % de la población colombiana, la idea no es solamente trabajar como presidente de la junta en los sectores de agua, sino en los retos en general de los servicios públicos y las comunicaciones. Vamos a seguir trabajando y acercándonos para seguir consolidando los acuerdos institucionales que han garantizado la sostenibilidad de los servicios públicos en el pasado y que asegurarán que los servicios públicos y comunicaciones en Colombia sigan siendo referentes en América Latina” indicó Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia – Panamá y nueva presidente de la Junta Directiva de Andesco.  

Cabe resaltar que entre los principales objetivos que buscará la Junta en compañía del presidente de Andesco, Camilo Sánchez, se encuentran:

En materia de energía y gas: trabajar en la gestión de los subsidios de energía y gas, la mejora de la liquidez de Air-e Intervenida y la mitigación de impactos por la suspensión de suministros. Se impulsará la implementación de medidas para evitar un déficit de oferta en 2026, como la regulación del gas natural importado y las subastas de nuevos proyectos de generación eléctrica.

Además, se avanzará en la consolidación de la institucionalidad técnica del sector y en la construcción de políticas y regulaciones que garanticen seguridad jurídica y una remuneración eficiente de las actividades del sector.

En materia de acueducto, alcantarillado y aseo, se enfocará en el posicionamiento de iniciativas clave como los logros de las empresas en materia de economía circular y la perspectiva de las mismas sobre Basura Cero, las acciones relacionadas con el Mínimo Vital, la Gestión Comunitaria del Agua y Medios Alternos. También se encargará de evaluar y monitorear iniciativas regulatorias y legislativas, y de formular propuestas normativas.

En cuanto al sector de TIC y TV se trabajará por la sostenibilidad de la industria, impulsando la reestructuración del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y un replanteamiento de su esquema de financiación. En cuanto al régimen de protección de usuarios, la cámara buscará reducir las cargas regulatorias para las empresas, y seguir mostrando la importancia del fair share. Además, se promoverá la coordinación entre entidades del Estado para mejorar los reportes de información de comunicaciones parte fundamental en el desarrollo sostenible de las ciudades y los territorios.

Por último, en temas de sostenibilidad y medio ambiente, se trabajará en la sostenibilidad de la cadena de abastecimiento, promoviendo la diversidad, equidad e inclusión, y fortaleciendo la gobernanza. Se abordará el cambio climático y la transición energética, con foco en la COP 30 en Brasil, los mercados de carbono y del Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión de Gases de Efecto Invernadero. Además, impulsará la estrategia de energía circular, el reúso de aguas residuales, el biogás y la biodiversidad, alineándose con el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia a 2030 y el control de vertimientos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: