La Nota Económica

Se inician las inscripciones para el XII Encuentro Empresarial Andino que se realizará en Bolivia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EEA

¡Atención empresarios agroindustriales y de los subsectores de agroalimentos, químicos y manufacturas! Se iniciaron las inscripciones para participar en el XII Encuentro Empresarial Andino 2023, que se realizará de forma presencial el 15 y 16 de agosto, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

Con la asistencia del canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, el ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Juan Carlos Mathews en representación de la Presidencia Pro Tempore, el secretario general a.i. de la CAN, Diego Caicedo y representantes de las Agencias de Promoción de las Exportaciones, se realizó el acto de lanzamiento de la rueda de negocios.

El XII Encuentro Empresarial Andino que vuelve a la presencialidad después de tres años tiene el objetivo de incrementar el comercio intrarregional, aprovechando la zona andina de libre comercio, además de generar nuevas oportunidades de negocios y desarrollar un espacio para las exportaciones andinas hacia otros mercados latinoamericanos, en especial para las pequeñas y medianas empresas.

En su intervención, el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, convocó a las pymes de la CAN a participar del Encuentro Empresarial Andino. “El trabajo incansable de nuestra gente, de los pueblos y de las autoridades ha permitido que, en el escenario de la Comunidad Andina, se realicen diversas iniciativas. Este Encuentro es un momento de cosecha, en el que se va a exponer y conversar sobre oportunidades de negocios, sobre la dinámica económica que se puede realizar y debe ser un momento de fiesta”, señaló.

En tanto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Juan Carlos Mathews, señaló que el Encuentro se caracteriza por ser una plataforma comercial clave para que las pymes exportadoras impulsen el proceso de internacionalización de su oferta dentro del bloque regional, así como los países invitados, lo cual aporta significativamente a la reactivación económica a la región andina.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, destacó la importancia económica que la CAN tiene para Bolivia y dijo que es el espacio regional donde más productos de valor agregado exporta Bolivia, precisamente por las características del proceso de integración.

El secretario general a.i. de la CAN, Diego Caicedo, resaltó que hoy la CAN es un mercado dinámico. Detalló que las exportaciones intracomunitarias en el 2022 alcanzaron los 10 mil 632 millones de dólares, superando su nivel histórico del año 2012, asimismo, el año pasado, las exportaciones de los países miembros al mundo sumaron más de 163 mil millones de dólares, 19,5% más respecto a las exportaciones realizadas en el 2021.

Dijo que en los 11 encuentros empresariales que se realizaron hasta el 2022, se logró la participación de 3.935 empresarios, entre compradores y exportadores, generando más de 456 millones de dólares en intenciones de negocios y que para la presente versión del Encuentro Empresarial se espera recibir a 60 exportadores de los cuatro países, y 32 compradores tanto de la región andina, como de Latinoamérica.

Cabe señalar que los empresarios, compradores o exportadores, que deseen ser parte del evento pueden inscribirse hasta el 14 de julio, a través del sitio web www.encuentroandino2023.com. La validación del perfil de las empresas será realizada por cada una de las agencias de promoción de las exportaciones: viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, ProColombia, ProEcuador y Promperú.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: