La Nota Económica

Se suspende la aplicación de la Ley de Transparencia Corporativa para ciudadanos y empresas nacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

closeup-shot-person-writing-book-with-gavel-table

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que suspenderá la aplicación de sanciones y multas relacionadas con la Ley de Transparencia Corporativa para los ciudadanos estadounidenses y las empresas nacionales, tanto bajo las fechas de regulación actuales como en futuras reglas que entren en vigor.

El mismo departamento informó que, en relación con la Ley de Transparencia Corporativa, no se impondrán sanciones ni multas por el incumplimiento de las normativas de reporte sobre la propiedad beneficiaria para los ciudadanos estadounidenses y las empresas nacionales. 

Esta suspensión se extenderá incluso después de que entren en vigor los próximos cambios regulatorios. Además, planean emitir una propuesta para modificar la ley, limitando su alcance únicamente a las empresas extranjeras que operan en EE.UU.

Esta medida busca apoyar a los contribuyentes y pequeñas empresas estadounidenses, asegurando que la normativa se ajuste adecuadamente al interés público. El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que esta decisión es parte de una agenda más amplia impulsada por el presidente Donald Trump para reducir las regulaciones que afectan a las pequeñas empresas, que son vistas como un pilar fundamental de la economía estadounidense.

Este movimiento también ha generado preocupación en algunos sectores internacionales, particularmente entre las empresas extranjeras que operan en Estados Unidos, porque podría tener implicaciones indirectas para Colombia. 

Mariano Sánchez, CEO de RISKS International, una firma de consultoría especializada en gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo, expresó su opinión sobre las implicaciones de esta medida para Colombia y las economías internacionales: «Aunque las decisiones que emite el presidente Trump son respetables, hay que decir que las consecuencias directas para la economía colombiana se dan mediante el enfoque de transparencia. Perdemos un terreno que ya se había ganado en materia de transparencia y confianza para realizar negocios con empresas del gobierno estadounidense«.

Sánchez agregó que, al suspender la aplicación de esta ley, se pierde un nivel de confianza crucial sobre quiénes están detrás de las empresas que operan en el país, lo que afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas que intentan acceder al mercado estadounidense.

El impacto de esta suspensión también se extiende negativamente a la percepción de seguridad y confianza en los negocios internacionales y podrían verse disminuidas. Según Sánchez, «las empresas extranjeras que no están radicadas en Estados Unidos hacen negocios con esas empresas que sí lo están”. 

Aunque la medida está dirigida principalmente a ciudadanos y empresas dentro de Estados Unidos, la eliminación de la obligación de transparencia podría dificultar la evaluación de riesgos por parte de las empresas colombianas que operan con empresas de allá, afectando la percepción de seguridad y confiabilidad en estas relaciones comerciales. Además, podría generar un retroceso en los esfuerzos por fortalecer la transparencia y confianza en los negocios internacionales, un tema importante para la competitividad de las empresas colombianas en un contexto global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: