La Nota Económica

Según Adecco, el 62% de los trabajadores que se sienten vulnerables ante la IA experimentan burnout

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen tomada de Freepik-burnout (1) (1) (2)

En un mundo empresarial impulsado cada vez más por la tecnología, sobre todo por sistemas de Inteligencia Artificial – IA, cuidar la salud mental del personal se ha vuelto esencial para su adopción exitosa. Los colaboradores, que son la clave en cualquier organización, deben sentir que la IA no solo es una herramienta útil, sino que también puede convertirse en una aliada confiable que respeta su privacidad y complementa sus habilidades.

La quinta edición del estudio global anual del Grupo Adecco, Global Workforce of the Future: Working through change. Adapting to an AI-driven world of work (la fuerza laboral mundial del futuro: cómo afrontar el cambio y adaptarse a un mundo laboral impulsado por la inteligencia artificial), demostró que la salud mental de algunos empleados se resiente a medida que la IA transforma los lugares de trabajo, en donde, 2 de cada 5 han sentido burnout o agotamiento laboral en el último año, lo que es similar a los niveles registrados en 2023 y 2022. 

A este hallazgo, se le suma que los colaboradores que se sienten vulnerables ante la IA –aquellos que están preocupados por su impacto, seguridad laboral a largo y corto plazo y han perdido su empleo o les ha obligado a considerar un cambio de profesión-, tienen una probabilidad significativamente mayor de haber sufrido agotamiento (62 %). También es más factible que su salud física se haya visto impactada como resultado de trabajar demasiado (63 %) y de preocuparse por sufrir de este síndrome en el futuro (67 %).

Ante este panorama, es esencial que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en proteger la salud mental de los empleados de cualquier impacto de la IA, creando entornos equitativos que permitan que todos prosperen, y aunque respecto al año anterior, hay más trabajadores que se sienten capaces de participar y compartir sus ideas en sus organizaciones (71 % vs. 64 %) y que más personas sienten que laboran en un entorno inclusivo y diverso (62 % vs. 68 %); se prenden alertas en cuanto que solo un poco más de la mitad dice haber recibido capacitación sobre diversidad e inclusión (55 % vs. 56 %), y no ha habido una mejora en la proporción de quienes dicen que su empleador ha mejorado a la hora de hacer que el personal se sienta seguro (55 % vs. 56 %).

Asimismo, es necesario que las empresas incorporen un enfoque ético y responsable a la hora de promover el uso de la IA, empezando por establecer marcos éticos, ya que menos de la mitad de los líderes empresariales que participaron en la investigación anterior afirmaron que contaban con un marco establecido para ello (49 %), y menos de un tercio de los trabajadores (34 %) afirman haber completado la formación sobre el uso ético y responsable de la IA. Pero la mayoría de los que han completado la formación la están aplicando en sus tareas diarias (79 %), lo que demuestra que la inversión merece la pena.

Por ello, Adecco comparte 3 estrategias para promover la confianza en el uso de este tipo de sistemas tecnológicos al interior de las organizaciones:

  1. Implementar una política ética de IA y formación continua: las empresas deben establecer directrices claras del uso responsable de la inteligencia artificial, ofreciendo capacitación regular para que los empleados comprendan su funcionamiento y beneficios, lo que aumentará su confianza y reducirá la ansiedad de los cambios tecnológicos.
  1. Garantizar lineamientos inclusivos en cuanto a la IA: las compañías deben asegurarse de que sus estrategias relacionadas con la inteligencia artificial incorporen principios de inclusión, seguridad, transparencia, privacidad y responsabilidad con el fin de crear un entorno de trabajo ético y justo que proteja tanto a los empleados como a la organización. De hecho, la investigación arrojó que el 47% de los líderes empresariales aseguran tener una estrategia de talento inclusiva y bien desarrollada.
  1. Capacitar a todos los líderes: con el fin de que desarrollen habilidades en IA, asegurando que comprendan su funcionamiento y aplicaciones prácticas, para fomentar la adopción de nuevos sistemas en sus procesos, impulsando así una cultura de innovación y mejorando la toma de decisiones en la organización.

Mientras que la IA sigue redefiniendo el entorno laboral, las organizaciones deben abordar sus impactos desde una perspectiva humana, asegurando y priorizando el bienestar mental de los colaboradores y la ética en el uso de ella, por lo que promover entornos de trabajo inclusivos y responsables, mediante políticas claras y formación constante, no solo fortalece la confianza de los empleados en estos sistemas, sino que también contribuye a construir una cultura organizacional resiliente y adaptativa, en donde las empresas aprovechen el potencial de la IA de manera sostenible, transformando los desafíos tecnológicos en oportunidades de crecimiento compartido.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: