La Nota Económica

Si usted no ha pagado la prima de servicios a trabajadores domésticos, aún tiene plazo hasta el 30 de junio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabadora de servicio doméstico

Este es un reconocimiento que se hace por el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado y se debe pagar en junio y diciembre.

La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, Isis Andrea Muñoz Espinosa, sostuvo que según datos suministrados de los 635 mil trabajadores ocupados en actividades de servicio doméstico hasta la fecha se ha cancelado el 21,6 % de las primas de servicios”. 

Hizo el llamado a los contratantes para que se pague a tiempo este derecho legal: “Invitamos a todos los empleadores y particulares a que cancelen de manera inmediata o a más tardar el 30 de junio el pago de la respectiva prima de servicios”. 

Reiteró: “esto no quiere decir que las demás personas que trabajan en esta ocupación de servicio doméstico no tengan el derecho de recibir la prima de servicios, por lo cual invitamos también a todos los empleadores a que formalicen a estas personas que se encuentran desarrollando esta actividad para que puedan ser acreedoras al derecho de prima de pago de servicios”.  

En cumplimiento de la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, el pago de la prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año, el cual debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad en los primeros 20 días de diciembre.  

En el grupo de trabajadores domésticos se encuentra toda persona natural que presta sus servicios a los hogares en tareas como aseo, cocina, lavado, planchado, jardinería, conductor de familia y cuidado de finca, niñeras y mayordomos. 

Para el mes de abril de 2022 se estima que se ocuparon 635 mil personas como empleados de servicio doméstico, con un aumento de 185 mil  personas frente al mismo mes de 2021. El 93,4% de los ocupados en servicios doméstico corresponde a mujeres. 

La viceministra Muñoz también dijo que la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio dentro del plan de divulgación de 2021, capacitó a 726 empleadores y trabajadores del servicio doméstico en normas laborales en 22 departamentos del país, específicamente en 29 municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).  

La cartera Laboral ha dado seguimiento a lo dispuesto por los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la ley 1788 de 2016 en el marco de la Mesa de Seguimiento al Convenio 189 de la OIT como espacio orgánico de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, con un plan de acción construido con la Red Intersindical de Trabajo Doméstico.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: