La Nota Económica

SIC toma medidas sobre las propinas y cartas en los restaurantes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young waiter communicating with guests and helping them to chose their order from a menu.

La Superintendencia de Industria y Comercio actualizó las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios.

Con multas hasta de $2.000 millones la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) castigará a los establecimientos que incumplan las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios y no respeten la voluntariedad de la propina.

En la más reciente actualización de esas directrices, la SIC señaló que frente a los precios se debe informar de estos a los consumidores a través de una lista o de cartas físicas.

Desde la presidencia de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez, resaltó que la SIC quiera hacer más precisa la lectura del consumidor frente a la oferta de los establecimientos, pues esto resulta positivo al retomar normas vigentes (Ley 1480 de 2011 o estatuto del consumidor) que obligan a los negocios a ser explícitos y claros con los clientes.

“Con esto se evitan inconvenientes innecesarios con los clientes”, enfatizó el dirigente gremial, quien recordó que por la pandemia los restaurantes y gastrobares adoptaron el menú digital, el cual fue una alternativa de emergencia para contener el covid.

Desde mayo la SIC ya les había recordado a estos establecimientos, que superada la pandemia, esa medida excepcional no podía prevalecer y que era pertinente regresar a la información de precios física (ver Para saber más).

“Ahora no es que se esté prohibiendo el código QR, este se puede seguir manteniendo, pero el restaurante debe tener visible una carta de precios para que cualquier consumidor antes de tomar una decisión la vea y se informe detalladamente”, añadió Gómez.

En ese escenario, la SIC anotó que el uso de medios tecnológicos es facultativo y no sustituye la obligación de hacer visibles los precios.

“Si se elige el sistema de carta de precios, por lo menos una debe ser visible a los consumidores de tal forma que puedan consultarla antes de ingresar al establecimiento”, se consignó en la actualización de instrucciones de la superintendencia.

Otro aspecto en el que hizo hincapié la autoridad es que para la visualización de los precios, los establecimientos no pueden exigirles requisitos adicionales a los consumidores, como, por ejemplo, registrarse en páginas web, proporcionar datos personales o conceder permisos de acceso a aplicaciones.

Tampoco se deben usar textos, imágenes o elementos que induzcan en error al consumidor sobre el precio del producto, como lo son, por ejemplo, anuncios en decenas o centenas con aclaraciones del tipo “precios en miles de pesos colombianos” o “20K”; o utilizar expresiones indeterminadas como “según el tamaño” o “según el peso”; o el uso de palabras que no correspondan al idioma castellano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: