La Nota Económica

SIC toma medidas sobre las propinas y cartas en los restaurantes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young waiter communicating with guests and helping them to chose their order from a menu.

La Superintendencia de Industria y Comercio actualizó las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios.

Con multas hasta de $2.000 millones la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) castigará a los establecimientos que incumplan las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios y no respeten la voluntariedad de la propina.

En la más reciente actualización de esas directrices, la SIC señaló que frente a los precios se debe informar de estos a los consumidores a través de una lista o de cartas físicas.

Desde la presidencia de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez, resaltó que la SIC quiera hacer más precisa la lectura del consumidor frente a la oferta de los establecimientos, pues esto resulta positivo al retomar normas vigentes (Ley 1480 de 2011 o estatuto del consumidor) que obligan a los negocios a ser explícitos y claros con los clientes.

“Con esto se evitan inconvenientes innecesarios con los clientes”, enfatizó el dirigente gremial, quien recordó que por la pandemia los restaurantes y gastrobares adoptaron el menú digital, el cual fue una alternativa de emergencia para contener el covid.

Desde mayo la SIC ya les había recordado a estos establecimientos, que superada la pandemia, esa medida excepcional no podía prevalecer y que era pertinente regresar a la información de precios física (ver Para saber más).

“Ahora no es que se esté prohibiendo el código QR, este se puede seguir manteniendo, pero el restaurante debe tener visible una carta de precios para que cualquier consumidor antes de tomar una decisión la vea y se informe detalladamente”, añadió Gómez.

En ese escenario, la SIC anotó que el uso de medios tecnológicos es facultativo y no sustituye la obligación de hacer visibles los precios.

“Si se elige el sistema de carta de precios, por lo menos una debe ser visible a los consumidores de tal forma que puedan consultarla antes de ingresar al establecimiento”, se consignó en la actualización de instrucciones de la superintendencia.

Otro aspecto en el que hizo hincapié la autoridad es que para la visualización de los precios, los establecimientos no pueden exigirles requisitos adicionales a los consumidores, como, por ejemplo, registrarse en páginas web, proporcionar datos personales o conceder permisos de acceso a aplicaciones.

Tampoco se deben usar textos, imágenes o elementos que induzcan en error al consumidor sobre el precio del producto, como lo son, por ejemplo, anuncios en decenas o centenas con aclaraciones del tipo “precios en miles de pesos colombianos” o “20K”; o utilizar expresiones indeterminadas como “según el tamaño” o “según el peso”; o el uso de palabras que no correspondan al idioma castellano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: