La Nota Económica

SIC toma medidas sobre las propinas y cartas en los restaurantes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young waiter communicating with guests and helping them to chose their order from a menu.

La Superintendencia de Industria y Comercio actualizó las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios.

Con multas hasta de $2.000 millones la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) castigará a los establecimientos que incumplan las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios y no respeten la voluntariedad de la propina.

En la más reciente actualización de esas directrices, la SIC señaló que frente a los precios se debe informar de estos a los consumidores a través de una lista o de cartas físicas.

Desde la presidencia de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez, resaltó que la SIC quiera hacer más precisa la lectura del consumidor frente a la oferta de los establecimientos, pues esto resulta positivo al retomar normas vigentes (Ley 1480 de 2011 o estatuto del consumidor) que obligan a los negocios a ser explícitos y claros con los clientes.

“Con esto se evitan inconvenientes innecesarios con los clientes”, enfatizó el dirigente gremial, quien recordó que por la pandemia los restaurantes y gastrobares adoptaron el menú digital, el cual fue una alternativa de emergencia para contener el covid.

Desde mayo la SIC ya les había recordado a estos establecimientos, que superada la pandemia, esa medida excepcional no podía prevalecer y que era pertinente regresar a la información de precios física (ver Para saber más).

“Ahora no es que se esté prohibiendo el código QR, este se puede seguir manteniendo, pero el restaurante debe tener visible una carta de precios para que cualquier consumidor antes de tomar una decisión la vea y se informe detalladamente”, añadió Gómez.

En ese escenario, la SIC anotó que el uso de medios tecnológicos es facultativo y no sustituye la obligación de hacer visibles los precios.

“Si se elige el sistema de carta de precios, por lo menos una debe ser visible a los consumidores de tal forma que puedan consultarla antes de ingresar al establecimiento”, se consignó en la actualización de instrucciones de la superintendencia.

Otro aspecto en el que hizo hincapié la autoridad es que para la visualización de los precios, los establecimientos no pueden exigirles requisitos adicionales a los consumidores, como, por ejemplo, registrarse en páginas web, proporcionar datos personales o conceder permisos de acceso a aplicaciones.

Tampoco se deben usar textos, imágenes o elementos que induzcan en error al consumidor sobre el precio del producto, como lo son, por ejemplo, anuncios en decenas o centenas con aclaraciones del tipo “precios en miles de pesos colombianos” o “20K”; o utilizar expresiones indeterminadas como “según el tamaño” o “según el peso”; o el uso de palabras que no correspondan al idioma castellano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: