La Nota Económica

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

A través de la aplicación siga en tiempo real la eficiencia de los aires acondicionados y otros dispositivos conectados.

 El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono.

La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.

En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.

“Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.

Desarrollo de SmartThings Energy

La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo.

A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.

El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos.

SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.

Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.

Cómo funciona SmartThings Energy

SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.

“SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.

Usarla es sencillo:

  • El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
  • Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
  • Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
  • Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: