La Nota Económica

Soberanía energética en Colombia: desafíos y oportunidades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Soberanía energética

Aunque Colombia posee reservas nacionales considerables a corto plazo, informes advierten sobre un futuro incierto sin medidas estratégicas. Diversificar la matriz energética y fortalecer la infraestructura nacional son clave para garantizar la estabilidad a largo plazo.

En el contexto actual de incertidumbre global en materia energética, Colombia se encuentra ante el desafío de mantener su autonomía y seguridad en el suministro de energía. Según el informe reciente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a diciembre de 2023, el país cuenta con reservas de petróleo para aproximadamente 7.1 años y de gas natural para unos 6.1 años. Estas cifras muestran que Colombia sigue siendo autosuficiente en el corto plazo, aunque proyecta un futuro con desabastecimiento si no se implementan medidas adecuadas.

Álvaro Josué Yáñez, Socio de CMS Rodríguez-Azuero, destacó que, si bien Colombia no depende actualmente de fuentes externas para cubrir su demanda energética primaria, existen importaciones estratégicas. Entre ellas se incluye la importación de petróleo de mejor calidad para el refinamiento local, así como la adquisición de gas natural para asegurar la generación eléctrica durante períodos de sequía, momentos críticos en los que la producción nacional no cubre la demanda interna.

Las fluctuaciones en los precios internacionales de la energía impactan directamente en la economía nacional y en la seguridad energética del país. El aumento de estos precios se traduce en mayores costos para los usuarios finales de servicios como el gas natural y los combustibles, incentivando la búsqueda de alternativas menos costosas y creando una mayor dependencia de fuentes externas si no se gestiona adecuadamente.

Para reducir esta vulnerabilidad y fortalecer la soberanía energética a largo plazo, Colombia está implementando políticas orientadas a diversificar su matriz energética. Mónica Torres, Counsel de CMS Rodríguez-Azuero, subrayó que las iniciativas recientes han promovido fuentes renovables como la solar, eólica e hidrógeno; sin embargo, el mercado renovable aún enfrenta desafíos significativos después de una década desde la promulgación de la Ley 1715, que buscaba diversificar la matriz eléctrica del país.

Las estrategias futuras deberían enfocarse en mejorar la cobertura y confiabilidad de la infraestructura energética nacional. Esto incluye el fortalecimiento de la industria local para garantizar el abastecimiento confiable de recursos hidrocarburíferos mediante la promoción de la producción local y la inversión en infraestructuras adecuadas para la importación y potencial exportación de gas natural, una medida que podría asegurar la estabilidad energética a largo plazo.

Sin duda, Colombia se encuentra en un punto crucial para consolidar su soberanía energética mediante políticas integrales y sostenibles. Con desafíos por delante pero también con oportunidades claras, el país se encamina hacia un futuro donde la diversificación y la seguridad en el suministro energético son pilares fundamentales para su desarrollo económico y social.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

El 31 de marzo vence el plazo para que las empresas del país hagan la actualización anual de sus bases de datos ante la SIC

vitaly-gariev-Z6ogoeso9BI-unsplash
Quienes no cumplan con este requisito recibirán sanciones de la SIC, incluyendo multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales vigentes...

Cafam y la Fundación Real Madrid expanden su alianza en Escuelas Deportivas de Fútbol con los nuevos Semilleros Deportivos

MHB-2026
La Caja de Compensación Familiar Cafam y la Fundación Real Madrid han renovado su compromiso para continuar fortaleciendo la formación...

EPM sigue mejorando la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para la comunidad

Energia4
Inversiones por $827 mil millones en infraestructura de transmisión y distribución de energía jalonaron la mejor calidad del servicio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: