La Nota Económica

Solo el 12 % de los ciudadanos con aseguramiento en salud en Colombia tienen acceso a atención odontológica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
freepik woman-patient-dentist

Sus precios llegan a estar entre un 15 y 20% por debajo de los costos que ofrecen las clínicas y consultorios reconocidos por los mismos servicios y tratamientos.

En Colombia, la cobertura en la atención odontológica es precaria. Datos arrojados por Salud Data en su último estudio sobre el acceso a servicios de salud en el país, revelan que, pese a que el porcentaje de aseguramiento a nivel general supera el 95%, las coberturas en odontología son preocupantes: actualmente no superan el 12% en todo el país, pero sólo en Bogotá registran un índice del 11%. “Se requiere de un mayor esfuerzo por parte de los actores del sistema para garantizar el acceso a la consulta de la salud oral”, sentencia el análisis.

Otras cifras confirman que algunos de los servicios odontológicos más demandados actualmente tienen menos del 20% de cobertura: 6,6% en consultas de primera vez, 12,3% en aplicación de sellantes, 15,8% en control de placa bacteriana y 18,4% en flúor.  

Dificultad en el acceso, costo del servicio y una limitada oferta son las barreras más comunes y determinantes que demuestran las razones por las cuales sólo entre 1 y 2 de cada 10 colombianos reciben atención en salud dental. De hecho, la cifra más alarmante confirma que el 88% de las caries en los jóvenes no son tratadas (34% en niños de 1 a 5 años), generando graves infecciones o pérdida total del diente.

Ante este panorama, que ha promovido la creación de consultorios odontológicos informales, en algunos casos ilegales, nació una nueva propuesta: la primera cadena ‘low cost’ de servicios odontológicos de Colombia, en otras palabras, el ‘D1’ de la salud dental, que busca mitigar las dificultades de acceso a este tipo de servicios, prestando una atención de alta calidad y precios asequibles para las personas de bajos recursos.

Se trata de Odonto Express, un emprendimiento bogotano fundado por Camilo González, que surgió en 2019 como respuesta al preocupante déficit que se presenta en el acceso a la atención de los servicios odontológicos en el país y que tiene como objetivo democratizar el acceso a la salud dental en Colombia. “Ideamos un espacio serio, responsable y digno que ayude a mitigar esta dificultad, a través de pequeñas clínicas odontológicas que cumplen con la normativa vigente”, resalta González, quien además es el CEO de la compañía.

A la fecha, Odonto Express ofrece la mayoría de servicios y tratamientos odontológicos que las grandes y reconocidas cadenas del país, pero con costos entre 15 y 20% menores, por su formato low cost. Gracias a este innovador concepto, el emprendimiento proyecta duplicar sus ventas en 2022, con un margen de EBITDA entre 17 y 20%. “Mientras que en 2021 llegamos a un total de 1.750 tratamientos, entre enero y noviembre de 2022 ya superamos los 3.000”, afirmó.

González asegura que el principal problema en el servicio de salud oral del país, actualmente, es la cobertura desigual que hay desde la prevención y promoción, especialmente en grupos vulnerables: mujeres, niños, indígenas y personas con discapacidades físicas y de edad. “Por ejemplo, mientras las caries se presentan en el 88% de las personas entre 20 y 42 años, menos del 20% son tratadas, generando enfermedades graves en la adultez, entre problemas de salud y afecciones cardiovasculares, renales y hasta disfunción eréctil”, agregó.

De acuerdo con el emprendedor, los precios de las consultas y tratamientos odontológicos en el momento son demasiado caros y la atención al paciente en la mayoría de casos es deficiente. Mientras las personas van a una consulta sólo por un dolor de muela, los especialistas les terminan vendiendo otros tratamientos que, no solo no necesitan con urgencia, sino que tienen costos desproporcionados. Por esa razón, “sentimos la necesidad de cambiar la forma de atención y construcción del precio de los servicios de la salud oral en el país, manejando costos más justos, con altísima calidad en la atención y, lo más importante, siendo honestos con los usuarios. No nos interesa competir con los consultorios de barrio, contamos con acreditaciones de calidad, que nos permiten estar a la altura de las cadenas más reconocidas”, indicó González.

Esta nueva propuesta de atención odontológica tiene una sede en el barrio El Restrepo, al sur de Bogotá, y proyecta una expansión de siete sucursales más en la capital para el próximo 2023. Igualmente, planea abrir 20 clínicas propias en las ciudades principales para 2024. “Para lograr esta meta, nos encontramos participando en una ronda de inversión por $500.000 dólares que, junto con nuestro modelo de eficiencia operativa, nos permitirá penetrar más el sur y el sur oriente de Bogotá”, destacó.

Para resaltar, la compañía no solo pretende ayudar a resolver el déficit de cobertura que existe en la salud dental, sino que, al hacerlo, actúa como un generador de empleo formal. En cada sede se emplea a 17 personas de manera directa. En el corto plazo, con la operación de las nuevas clínicas, espera emplear unas 100 personas más en Bogotá y, en el mediano plazo, alcanzar los 500 colaboradores directos a nivel nacional. “Impactaremos principalmente a los odontólogos, quienes en un 30% de los casos se encuentran hoy desempleados o con empleos informales”, concluyó.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: