La Nota Económica

Solo el 7% de los trabajadores en Colombia pueden trabajar de manera independiente en actividades con un nivel de riesgo elevado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imag

En las zonas del país donde se reportan más accidentes laborales son Bogotá, Antioquia, Magdalena, Boyacá y Santander.

El número de accidentes de trabajo presentó un ligero incremento de 22.4% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del 2022, registrándose un total de 136 mil 299 incidentes, de acuerdo con datos reportados por el Observatorio de la Seguridad y Salud, del Consejo Colombiano de Seguridad.

Las Industrias manufactureras (22.221 accidentes) seguida por comercio al por mayor y por menor (16.653), así como construcción (16.212), duplican la tasa de accidentabilidad nacional, según reporta el Organismo.

“Es un porcentaje importante promedio para Colombia. Esto llevado a las organizaciones, refleja que suceden más de 1500 accidentes por día a nivel nacional, por lo que es fundamental analizar las acciones que las empresas deben implementar para disminuir esta cifra, por ejemplo, conocer la consciencia sobre seguridad que existe entre los trabajadores”, explica Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT Colombia, Perú y México.

Teniendo información de este tipo como base, MIDOT, firma especializada en desarrollar e implementar soluciones para evaluar la Seguridad Laboral en las empresas, se dio a la tarea de realizar el Informe Tendencias de Seguridad, el cual permite identificar comportamientos peligrosos de los trabajadores que dan lugar a accidentes, y también ubicó el nivel de seguridad en el que se encuentran los trabajadores en Colombia.

El Informe, que incluye entrevistas con 45 mil candidatos y 23 mil colaboradores activos en puestos de trabajo de riesgo moderado y alto, permitió la evaluación de pruebas de seguridad aplicadas en las siguientes industrias: Abastecimiento y Servicios de Alimentos, Conducción Vial, Industria Eléctrica, Industria Pesada y Minería.

Los resultados del reporte revelan que 47% de los trabajadores en Colombia se ubican en una zona de seguridad, 34% están en zona de control, 9% en zona de riesgo. Finalmente, un porcentaje menor, 7% se encuentra en un área denominada ‘independiente’.

“El incumplimiento, por parte del trabajador, de protocolos y medidas de seguridad en los centros de trabajo es un común denominador en los accidentes de trabajo”: advierte MIDOT.

Estar en estas categorías de seguridad significa:

• Zona de seguridad: Los empleados están enfocados en cumplimiento de procesos y estándares. Muestran un adecuado apego a protocolos y conciencia sobre seguridad en su centro de trabajo.

• Zona de control: En este caso, los trabajadores se caracterizan por una conducta de indisciplina por parte de los empleados. Se sugiere supervisión y guía inmediata en situaciones peligrosas.

• Zona de riesgo: “Los empleados en esta zona muestran una alta disponibilidad a cometer actos inseguros y a tener accidentes de trabajo”, según se enlista en el reporte emitido por MIDOT. Al existir descuidos que ponen en peligro a las personas, se sugiere una atención inmediata en términos de cultura y capacitación para candidatos, colaboradores y contratistas.

• Zona independiente: Enfocado a la mejora continua en sus actividades, las personas en tal estadio muestran un buen nivel de cultura y conciencia sobre seguridad. Pueden trabajar de manera independiente en actividades con un nivel de riesgo severo.

Para generar un cambio en estas cifras, agrega el director, es importante que las empresas puedan implementar soluciones, evaluando la integridad y la seguridad laboral de sus trabajadores. “Las organizaciones deben elevar el nivel de consciencia sobre los riesgos para evitar pérdidas que pueden representar millones de pesos colombianos”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: