La Nota Económica

Sordera en los adultos mayores, un problema en aumento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA Adulto Mayor

A propósito del Mes del Adulto Mayor en octubre.

El 60% de los adultos mayores de 85 años sufre de algún grado de pérdida auditiva, según la Organización Panamericana de la Salud. En Colombia, con una población en envejecimiento acelerado, la salud auditiva se ha convertido en un desafío crucial para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.

. La sordera en los adultos mayores es una condición silenciosa pero significativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 30% de las personas mayores de 65 años y el 60% de las mayores de 85 experimentan algún grado de pérdida auditiva, una situación que en Colombia cobra relevancia a medida que la población envejece.

El fenómeno es claro: en 2018, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportaba que el 9,1% de la población del país era mayor de 65 años, y las proyecciones indican que para 2031 el país tendrá más de 10 millones de personas en este rango de edad. Este cambio demográfico ha puesto de relieve la necesidad de atender los problemas relacionados con la salud auditiva, especialmente en el caso de la presbiacusia, que es la pérdida de audición asociada al envejecimiento.

Julieth Lozano, audióloga de Med-el para la zona norte de América Latina, señala que “la presbiacusia va sucediendo de manera gradual en la medida que vamos envejeciendo. Se puede generar por razones hereditarias  o influenciada por el nivel de exposición al ruido que pudo tener la persona en su juventud.  Algunos síntomas claves: si se les dificulta entender a la otra persona en una llamada telefónica, preferencia por hacer lectura de labio facial y les cuesta seguir la conversación cuando más de dos personas están hablando y llegan a tener dificultad en lo que les están diciendo cuando hay más ruido de fondo”. Esta condición, conocida como presbiacusia, afecta progresivamente al oído interno y a las células sensoriales responsables de la audición, lo que genera dificultades para comunicarse y entender conversaciones en ambientes ruidosos.

Señales clave de la pérdida auditiva en los adultos mayores

La presbiacusia se manifiesta de forma paulatina, por lo que es importante prestar atención a ciertas señales que pueden indicar la necesidad de una intervención:

  1. Oyen, pero no comprenden bien: Los sonidos agudos, como la letra “s”, suelen ser los primeros en perderse, lo que provoca confusión en la interpretación de palabras.
  2. Dificultad en ambientes ruidosos: Si una persona mayor pide que se le repitan las palabras con frecuencia, especialmente en lugares con ruido o varias conversaciones, puede estar experimentando pérdida auditiva.
  3. Pitidos o zumbidos en los oídos: El tinnitus, un zumbido constante, es una señal común de deterioro auditivo y requiere una evaluación médica para descartar problemas mayores.
  4. Preferencia por voces graves: Las personas con presbiacusia tienden a entender mejor las voces masculinas que las femeninas, ya que los tonos agudos resultan más difíciles de captar.
  5. Factores acelerantes: Además del envejecimiento natural, la falta de ejercicio, la exposición prolongada al ruido y el uso de ciertos medicamentos pueden acelerar el deterioro auditivo.

Soluciones para la pérdida auditiva

El impacto de la pérdida auditiva en los adultos mayores no debe subestimarse, ya que puede afectar su interacción social y calidad de vida. No obstante, existen soluciones que han transformado el manejo de esta condición. Desde audífonos convencionales hasta implantes cocleares, los avances tecnológicos permiten que muchas personas recuperen parte de su audición. “Los implantes cocleares son una opción eficaz para aquellos casos en los que los audífonos ya no ofrecen los resultados esperados”, asegura Lozano.

En el marco del Mes del Adulto Mayor, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de la salud auditiva en esta población. La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden hacer una gran diferencia en la vida de los adultos mayores, permitiéndoles mantener su independencia y continuar disfrutando de una vida activa y plena.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: