La Nota Económica

Startups y tecnología: el nuevo rostro del comercio internacional desde Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Startups y tecnología

En un entorno global cada vez más interconectado, las startups latinoamericanas están desempeñando un papel fundamental en la transformación del comercio internacional. Así lo afirma José Andrés Areiza Padilla, docente del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América, quien destaca cómo estas nuevas empresas están desafiando las barreras tradicionales a través de modelos de negocio disruptivos, digitales y altamente escalables.

“En sectores como fintech, logística, agrotech o comercio electrónico, las startups están demostrando que es posible competir desde Latinoamérica con soluciones locales de impacto global”, señala Areiza Padilla. “Para nuestros estudiantes, esto representa una oportunidad invaluable para repensar el comercio exterior, más allá del simple intercambio de bienes, hacia el desarrollo de plataformas, servicios y tecnologías con alto valor agregado”.

El docente también subraya el potencial de tecnologías emergentes como Blockchain para posicionar a Colombia dentro de las cadenas globales de valor. “Blockchain fortalece la trazabilidad, la transparencia y la seguridad en las transacciones internacionales. Colombia tiene la capacidad de integrar esta tecnología en sectores estratégicos como el agroindustrial, farmacéutico y energético”, asegura.

Al referirse a referentes internacionales en materia de internacionalización, menciona a países como Singapur, Corea del Sur y Estonia, reconocidos por su enfoque en digitalización, talento humano e innovación. “Desde la academia, analizamos estos modelos para que nuestros estudiantes identifiquen buenas prácticas adaptables a nuestra realidad nacional”, añade el vocero.

Areiza Padilla también destaca el rol activo que desempeñan docentes y estudiantes del programa en la construcción de pensamiento estratégico en torno al comercio global. “Nuestros estudiantes no solo aprenden desde la teoría; participan en simulaciones, estudios de caso y consultorías reales que los preparan para influir estratégicamente en escenarios internacionales”.

El programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América reafirma su compromiso con la formación de profesionales con pensamiento crítico, visión global y un profundo entendimiento del contexto colombiano. Su propuesta curricular abarca temas clave como tratados de libre comercio, sostenibilidad, geopolítica y transformación digital, complementados con alianzas internacionales, prácticas profesionales y programas de doble titulación.

“Estamos formando líderes globales desde Colombia, con la capacidad de transformar realidades empresariales, sociales y económicas”, concluye Areiza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: