La Nota Económica

Startups y tecnología: el nuevo rostro del comercio internacional desde Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Startups y tecnología

En un entorno global cada vez más interconectado, las startups latinoamericanas están desempeñando un papel fundamental en la transformación del comercio internacional. Así lo afirma José Andrés Areiza Padilla, docente del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América, quien destaca cómo estas nuevas empresas están desafiando las barreras tradicionales a través de modelos de negocio disruptivos, digitales y altamente escalables.

“En sectores como fintech, logística, agrotech o comercio electrónico, las startups están demostrando que es posible competir desde Latinoamérica con soluciones locales de impacto global”, señala Areiza Padilla. “Para nuestros estudiantes, esto representa una oportunidad invaluable para repensar el comercio exterior, más allá del simple intercambio de bienes, hacia el desarrollo de plataformas, servicios y tecnologías con alto valor agregado”.

El docente también subraya el potencial de tecnologías emergentes como Blockchain para posicionar a Colombia dentro de las cadenas globales de valor. “Blockchain fortalece la trazabilidad, la transparencia y la seguridad en las transacciones internacionales. Colombia tiene la capacidad de integrar esta tecnología en sectores estratégicos como el agroindustrial, farmacéutico y energético”, asegura.

Al referirse a referentes internacionales en materia de internacionalización, menciona a países como Singapur, Corea del Sur y Estonia, reconocidos por su enfoque en digitalización, talento humano e innovación. “Desde la academia, analizamos estos modelos para que nuestros estudiantes identifiquen buenas prácticas adaptables a nuestra realidad nacional”, añade el vocero.

Areiza Padilla también destaca el rol activo que desempeñan docentes y estudiantes del programa en la construcción de pensamiento estratégico en torno al comercio global. “Nuestros estudiantes no solo aprenden desde la teoría; participan en simulaciones, estudios de caso y consultorías reales que los preparan para influir estratégicamente en escenarios internacionales”.

El programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América reafirma su compromiso con la formación de profesionales con pensamiento crítico, visión global y un profundo entendimiento del contexto colombiano. Su propuesta curricular abarca temas clave como tratados de libre comercio, sostenibilidad, geopolítica y transformación digital, complementados con alianzas internacionales, prácticas profesionales y programas de doble titulación.

“Estamos formando líderes globales desde Colombia, con la capacidad de transformar realidades empresariales, sociales y económicas”, concluye Areiza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: