La Nota Económica

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SMART-CARD6

Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el éxito a largo plazo.

Hoy en día el sector empresarial enfrenta diversos retos para lograr un éxito a largo plazo, puntualmente en Colombia tres de cada diez empresas sobreviven a los primeros 5 años. En esa línea, según el informe “Dinámica de Creación de Empresas” realizado por Confecámaras, indicó que en 2024 se crearon un 2,8 % menos empresas que en 2023; por otro lado, el año pasado los cierres de estas aumentaron un 31 % en el primer trimestre, alcanzando un total de 29.453 de acuerdo a datos de Informa Colombia.

Lo anterior demuestra el desafío que tienen las empresas para lograr el éxito a largo plazo, donde la falta de planificación estratégica, gestión inadecuada del capital humano, factores regulatorios y la gestión eficiente de las finanzas son las principales brechas. Según un estudio de la consultora SCORE, el 82 % de pequeñas empresas que fracasan son debido a problemas de este último: flujo de caja y la gestión de sus finanzas.

Ante este panorama, es fundamental que las empresas adopten nuevas estrategias y aprovechen herramientas innovadoras que optimicen la administración de sus recursos a lo largo del año. Así lo confirma Santiago Mejía, Country Manager de Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, quien además resalta dos tendencias que las empresas deben considerar en sus estructuras financieras:

“Para el 2025, en Global66 hemos identificado dos hitos claves que perdurarán este año: el primero es la incertidumbre en los mercados, que seguirá siendo un factor determinante, impulsada por factores locales como globales, por ello la regla de oro es diversificar y protegerse con activos de resguardo, como el dólar o el euro. Segundo, el proceso de internacionalización de los negocios, que comenzó hace más de una década, continúa avanzando y se convierte en una oportunidad para expandir las ventas a clientes en el exterior y optimizar operaciones a través de proveedores o colaboradores internacionales”.

Para enfrentar este año caracterizado por la incertidumbre económica, implementar estrategias financieras sólidas se vuelve fundamental para garantizar la estabilidad y el éxito de los negocios. Por ello, la fintech latinoamericana Global66 comparte recomendaciones estratégicas que permitan optimizar los recursos de las empresas y estas potencien su expansión:

● Diversificación: este año se proyecta alta volatilidad en los mercados, lo que hace fundamental diversificar el capital con una proporción relevante en monedas consideradas más estables, como el dólar y/o el euro. Esto le ayudará a reducir el riesgo de devaluación de la moneda local y le brindará mayor estabilidad financiera.
● Internacionalización: Además de comprar y resguardar el dinero en dólares o euros, lleve parte del negocio a estas monedas con clientes y/o proveedores en el extranjero para abrir oportunidades de crecimiento, contar con nuevas fuentes de ingreso y aumentar la competitividad del negocio.
● Genere rentabilidad sobre los saldos: durante el 2024 hubo un ‘boom’ de cuentas remuneradas para personas naturales. En 2025 será el turno de las empresas, ya que ahora instituciones financieras como Global66 ofrecen cuentas empresariales con rentabilidad de 6 % E.A en pesos colombianos y del 5 % E.A en dólares reales. Aprovechar estas opciones permitirá maximizar las finanzas y mejorar la salud
financiera de las empresas.
● Reduzca los costos financieros: las empresas pueden lograr ahorros significativos al evaluar detenidamente las comisiones bancarias y los tipos de cambio utilizados en sus transacciones internacionales. La fintech estima que una gestión eficiente de estos aspectos puede reducir costos totales de su operación hasta en un 7 % y aumentar ingresos en un 4 % gracias a optimizaciones en cobros y rentabilidad.
● Optimice los flujos de caja: en especial si es una empresa que está iniciando, sea ordenado con la administración del flujo de caja, es decir los ingresos y egresos. Para ello, mantenga un control detallado de sus costos fijos y variables, anticipe gastos y asegúrese de contar con liquidez para cubrir obligaciones.

“Para el último trimestre del 2024, en nuestra plataforma las empresas colombianas recibieron más de 7 millones de dólares, donde se evidenció un crecimiento del 40 % mensual, lo cual resalta el impacto positivo de que las empresas globales accedan a herramientas digitales seguras y confiables que les faciliten traspasar fronteras y llegar a nuevos mercados”, afirma Tomás Valenzuela, Head of Business Global66 Colombia.

El crecimiento empresarial requiere una estrategia integral que abarque múltiples frentes; sin embargo, la gestión financiera es un pilar clave para asegurar estabilidad, optimizar recursos y capitalizar oportunidades de expansión en un mundo cada vez más globalizado. Por ello, es fundamental que las empresas adopten soluciones innovadoras y plataformas digitales que les permitan operar con mayor eficiencia, minimizar riesgos y acceder a nuevos mercados con mayor facilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: