La Nota Económica

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SMART-CARD6

Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el éxito a largo plazo.

Hoy en día el sector empresarial enfrenta diversos retos para lograr un éxito a largo plazo, puntualmente en Colombia tres de cada diez empresas sobreviven a los primeros 5 años. En esa línea, según el informe “Dinámica de Creación de Empresas” realizado por Confecámaras, indicó que en 2024 se crearon un 2,8 % menos empresas que en 2023; por otro lado, el año pasado los cierres de estas aumentaron un 31 % en el primer trimestre, alcanzando un total de 29.453 de acuerdo a datos de Informa Colombia.

Lo anterior demuestra el desafío que tienen las empresas para lograr el éxito a largo plazo, donde la falta de planificación estratégica, gestión inadecuada del capital humano, factores regulatorios y la gestión eficiente de las finanzas son las principales brechas. Según un estudio de la consultora SCORE, el 82 % de pequeñas empresas que fracasan son debido a problemas de este último: flujo de caja y la gestión de sus finanzas.

Ante este panorama, es fundamental que las empresas adopten nuevas estrategias y aprovechen herramientas innovadoras que optimicen la administración de sus recursos a lo largo del año. Así lo confirma Santiago Mejía, Country Manager de Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, quien además resalta dos tendencias que las empresas deben considerar en sus estructuras financieras:

“Para el 2025, en Global66 hemos identificado dos hitos claves que perdurarán este año: el primero es la incertidumbre en los mercados, que seguirá siendo un factor determinante, impulsada por factores locales como globales, por ello la regla de oro es diversificar y protegerse con activos de resguardo, como el dólar o el euro. Segundo, el proceso de internacionalización de los negocios, que comenzó hace más de una década, continúa avanzando y se convierte en una oportunidad para expandir las ventas a clientes en el exterior y optimizar operaciones a través de proveedores o colaboradores internacionales”.

Para enfrentar este año caracterizado por la incertidumbre económica, implementar estrategias financieras sólidas se vuelve fundamental para garantizar la estabilidad y el éxito de los negocios. Por ello, la fintech latinoamericana Global66 comparte recomendaciones estratégicas que permitan optimizar los recursos de las empresas y estas potencien su expansión:

● Diversificación: este año se proyecta alta volatilidad en los mercados, lo que hace fundamental diversificar el capital con una proporción relevante en monedas consideradas más estables, como el dólar y/o el euro. Esto le ayudará a reducir el riesgo de devaluación de la moneda local y le brindará mayor estabilidad financiera.
● Internacionalización: Además de comprar y resguardar el dinero en dólares o euros, lleve parte del negocio a estas monedas con clientes y/o proveedores en el extranjero para abrir oportunidades de crecimiento, contar con nuevas fuentes de ingreso y aumentar la competitividad del negocio.
● Genere rentabilidad sobre los saldos: durante el 2024 hubo un ‘boom’ de cuentas remuneradas para personas naturales. En 2025 será el turno de las empresas, ya que ahora instituciones financieras como Global66 ofrecen cuentas empresariales con rentabilidad de 6 % E.A en pesos colombianos y del 5 % E.A en dólares reales. Aprovechar estas opciones permitirá maximizar las finanzas y mejorar la salud
financiera de las empresas.
● Reduzca los costos financieros: las empresas pueden lograr ahorros significativos al evaluar detenidamente las comisiones bancarias y los tipos de cambio utilizados en sus transacciones internacionales. La fintech estima que una gestión eficiente de estos aspectos puede reducir costos totales de su operación hasta en un 7 % y aumentar ingresos en un 4 % gracias a optimizaciones en cobros y rentabilidad.
● Optimice los flujos de caja: en especial si es una empresa que está iniciando, sea ordenado con la administración del flujo de caja, es decir los ingresos y egresos. Para ello, mantenga un control detallado de sus costos fijos y variables, anticipe gastos y asegúrese de contar con liquidez para cubrir obligaciones.

“Para el último trimestre del 2024, en nuestra plataforma las empresas colombianas recibieron más de 7 millones de dólares, donde se evidenció un crecimiento del 40 % mensual, lo cual resalta el impacto positivo de que las empresas globales accedan a herramientas digitales seguras y confiables que les faciliten traspasar fronteras y llegar a nuevos mercados”, afirma Tomás Valenzuela, Head of Business Global66 Colombia.

El crecimiento empresarial requiere una estrategia integral que abarque múltiples frentes; sin embargo, la gestión financiera es un pilar clave para asegurar estabilidad, optimizar recursos y capitalizar oportunidades de expansión en un mundo cada vez más globalizado. Por ello, es fundamental que las empresas adopten soluciones innovadoras y plataformas digitales que les permitan operar con mayor eficiencia, minimizar riesgos y acceder a nuevos mercados con mayor facilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Emprendedores colombianos invierten $2 mil millones en el 1er software de IA e IoT que mejorará la huella ambiental en oficinas y edificios

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.28.16 PM
Bogotá, abril de 2025. En un entorno empresarial donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: