La Nota Económica

Tasa de envejecimiento en las regiones: ¿por qué es un factor determinante a la hora de invertir en startups? 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
reunion-equipo-startups (1)-compressed

Según datos de la ONU, en América Latina el porcentaje de adultos mayores es tan solo del 13,8 %, mientras que solo en Japón es del 26.34 %.

Si bien es cierto que la inversión en startups en América Latina tuvo un alza en el 2021, durante los años siguientes la inversión ha decrecido significativamente, según el informe Venture Pulse de KPMG. 

Sin embargo, pese a este panorama, la región continúa siendo atractiva para el ecosistema emprendedor gracias a su biodiversidad, talento humano y una tasa de envejecimiento reducida. 

Esto último, según datos de KPMG, es porque garantiza que las startups digitales en las que se invierte tengan un mayor público a largo plazo. 

Además, cabe mencionar que según datos de la ONU, en América Latina el porcentaje de adultos mayores es tan solo del 13,8 %, mientras que solo en Japón es del 26.34 %.

“La región tiene un gran número de nativos digitales y es un factor determinante para los inversionistas. De hecho, en comparación con otros países como los Estados Unidos o Japón, que padecen un serio problema de envejecimiento en su población, la demografía de América Latina ofrece una perspectiva más segura para la inversión empresarial”, comenta María Paula Peñaranda, líder del programa Emerging Giants de KPMG Colombia. 

De allí que la inversión en Latam sea constante, tanto así que estadísticas de Startup Genome dejan ver que para 2022 hubo una creación de valor de 6,4 billones de dólares en la economía global de las startups. 

Entre los sectores en los que mayor inversión se seguirá observando, según datos de KPMG, son: seguros (insurance tech), logística (logtechs), agricultura (agrotech) y fintech (que ya muestra un alto grado de madurez e inversiones elevadas), como los más prometedores en el corto plazo.

Cabe destacar que en el ranking de las ciudades mejor posicionadas en la región para la inversión en startups están: Ciudad de México (MEX), Santiago/Valparaíso (CHILE), Bogotá (COL) y Río de Janeiro (BR). 

Algunas de las características que hacen que la Ciudad de México y estos nuevos centros sean tan tentadores a los ojos del mundo emprendedor, es precisamente la amplia variedad de empresas emergentes en etapa inicial, y su potencial para nuevas ideas, soluciones y modelos de negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: