La Nota Económica

Tasa de envejecimiento en las regiones: ¿por qué es un factor determinante a la hora de invertir en startups? 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
reunion-equipo-startups (1)-compressed

Según datos de la ONU, en América Latina el porcentaje de adultos mayores es tan solo del 13,8 %, mientras que solo en Japón es del 26.34 %.

Si bien es cierto que la inversión en startups en América Latina tuvo un alza en el 2021, durante los años siguientes la inversión ha decrecido significativamente, según el informe Venture Pulse de KPMG. 

Sin embargo, pese a este panorama, la región continúa siendo atractiva para el ecosistema emprendedor gracias a su biodiversidad, talento humano y una tasa de envejecimiento reducida. 

Esto último, según datos de KPMG, es porque garantiza que las startups digitales en las que se invierte tengan un mayor público a largo plazo. 

Además, cabe mencionar que según datos de la ONU, en América Latina el porcentaje de adultos mayores es tan solo del 13,8 %, mientras que solo en Japón es del 26.34 %.

“La región tiene un gran número de nativos digitales y es un factor determinante para los inversionistas. De hecho, en comparación con otros países como los Estados Unidos o Japón, que padecen un serio problema de envejecimiento en su población, la demografía de América Latina ofrece una perspectiva más segura para la inversión empresarial”, comenta María Paula Peñaranda, líder del programa Emerging Giants de KPMG Colombia. 

De allí que la inversión en Latam sea constante, tanto así que estadísticas de Startup Genome dejan ver que para 2022 hubo una creación de valor de 6,4 billones de dólares en la economía global de las startups. 

Entre los sectores en los que mayor inversión se seguirá observando, según datos de KPMG, son: seguros (insurance tech), logística (logtechs), agricultura (agrotech) y fintech (que ya muestra un alto grado de madurez e inversiones elevadas), como los más prometedores en el corto plazo.

Cabe destacar que en el ranking de las ciudades mejor posicionadas en la región para la inversión en startups están: Ciudad de México (MEX), Santiago/Valparaíso (CHILE), Bogotá (COL) y Río de Janeiro (BR). 

Algunas de las características que hacen que la Ciudad de México y estos nuevos centros sean tan tentadores a los ojos del mundo emprendedor, es precisamente la amplia variedad de empresas emergentes en etapa inicial, y su potencial para nuevas ideas, soluciones y modelos de negocios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: