La Nota Económica

Tecnología, ciberseguridad e innovación, las claves del sector BPO para el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels

El sector de BPO en Colombia generó más de 752.600 empleos directos en el 2023, tuvo un crecimiento del 6% respecto al año anterior y tiene exportaciones que alcanzaron los US$1,456 millones, según la Asociación Colombiana de BPO (BPrO).

De acuerdo con Intelcia Colombia, multinacional líder en servicios de gestión y atención al cliente, las tendencias del sector BPO en 2024 estarán orientadas por la evolución tecnológica, la innovación y la ciberseguridad, en medio de un entorno desafiante para las empresas como consecuencia de la pérdida de confianza, la disminución en los niveles de inversión, la inflación y las altas tasas de interés, entre otros aspectos.

María del Pilar Barrios, country manager de la compañía en Colombia, afirmó que, “con usuarios cada vez más digitales, la evolución de la tecnología seguirá siendo clave, y herramientas como los chatbots, el speech analytics, la robotización, video asistencia, los voicebots bidireccionales, el análisis de datos y la IA Generativa entre otros, son esenciales para conectar a las marcas con las personas”.

Barrios aseguró, que el uso de sistemas de Inteligencia Artificial debe ser un trabajo seguro, justo y responsable, independientemente del campo en el que se dé. Cada vez es más natural la implementación de IA en múltiples procesos empresariales y, por tanto, la nueva tendencia sugiere integrar de forma coherente la tecnología, ciberseguridad e innovación, con programas de concienciación y gestión de riesgos, así como adoptar tecnologías de validación de ciberseguridad para asegurar la eficiencia de los flujos de trabajo en pro de los clientes.

Intelcia, indica que es preciso continuar profundizando en temas de ciberseguridad, algo que preocupa por igual a empresas y gobiernos, los cuales trabajan en la construcción de estrategias y herramientas para lograr niveles de protección cada vez más altos. Este tema tiene un lugar importante en el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial y se proyecta en la agenda empresarial durante los próximos 10 años, según este organismo.

El sector de BPO en Colombia generó más de 752.600 empleos directos en el 2023, con un crecimiento del 6% respecto al año anterior y las exportaciones alcanzaron los US$1,456 millones, según la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). Es una de las industrias más importantes para el país y un soporte tanto para las empresas, como para los usuarios de los productos y servicios. Por su parte, en 2023, Intelcia Colombia amplió su operación en el país y registró un crecimiento en exportaciones del 67% frente al 2022, generó 900 nuevos empleos, obtuvo una facturación de 26 MM€  y realizó inversiones por un valor de 1 MM€.  En 2024, la empresa espera realizar inversiones por 0.5MM€, generar 1000 nuevos empleos y terminar su operación con más de 40 clientes, con un crecimiento proyectado de 35% en ventas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: