La Nota Económica

Tecnología en Finanzas para Negocios Digitales: programa que impulsa la transformación e innovación del sector financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Tecnología finanzas

En un mundo donde la digitalización redefine constantemente las reglas del juego, la tecnología en finanzas para negocios digitales se ha consolidado como una disciplina esencial tanto en la educación como en la economía global. En Colombia, este campo ha cobrado una relevancia particular debido a la transformación digital que está revolucionando el sector financiero, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas del país.

La automatización de procesos, el análisis de grandes volúmenes de datos y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain, están impulsando la eficiencia y competitividad de los negocios. Estas herramientas permiten a las empresas adaptarse a un entorno en constante cambio, optimizando sus operaciones y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

En respuesta a esta necesidad, la Universidad Cooperativa de Colombia brinda el programa de Tecnología en Finanzas para Negocios Digitales que está diseñado para formar profesionales capacitados para liderar el cambio y aprovechar las oportunidades en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.

“Este novedoso programa virtual permite a los profesionales adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos, optimizar la toma de decisiones financieras y fomentar la innovación. Además, impulsa el crecimiento económico en el país al facilitar la creación de modelos de negocio más ágiles y eficientes, que aprovechan al máximo las tecnologías emergentes para mejorar la rentabilidad y la competitividad de los negocios”, señala Adriana Rojas Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la U. Cooperativa de Colombia.

Los profesionales capacitados se convertirán en actores claves en la integración de soluciones avanzadas de inteligencia artificial, blockchain y big data, lo que les permitirá llevar a cabo un análisis financiero más preciso, automatizar procesos complejos y garantizar la transparencia en las transacciones. Además, su formación los prepará para enfrentar los retos y tendencias asociados con la rápida evolución tecnológica, como la actualización constante de habilidades y la integración fluida de nuevas tecnologías en los sistemas existentes.

Entre las principales tendencias que han marcado esta evolución digital se encuentran el auge de las fintech, la adopción de tecnologías de bajo código para el desarrollo rápido de soluciones personalizadas y la creciente importancia de la ciberseguridad en la protección de datos sensibles. De igual forma, el análisis predictivo, que utiliza datos en tiempo real para prever tendencias del mercado y gestionar riesgos, al igual que la automatización mediante robótica de procesos (RPA), que permite a los profesionales concentrarse en tareas de mayor valor añadido.

Sin embargo, esta rápida evolución tecnológica también plantea desafíos, como la necesidad de mantener las habilidades del equipo financiero actualizadas y de asegurar la integración fluida de nuevas tecnologías en los sistemas existentes. En conjunto, estos avances están redefiniendo la gestión financiera, haciendo que las empresas digitales sean más resilientes.

“En definitiva, la tecnología y economía digital avanza a pasos agigantados, la capacitación de profesionales en este campo es fundamental para asegurar la competitividad del país en el escenario global y para impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible”, añade Rojas Martínez.

Este programa académico virtual cuenta con el respaldo de importantes aliados tecnológicos como: Oracle Academy, Cys Tecnología, Bex Technology, U Planner, ProQuest, Itis, Aron Solid Works, Internexa, Soaint, Sistema de Expertos y T&G Consulting, asegurando así una formación de vanguardia alineada con las necesidades del mercado actual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: