La Nota Económica

Tendencias de empaque que están redefiniendo la industria alimentaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
VC999

Con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre las tendencias que marcarán el futuro de la industria de alimentos, VC999 Packaging Systems organizó un workshop sobre la innovación de empaques en el marco de la XXXIV Feria Internacional Industrial de Bogotá.

En el espacio, se abordaron los principales avances en materiales reciclables, empaques inteligentes y procesos eficientes que impactarán positivamente a las empresas del sector de alimentos en Colombia y la región.

“La innovación en empaques está en constante evolución para mejorar la protección de los productos y extender su vida útil, es por ello que la industria debe avanzar hacia un modelo más responsable, donde cada proceso esté diseñado para ser parte de una economía circular que impacte positivamente al consumidor final”, afirma Diego Cuéllar Gerente General de VC999 Packaging Systems

En este contexto, Cuellar explica las 5 tendencias claves que marcarán el rumbo de la industria de los alimentos:

  1. Empaques biodegradables y compostables:

Cada vez más se incrementa la demanda de empaques sostenibles, lo cual se ha impulsado por medio de la creación de materiales que están hechos a partir de fuentes naturales, como almidón de maíz, celulosa o algas, que se descomponen de manera rápida y segura a diferencia del plástico convencional.

  • Autenticación y seguridad:

La actividad de escaneo de tendencias de códigos QR ha experimentado un aumento significativo, es por ello que la industria de alimentos se ha apalancado por medio de esta tecnología, para que sus consumidores puedan verificar la autenticidad del producto, prevenir falsificaciones, su origen, instrucciones de uso y/o recetas.

  • Empaques personalizables:

El uso de impresoras 3D ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando industrias y revolucionando procesos de producción y creación a nivel global. Asimismo, lo ha sido para la industria de los empaques, ya actualmente se pueden desarrollar diseños personalizados para adaptarlos a las necesidades del mercado y producto.

  • Automatización de procesos de producción:

La inversión en maquinaria avanzada es fundamental para aumentar la eficiencia y competitividad en la industria, dado que, al automatizar tareas repetitivas y complejas, las compañías pueden reducir tiempos de producción, errores y costos operativos en las plantas de producción.

Asimismo, la incorporación de maquinaria automatizada que cumpla con las necesidades de las plantas de producción, permitiéndole a las compañías aprovechar mejor sus recursos en empaque, lo cual garantizará una mayor consistencia en la calidad del producto y permitirá responder de manera más rápida a las demandas del mercado actual.

  • Mantenimiento automatizado a las maquina:

Permite para garantizar la óptima operatividad de la maquinaria destinada al empaque, entendiendo que el rendimiento constante y eficiente de los equipos es crucial para el éxito de los procesos de empaque.

En conclusión, para optimizar procesos en la industria y tener un impacto significativo en el mercado, la industria del empaque debe adoptar modelos más responsables, alineados con los principios de la economía circular, para minimizar el impacto ambiental y maximizar la reutilización de recursos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: