La Nota Económica

Tendencias emergentes en espacios de trabajo, según Colliers Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Colliers

En 2024 el sector inmobiliario se erige como un punto clave de atención, generando expectativas significativas entre las empresas que se preguntan sobre las futuras tendencias en espacios de trabajo y oficinas. En este contexto, Colliers Colombia, líder en servicios inmobiliarios corporativos, identifica y profundiza en las tendencias que marcarán pauta.

Las empresas están transitando hacia la adaptación de sus espacios de trabajo para permitir a los empleados decidir cómo desean trabajar, considerando las necesidades específicas de las distintas generaciones, incluyendo la Z y los Millennials. Además, están evaluando la experiencia de ir al trabajo para sus colaboradores, más que solo verlo como un inmueble y sus características físicas.

Gustavo Malagón, project mánager de Colliers Colombia, destaca la importancia de conceptos que influirán en esta transformación: «La atención al bienestar de los empleados está llevando a las empresas a seleccionar oficinas con áreas de descanso y silencio, zonas destinadas a la actividad física, y entornos que incorporen elementos naturales. Está demostrado que estas opciones pueden potenciar la productividad, diversificando el tipo de espacio donde los empleados desean trabajar, en contraposición a donde les ‘toca’ trabajar».

Con el objetivo de empatizar con los empleados, las empresas están apostando por crear oficinas que brinden la sensación de trabajar en su hogar, utilizando materiales naturales o su imitación, y buscando entornos de trabajo acogedores y estimulantes. Esta tendencia fusiona la comodidad y familiaridad de los espacios residenciales con la funcionalidad y eficiencia de las oficinas.

Malagón agrega: «La tendencia también incluirá espacios que integren tecnología, automatización y domótica, con un enfoque creciente en la sostenibilidad. Conceptos como el diseño bioclimático, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior, la eficiencia energética y la maximización de la luz natural serán clave en el diseño de estos espacios».

En cierta medida, estas tendencias apuntan a que, junto con otras iniciativas como los salarios emocionales, los trabajadores de las nuevas generaciones tengan claros los motivos por los cuales desean trabajar en una oficina y empresa específica.

Importancia del Perfil del Trabajador en la Adecuación del Espacio de Trabajo

El perfil específico del empleado que busca una empresa puede influir significativamente en la adecuación de los espacios de trabajo, según Colliers Colombia. Las empresas reconocen cada vez más la importancia de diseñar entornos alineados con las necesidades y preferencias de sus equipos.

Es esencial que las empresas comprendan las expectativas y preferencias de su fuerza laboral para crear entornos atractivos que no solo cautiven a los nuevos empleados, sino que también impulsen la productividad, la satisfacción laboral y perduren en el tiempo. La adecuación de los espacios de trabajo emerge como una estrategia efectiva para atraer y retener el talento adecuado.

Consideraciones clave en las adecuaciones

En las adecuaciones de espacios de trabajo es crucial tener en cuenta las herramientas tecnológicas necesarias para el equipo de trabajo, garantizando su accesibilidad e inclusividad para todos los empleados. Así mismo, es ideal que las compañías cuenten con la asesoría de un project manager para contar con su experiencia en estos proyectos y, además, con un asesor en gestión del cambio, para acompañar esa transición y optimizar el buen uso del nuevo espacio.

Malagón subraya: «El uso creciente de diversas herramientas tecnológicas por parte de los trabajadores ha llevado a un mayor énfasis en la disponibilidad y desarrollo de tecnología integrada. Además, la diversidad y la inclusión son consideraciones clave en el diseño de espacios de trabajo. Las empresas buscan crear entornos que reflejen la diversidad de sus equipos y promuevan un ambiente inclusivo para todos».

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: