La Nota Económica

Tendencias y crecimiento del turismo en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Despegar - Opinión

Un turismo ascendente, pero con oportunidades de mejora

Con más de seis millones de turistas extranjeros ingresados a Colombia en 2024, el turismo se consolidó como un sector clave en la economía del país. Este crecimiento, que representa un aumento superior al 10 % respecto al año anterior, genera optimismo, pero también plantea desafíos. No se trata solo de incrementar las cifras, sino de impulsar cambios positivos que fortalezcan la industria y beneficien al país.

Entre los retos más importantes se encuentran la seguridad, un factor clave en la elección de cualquier destino; la conectividad terrestre, que, si bien ha mejorado, aún presenta deficiencias en algunas regiones turísticas; y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que transforman la experiencia del viajero y su nivel de personalización. Estos elementos son fundamentales para consolidar a Colombia como un destino turístico cada vez más competitivo a nivel internacional.

Un país mejor conectado

Uno de los principales impulsores del crecimiento turístico ha sido la mejora en el transporte aéreo. Las aerolíneas han ampliado sus rutas hacia ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cali, además de aeropuertos regionales, permitiendo a los viajeros descubrir destinos menos conocidos, pero igualmente atractivos. Esta mayor conectividad ha descentralizado el flujo de turistas, favoreciendo el desarrollo de diversas regiones.

El impacto del turismo no se mide solo en la cantidad de visitantes, sino en la dinamización económica que genera. Cada turista activa un efecto multiplicador en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local. En particular, las comunidades alejadas de las grandes ciudades ven en el turismo una oportunidad para la creación de empleo, el aumento de ingresos y la mejora de infraestructura. Además, esta actividad fomenta la integración entre zonas rurales y urbanas, impulsando el desarrollo de productos y servicios locales y contribuyendo a la preservación de tradiciones y costumbres.

Bogotá y Medellín: epicentros turísticos

Bogotá es la principal puerta de entrada al país y un punto de referencia tanto para viajeros de negocios como para quienes buscan experiencias de ocio. Su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento la convierte en un destino atractivo para familias, parejas y grupos de amigos. Asimismo, la ciudad se ha posicionado como un hub para congresos y eventos internacionales, fortaleciendo su rol en el turismo corporativo.

Por su parte, Medellín ha experimentado un notable crecimiento gracias a su infraestructura de calidad y la calidez de su gente. Su variada oferta gastronómica y cultural demuestra que es posible vivir experiencias únicas sin importar el presupuesto. La inversión continua en la ciudad y la diversificación de su propuesta turística han sido clave para su consolidación como un destino atractivo.

El Caribe colombiano: sol, playa y cultura

Las playas del Caribe colombiano, con destinos icónicos como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, siguen siendo grandes protagonistas del turismo en el país. Su biodiversidad, riqueza histórica y cultura vibrante las posicionan como referentes del turismo de sol y playa en América Latina.

Más allá de sus atractivos naturales, otros factores estratégicos están impulsando el crecimiento del sector. La expansión de la oferta turística, el aumento de conexiones aéreas, las inversiones en infraestructura y el trabajo en la proyección de una imagen positiva del país en el exterior han sido determinantes. Además, la relación entre calidad y precio en el alojamiento sigue atrayendo a viajeros en busca de experiencias accesibles y de alta calidad.

Un crecimiento sostenible

El crecimiento del turismo debe ir acompañado de esfuerzos por mejorar la calidad y sostenibilidad del sector. Mantener a Colombia como un destino seguro y atractivo requiere la colaboración de agencias de viaje, aerolíneas, cadenas hoteleras, gremios y oficinas de turismo. La promoción de los valores que hacen único al país debe ser una prioridad, al igual que la educación en turismo sostenible, garantizando el respeto por el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.

El futuro del turismo en Colombia es prometedor. Para consolidar al país como un referente global, es fundamental continuar mejorando la conectividad, diversificando la oferta y fortaleciendo la infraestructura. Si seguimos promoviendo nuestra cultura y biodiversidad y elevamos los estándares de calidad, Colombia podrá consolidarse como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: