La Nota Económica

Tendencias y desafíos en la educación superior: un panorama actual

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Sonia Camacho Ahumada

A medida que el mundo se adapta a una «nueva normalidad”, las instituciones educativas de todos los niveles se replantean sus prácticas y enfoques pedagógicos. En ese sentido, la educación postpandemia, particularmente, la educación superior, viene experimentando una transformación significativa impulsada por avances tecnológicos, cambios demográficos y nuevas demandas del mercado laboral.

Tendencias: el futuro de la educación

Hace 5 años, las universidades no contemplaban ofrecer programas en línea. Sin embargo, millones de estudiantes y profesores alrededor del mundo tuvieron que migrar a plataformas virtuales para continuar con el proceso educativo. Esta transición forzada evidenció la necesidad de una modalidad más flexible, la educación online.

En el contexto actual, las instituciones educativas están adoptando nuevas metodologías pedagógicas centradas en el estudiante. Estas técnicas facilitan el desarrollo de trabajo autónomo por parte del estudiante, el cual es facilitado por las tecnologías digitales.

Hoy, la digitalización ya no es una opción, sino una realidad ineludible. Por ello, las instituciones educativas han tenido que integrar de manera permanente herramientas digitales en sus diversos programas. Sin duda, uno de los cambios más significativos que trajo la pandemia fue la rápida digitalización de la oferta educativa.

A la par de esto, la internacionalización de la educación superior se ha convertido en una prioridad para las universidades y centros de formación en todo el mundo. A través de alianzas internacionales, las instituciones ofrecen programas de intercambio que fomentan la diversidad cultural en sus variados campus.

Este proceso no solo involucra la movilidad de estudiantes y profesores, sino también la colaboración en proyectos de investigación, creación de programas de estudios conjuntos como, por ejemplo, dobles programas y la adopción de modelos pedagógicos internacionales.

En línea con lo anterior, los modelos educativos también están enfocados en priorizar el desarrollo de las habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad, el manejo de equipos y la adaptabilidad.

Desafíos de la educación actual

Por otro lado, garantizar el acceso equitativo a la educación de calidad sigue siendo uno de los mayores desafíos en términos de educación, particularmente en lo que respecta a la brecha digital y las disparidades socioeconómicas.

Al mismo tiempo, las instituciones de educación deben mantenerse a la vanguardia en la implementación de innovaciones pedagógicas, tanto en términos de infraestructura como en la adopción de nuevas metodologías de aprendizaje. 

El mercado laboral actual

En línea con lo anterior, conscientes de los desafíos que enfrenta hoy el sector educativo, las instituciones deben trabajar de manera significativa para alinear sus programas académicos con las demandas del mercado laboral actual.

En respuesta a las exigencias del mercado laboral, y a la necesidad de un aprendizaje más flexible y continuo, algunas universidades vienen adoptando nuevas formas de reconocer y certificar las habilidades y conocimientos de los estudiantes. Esa flexibilidad viene de la mano de nuevas modalidades de certificación del aprendizaje: las insignias digitales y las microcredenciales.

Así, estas dos nuevas herramientas se integran a programas existentes. Las microcredenciales están asociadas a un curso o taller en el que los participantes adquieren habilidades específicas, mientras que las insignias digitales son la representación visual de la microcredencial obtenida por el participante.

Por otra parte, las competencias transversales también juegan un papel crucial en la formación integral de los estudiantes. Entre estas se encuentran la comunicación asertiva, el liderazgo y la toma de decisiones.

Ahora bien, estas competencias o habilidades son altamente valoradas en el entorno laboral y son la base para enfrentar desafíos propios de un futuro en constante evolución.

La IA en la educación

Desde una perspectiva general, la inteligencia artificial esta transformado la forma en que se accede y se gestiona la información. Al mismo tiempo que la IA evoluciona progresivamente, es crucial entender cómo esta importante tecnología está moldeando el futuro de la educación y, a su vez, qué oportunidades y desafíos plantea para las instituciones educativas.

Así las cosas, la inteligencia artificial permite una mayor personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que tiene la capacidad de recopilar y analizar datos sobre el rendimiento y las necesidades de los estudiantes de manera individual. Gracias a esto, los profesores pueden adaptar su enfoque pedagógico y ofrecer materiales y actividades específicas que se ajusten a las necesidades y habilidades de cada estudiante.

Es importante mencionar que el impacto de la AI va más allá del aprendizaje, también está transformando la gestión administrativa en las universidades, contribuyendo con la automatización de los procesos.  De cara al futuro, la inteligencia artificial continuará jugando un papel crucial en la formación académica a nivel general. En ese sentido, la IA debe ser vista no solo como una herramienta tecnológica, sino como un medio facilitador para potenciar y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas de la educación. 

Sonia Camacho Ahumada, Vicedecana Académica | Facultad de Administración, Universidad de los Andes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: