La Nota Económica

TikTok creció 35,8% en usuarios en Colombia y tiene un promedio de uso mensual de 32 horas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
HUB

De acuerdo con el estudio We are Social de Meltwater, las redes sociales más usadas en Colombia a enero de 2024 son WhatsApp (92,2%), Facebook (89,2%) e Instagram (86,7%), TikTok tuvo un aumento de 35,8% en los usuarios en el país, entre octubre de 2023 y enero de 2024.

Colombia está cada vez más digitalizada, según el estudio We Are Social, de Meltwater, ya que hay 77 millones de conexiones a internet móvil, con un 75,7% de las personas con acceso a internet y cerca de 37 millones de perfiles de redes sociales creados en el país, lo que corresponde a un 70,3% de la población.

En simultánea, las empresas están enfrentando retos cada vez más grandes a la hora de conseguir clientes, pues según muestra el estudio State of Marketing de HubSpot, plataforma global de CRM, los retos más importantes para los profesionales en mercadeo son la  conexión con los clientes y sus necesidades (34,4%), el uso de IA en las estrategias de marketing (28,8%), y la competencia de otras marcas (27,6%), razón por la que destacar es ahora más importante que nunca.

“Todos sabemos los beneficios que las redes sociales han traído a sus usuarios, al permitir conectar con personas en cualquier lugar del mundo a través de una pantalla, acceder a contenidos de todo tipo, entre otras funciones según cada aplicación. Debido a esta razón, las empresas no pueden dejar de lado estas tecnologías, para comercializar, atraer, mantener y fidelizar clientes” aseguró Juan Sebastián Molano, Senior Marketing Manager de HubSpot para Latinoamérica.

Potenciales usos de las redes sociales

Para las empresas, las redes sociales tienen el potencial de convertirse en un transformador de la forma en la que trabajan, en primer momento, con la atracción de clientes, y posteriormente, con la fidelización de los mismos.

En materia de atracción, HubSpot reveló en el estudio State of Marketing que 1 de cada 4 marketers en Colombia cree que uno de los retos más importantes para 2024 y 2025 es aumentar el impacto de las estrategias de redes sociales; así como un 94,4% argumenta que los anuncios y el uso orgánico de este tipo de canales puede atraer el mayor número de clientes potenciales

En materia de adquisición y fidelización de clientes, el estudio reveló que dos de las herramientas que mayor retorno de inversión generan son las ventas directas a través de redes (15,2%) y los mensajes directos en aplicaciones como Facebook e Instagram para atención al cliente (13,6%). En contraste, y según el estudio Estado del Servicio al Cliente en América Latina, realizado también por HubSpot a inicio de 2024, el 21,2% de los clientes en el país prefiere atención por WhatsApp, mientras que el 92,8% de los clientes usan redes sociales para contactar con servicio al cliente, demostrando la importancia estas herramientas.

Según el estudio We Are Social, el 38,6% de los colombianos conocen marcas nuevas por publicidad en redes sociales, mientras que un 30,2% lo hace por comentarios publicados en las mismas, y un 22,5% directamente por publicaciones de empresas. Y si bien un 65,5% buscan las marcas antes de comprar, las redes sociales se convierten en el canal de búsqueda predilecto.

Internet en Colombia

En Colombia, el 75,7% de las personas tienen acceso a internet, y el país reporta un uso diario que supera las 8 horas diarias, de las que el 37,7% va dedicado al uso de redes sociales y el 29% a aplicaciones de entretenimiento.

“Las redes sociales ofrecen actualmente una oportunidad única para que las empresas puedan captar y mantener clientes, especialmente en un país como Colombia en el que hay un incremento constante en las conexiones a internet fijas y móviles, para esto, el primer paso es crear una estrategia de marketing que vincule  redes sociales, con videos cortos, marketing de influenciadores, y contenido publicitario, combinando de esta manera los casos de éxito de marketing, con la coyuntura del mercado de internet en Colombia.” concluyó Juan Sebastián Molano, Senior Marketing Manager de HubSpot para Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: