La Nota Económica

Top 10 de las inmobiliarias más confiables del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Momento Zero, de Pereira, e Ideal Homes, de Bogotá D.C., son las que lideran el listado. Dentro del top 10 también se destacan empresas del Efe Cafetero y el Caribe.

Wasi, el software inmobiliario desarrollado por emprendedores colombianos que es utilizado por más de 30 mil corredores de bienes raíces para potenciar sus ventas, dio a conocer en su primer congreso anual (Wasi Inmo Congress 2022) el top 10 de las inmobiliarias más confiables para el cierre de negocios en el país.

La clasificación es producto del sistema de reputación de la plataforma, que agrupa las compañías inmobiliarias en seis niveles de confianza con base en negocios cerrados, alianzas con otros actores del sector, el feedback de clientes y otros datos generados por los usuarios de la plataforma. En el nivel más alto, denominado penthouse, se encuentran dos empresas: Ideal Homes, de Bogotá; y Momento Zero, de Pereira, Risaralda.

Ideal Homes es una compañía liderada 100 % por mujeres y fue la primera en ascender a este nivel desde que se instauró el modelo. Sus fundadoras, Mónica Nassar e Iris Ordóñez, han cerrado más de 140 negocios impulsadas por la tecnología. “Durante los últimos años hemos visto cómo ha cambiado la mentalidad del sector inmobiliario gracias a la irrupción de las nuevas herramientas digitales. Ahora vemos un mercado más dinámico, más profesionalizado y que está avanzando gracias al networking y el trabajo colaborativo”, señalaron en el marco del congreso. 

El top tres (3) lo completa Inmobiliarios de La Sabana Realty Group, con sede en Chía, Cundinamarca, que está en proceso de llegar a penthouse. A ella le siguen Schmidt Inmobiliaria (Bogotá), Líderes Inmobiliarios del Caribe (Santa Marta), Assertiva Inmobiliaria (Armenia) y Santa Marca Finca Raíz (Santa Marta). El grupo de las 10 más confiables lo cierran Casa 360 (Bogotá) y HOUSE4U Inmobiliaria (Barranquilla).

“El sistema de reputación de Wasi no es una competencia entre inmobiliarias, en la medida en que todas podrían hacer parte del nivel más alto. Se trata de todo lo contrario: es una metodología que permite identificar, gracias a la tecnología y a la inteligencia colectiva de nuestros 30 mil usuarios, cuáles son esas compañías que más confianza generan en el mercado de finca raíz por su profesionalismo y ética. De esa forma, es posible estrechar lazos en el sector, generar comunidad, y compartir inmuebles y clientes, lo cual repercute en mejores resultados en ventas” afirmó Fernando Parra, socio fundador de Wasi.

Wasi Inmo Congress 2022, que finalizó ayer, contó con la asistencia de más de 3.000 agentes de bienes raíces y más de 50 agencias inmobiliarias, provenientes de más de 10 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: