La Nota Económica

Trabajo conjunto, el éxito para optimizar la dinámica inversionista en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto asamblea CEA (1)

Los panelistas invitados al evento coincidieron en que el trabajo conjunto entre el sector público y privado juega un papel fundamental para la inversión extranjera como elemento estratégico en el desarrollo social del país, así como determinante en la generación de empleo para el crecimiento de sus operaciones en Colombia.

Para Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA). “Las empresas americanas invierten en los países, no en los gobiernos”.

En el marco de la asamblea general de afiliados del Consejo de Empresas Americanas – CEA que se llevó a cabo en la Universidad EAN en la ciudad de Bogotá, se dieron cita más de 100 representantes de empresas que hacen parte de la asociación para además discutir acerca de las “Oportunidades para el crecimiento sostenible de la inversión en Colombia”.

Durante el evento, se dio un panel de cierre al que asistieron expertos en materia de inversión y política económica como: César Ferrari, Asesor Económico del Presidente de la República; Flavia Santoro, Expresidenta de ProColombia, y Luis Felipe Quintero, Viceministro de Comercio Exterior; con la moderación de María Jimena Duzán. En este espacio se abordaron temas sobre la sostenibilidad de la inversión en el país, el desarrollo empresarial, la seguridad jurídica para la inversión y las perspectivas económicas de Colombia.

Bajo un contexto que para muchos parece fluctuante, en medio de un panorama político agitado, con cerca de 57 reformas previstas bajo el actual gobierno, inversionistas buscan un blindaje jurídico que brinde la confianza suficiente para dinamizar la economía y aumentar el flujo de capitales extranjeros al país.

“Las empresas americanas invierten en los países, no en los gobiernos.”, señala Ricardo Triana, Director Ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA). Menciona que esto hace que se mantengan los vínculos comerciales y que las dinámicas de ingreso de capital extranjero aumenten.

César Ferrari, Asesor Económico del Presidente de la República, mencionó “La confianza inversionista se construye en diálogos como estos, es una responsabilidad tanto del sector privado y el gobierno como de la academia, estas relaciones deben ser más cercanas para generar nuevas ideas e innovar”.

Luis Felipe Quintero, Viceministro de Comercio Exterior, por su parte, hizo énfasis en la importancia de atraer inversiones para generar energías renovables. También se refirió a las posibilidades que tiene el país para impulsar el ensamblaje de vehículos eléctricos, poniendo a Colombia en el mapa de las casas matrices y fortalecer el mercado automotriz.

Flavia Santoro, expresidenta de ProColombia, manifestó que “la confianza es fundamental para que las inversiones se generen a largo plazo y se continúen desarrollando alianzas entre el sector público y sector privado. Además, resaltó la importancia de seguir trabajando para que las calificadoras de riesgo mejoren el grado de inversión que identifica a Colombia ante los ojos de los inversionistas, dado que esto disminuye las tasas de interés de los créditos en el país”.

Durante la ceremonia, se otorgó un reconocimiento a las empresas estadounidenses que han confiado en Colombia durante más de 40 años. Entre los galardonados se resaltó la labor de VMLY&R, Colgate – Palmolive, Brinks de Colombia, Bristol Myers Squibb, Ingredion y Pfizer. También se le otorgó el Rockefeller Award al Embajador encargado, Francisco Palmieri, por su contribución al afianzamiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.

El Consejo de Empresas Americanas, el Gobierno colombiano y el Gobierno estadounidense seguirán trabajando juntos para aumentar la confianza inversionista en Colombia y generar un clima propicio para el crecimiento sostenible del país a través de avances en la reglamentación y los trámites, los cuales deben ser claros, precisos y eficaces, para lograr atraer más organizaciones al país, así como que las ya instaladas puedan seguir creciendo y creyendo en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: