La Nota Económica

Transformación digital: ¿Cómo van las empresas en Colombia y Latinoamérica?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
composite of businessman pointing at graphics

Con la llegada del coronavirus, la transformación digital se convirtió en un tema clave para las empresas, ya que parte de su supervivencia depende en gran medida del uso de tecnologías y herramientas digitales para su operación en medio de la coyuntura.

De hecho, un estudio realizado por la firma IDC revela que en América Latina el 58 % de las pymes ya están invirtiendo en tecnología para aumentar la productividad en sus procesos. Además, para el caso de Colombia, según datos de la ANDI, después del inicio de la pandemia, el 60 % de las empresas cuenta con una estrategia de transformación digital, mientras que, en el 2016, ese porcentaje se ubicaba en un 25 %.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa especializada en este tema y creadora de una plataforma para la gestión de abastecimiento, en Colombia, si bien las compañías han avanzado en el desarrollo del comercio electrónico, la automatización de procesos y adopción de plataformas en la nube, aún les falta camino por recorrer en materia de implementación de tecnologías de inteligencia artificial, analytics, big data, así como soluciones que ayuden a reducir la corrupción en los escenarios corporativos.

“El país tiene uno de los mayores usos de internet por día de la región (cerca de 10 horas diarias) per cápita. Sin embargo, requiere fortalecer las habilidades digitales de los equipos de trabajo, en especial, en las industrias donde la digitalización está más rezagada”, añade Sarquis.

Y es que de acuerdo con un análisis de Suplos, en términos de transformación digital, la industria petrolera, retail, logística, de consumo masivo y banca son las más avanzadas; mientras que en los últimos lugares se ubica el sector público y manufacturero, debido a la baja implementación de tecnologías dentro de las organizaciones.

¿Y las áreas de compras?

Sin duda, la Cadena de Suministro  fue una de las más afectadas por la pandemia, por lo que hacerla más eficiente y dinámica se convirtió en un asunto de urgencia de las compañías, que tuvieron que transformar su operación para lograr dicho objetivo.

Para tal fin, las empresas en Latinoamérica han adelantado un proceso rápido de implementación de tecnologías que van desde soluciones para la gestión de proveedores, creación de licitaciones online, hasta sistemas de facturación digital. De acuerdo con un estudio de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLaC),  el 66 % de las empresas en Brasil usan herramientas digitales para el aprovisionamiento de su cadena de suministro; en Argentina, el 45 %; en Uruguay, el 38 %; mientras que en Colombia la cifra llega al 37 %.

“Colombia tiene oportunidades de mejora frente a este aspecto. Las empresas grandes en el país están acostumbradas a contratar softwares internacionales que están sobredimensionados frente a las necesidades, con un costo que puede ser de más del doble. Mientras que soluciones locales de calidad mundial permiten generar competitividad y adaptarse a las particularidades y necesidades latinoamericanas que distan bastante de herramientas desarrolladas en EE.UU. o Europa”, explica Sarquis.

A su vez, el CEO de Suplos agrega que estas tecnologías locales brindan la posibilidad de estandarizar los procesos de abastecimiento, desarrollar mejores relaciones con proveedores, prevenir inconvenientes y riesgos de gestión, y disminuir errores manuales.

“El procesamiento manual amplifica los riesgos de la cadena de abastecimiento. Los documentos en físico tienden a perderse cuando son transferidos de persona a persona para su aprobación. Los riesgos incluyen: Documentación errada, pérdida de datos, aprobaciones retrasadas y menor eficiencia en las contrataciones”, concluye.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: