La Nota Económica

Tras más de un mes de la apertura de fronteras entre Colombia y Venezuela, estas son las proyecciones en el sector logístico

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
4S2A7766

Los pronósticos económicos indican que, para el año 2023, el comercio binacional se debería tasar alrededor de USD 1.200 millones y, para el año 2025, debería estar en USD 4.000 millones.

El 26 de septiembre, el Gobierno Nacional anunció la apertura de fronteras entre Colombia y Venezuela, después de que este paso estuviera cerrado por siete años. Un mes después, las expectativas aún son altas, no solo por el flujo que éste tuvo años atrás, sino por las proyecciones que se han realizado, especialmente para la industria logística.

Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Confecar), en 2008, el número de vehículos de mercancías, que transitaban entre ambos países, alcanzó la cifra de 227.672. En 2011 se redujo a 85.920 y en 2018 llegó a 2.202.

“Se espera que el sector salga favorecido como lo era en el pasado, ese ha sido el mensaje del Ministerio de Industria y Comercio de Colombia. Con la reapertura se estima recuperar progresivamente el tráfico de camiones entre los dos países. Los pronósticos económicos indican que, para el año 2023, el comercio binacional se debería tasar alrededor de USD 1.200 millones y, para el año 2025, debería estar en USD 4.000 millones”, comentó Gian Piero Alean, Chief Operations Officer de ANAVA.

Este hecho implica un gran desafío para Colombia. Gian Piero Alean reconoce que hay dos puntos esenciales que favorecen a los empresarios colombianos:

  • Exportaciones: El sensible aumento en la demanda de los productos que Colombia le vende a Venezuela, tales como: aceites minerales, plásticos y manufacturas, azúcares, artículos de confitería, papel, cartón y productos farmacéuticos entre otros, sumado al incremento que está presentando la TRM favorecen a los exportadores colombianos.
  • Inflación: La diferencia de inflación entre Colombia y Venezuela hace que los productos colombianos sean más económicos para los venezolanos.

Este intercambio comercial trae para las compañías de transporte retos importantes, que se deben capitalizar en el corto y mediano plazo. ANAVA se encuentra preparada y comprometida para apoyar a las empresas colombianas que desean llevar sus productos al mercado venezolano a través de una red logística con infraestructura propia y con énfasis en el seguimiento y seguridad de la carga”, explicó Alean.

Finalmente, para llevar a cabo esto de la mejor forma, ANAVA está ejecutando un plan estructurado centrado en el fortalecimiento de la logística binacional, el cual se encuentra  alineado con el objetivo país de impulsar el intercambio comercial entre las dos naciones. Actualmente se cuenta con toda la reglamentación para que nuestra flota de camiones pueda ingresar al territorio venezolano, tanto con carga nacionalizada como con carga de tránsito internacional y con una red de aliados estratégicos en el territorio venezolano para brindar soluciones logísticas innovadoras entre los dos países. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: