La Nota Económica

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Close-up of golden Bitcoins on a dark reflective surface and the histogram of decreasing crypto in the background

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los $100 mil dólares, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, desarrollo entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial, marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto. En este contexto, Bitso –la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en Latinoamérica– comparte cinco predicciones para la industria en 2025:

1. Bitcoin seguirá fortaleciéndose con una nueva temporada del “Bitcoin moment”: en 2024 los activos administrados por ETF en Bitcoin superaron el monto de activos administrados en oro, y se espera atraer a cada vez más inversionistas institucionales e incrementar la oferta de servicios y productos. Además, se pronostica que este año al menos dos países del G8 incluirán bitcoin en sus reservas, sumándose a China, EE.UU. y Reino Unido que ya tienen BTC en su balance. Sin embargo, la clara adopción por parte de los fondos de inversión más grandes del mundo, como BlackRock, y la innegable utilidad de bitcoin como un activo estratégico para resguardar el valor del dinero, hace de esta predicción una cuestión de tiempo. Por otra parte, el impulso a la industria cripto por la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. y sus propuestas de crear una reservas estratégicas de bitcoin, aceleran el potencial de este proceso exponencialmente.

2. Mayor claridad regulatoria derivada del cambio de administración en Estados Unidos: este 2025 será un año crucial para la industria cripto, marcado por el cambio de administración en Estados Unidos. El nuevo liderazgo podría traer un enfoque renovado hacia la regulación de activos digitales, con la posibilidad de mayor claridad legal y estándares uniformes. Esto no solo impactará al mercado estadounidense, sino que también ejercerá influencia en los marcos regulatorios de América Latina. En países como México, Brasil, Colombia y Argentina, donde el ecosistema cripto está en rápida evolución, las decisiones de Estados Unidos podrían servir como modelo o punto de referencia. Es probable que los reguladores latinoamericanos adopten medidas más claras que promuevan la innovación mientras mitigan los riesgos, fomentando un entorno más seguro para los usuarios y atrayendo inversiones globales.

3. El crossover entre criptomonedas e inteligencia artificial: este también será el año en que las criptomonedas y la inteligencia artificial converjan de maneras más significativas. Veremos un auge en aplicaciones que aprovechan ambas tecnologías para crear soluciones innovadoras. Estas oportunidades se verán desde la optimización de mercados descentralizados a través de algoritmos avanzados, hasta el desarrollo de wallets inteligentes capaces de predecir patrones de gasto y maximizar rendimientos. Además, la inteligencia artificial jugará un papel clave en la automatización de procesos de compliance y en la prevención de fraude, fortaleciendo la confianza en los sistemas basados en blockchain. Este desarrollo no solo impulsará la adopción de criptomonedas, sino que también redefinirá su papel dentro de una economía digital más conectada e inteligente.

4Stablecoins: El motor silencioso que transformará el mercado de divisas en 2025: las stablecoins (criptomonedas con paridad 1:1 a la moneda fiduciaria) estarán posicionadas como un pilar clave en el mercado global de divisas, y se pronostica que representarán al menos 4% del volumen global, el doble de su participación actual. Hoy, las 5 principales stablecoins generan más de $154 mil millones de dólares en transacciones diarias a nivel global, un poco más de 2% del mercado, pero su propuesta de valor es innegable: disponibilidad 24/7, transferencias casi instantáneas y tarifas significativamente más bajas en comparación con los sistemas tradicionales. Este crecimiento será impulsado, en gran parte, por la adopción institucional de stablecoins como una herramienta eficiente para pagos internacionales y liquidaciones. Por ejemplo, Bitso Business, la división B2B de Bitso, cerró el año incluyendo el manejo de aproximadamente 10% de todas las remesas de EE.UU. a México, duplicando su participación en el mercado. 

5. La línea entre finanzas tradicionales y cripto se volverá cada vez más tenue: este año, los criptoactivos continuarán dejando atrás su estatus de activos de nicho para consolidarse como una pieza clave en los portafolios diversificados de inversión, tanto de individuos como de instituciones. Grandes bancos continuarán dando pasos significativos al integrar plataformas de trading y custodia de criptoactivos para sus clientes, respondiendo a la creciente demanda de soluciones innovadoras y más eficientes. Por su parte, las compañías de intercambio de criptomonedas también evolucionarán, expandiendo su oferta hacia nuevos instrumentos de manejo de patrimonio. Desde fondos diversificados que combinen cripto con activos tradicionales, hasta productos como cuentas de ahorro y estrategias automatizadas de inversión, harán que el acceso a cripto sea más inclusivo y práctico. En este nuevo paradigma, la línea entre ambas se irá desdibujando, transformando por completo la forma en que las personas gestionan y crecen su patrimonio.


“Este 2025 tendrá un papel clave para la consolidación del sector cripto en el mundo. Esperamos ver importantes avances en materia regulatoria en distintos países de Latinoamérica, lo que permitirá una mayor integración con el sector financiero tradicional. Además, el nuevo periodo legislativo en Colombia, sumado a un entorno político internacional renovado, son factores que podrían tener una injerencia positiva en la industria cripto hacia una adopción más amplia y definitiva. Un escenario que va a fortalecer a la tecnología blockchain y numerosos proyectos cripto, abriendo nuevas oportunidades para aquellos que ven con interés la industria y desean sumarse a esta evolución financiera”, señaló Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Desde febrero, Carlos Echeverri asumirá como nuevo vicepresidente de Empresas en el Banco de Occidente

JLTFOTOGRAFIA
El Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anuncia que a partir de febrero Carlos Echeverri asumirá el cargo de...

Binance cerró un año transformador con 250 millones de usuarios

Close-up of busy analyst viewing data of social survey. Unrecognizable lady sitting at table and working with report. Examining data concept
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, publicó su informe anual 2024, en el...

Movistar inicia en Ibagué y Madrid (Cundinamarca) despliegue de red unificada

Fachada2
Movistar Colombia, en alianza con Tigo, da un paso significativo al lanzar la Red Unificada de acceso móvil, un proyecto...

Emprendimientos colombianos enfocados en tecnología agroalimentaria recibieron 40 millones de dólares

Emprendimientos Eatable
En 2024, Colombia se posicionó como uno de los destinos más atractivos para los emprendedores del sector AgrifoodTech, con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: