La Nota Económica

Un 42% de los adultos mayores del país ve en el emprendimiento una oportunidad para la independencia financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Largacha

Porvenir y la Universidad del Rosario presentaron el estudio ‘Desafíos y Oportunidades de empleo y emprendimiento de los adultos mayores que monitorea las dinámicas de este segmento de la población.

El presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, Miguel Largacha Martínez, dio a conocer los resultados del estudio ‘Desafíos y oportunidades de empleo y emprendimiento de los adultos mayores’. Este es el cuarto estudio que adelanta el Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento para el Adulto Mayor, principal centro de análisis y conocimiento de esta población en América Latina liderado desde 2019 por la AFP, en alianza con la Universidad del Rosario.

El estudio, que fue presentado durante el lanzamiento del programa Rosario Senior University, una iniciativa liderada por la Universidad para brindar formación a los adultos mayores reveló que el 42% de los pensionados en Colombia quiere emprender y seguir activo, mientras que el 33% de los adultos mayores deja de conseguir un empleo porque se jubila o se retira. Además, esta investigación -en la que se incluyó al sector empresarial- reveló que el 60% de las empresas tiene interés en adelantar programas para la empleabilidad senior y valora la experiencia de los adultos mayores.

Como dato relevante de este estudio se identificó que la tasa promedio de envejecimiento en el país (porcentaje que representa el número de jóvenes en relación con la población mayor de 60 años) alcanzó el 40,9% entre enero y junio de 2023. Armenia y Pereira alcanzaron algunos de los registros más altos de Colombia con 83,4% y 75,9% respectivamente. Esta transición demográfica invita a trabajar en el desarrollo de políticas publicas enfocadas en el adulto mayor. 

Al respecto, el presidente de Porvenir anunció que a través del Observatorio del Adulto Mayor se robustecerán los programas de formación, emprendimiento y empleabilidad, ampliando la cobertura y los beneficiarios. Para ello se creará la plataforma de incubación de negocios donde se encontrarán herramientas de formación y se podrá participar en ruedas de negocio para promover y concretar proyectos de emprendimiento. Durante el 2023 más de 600 adultos mayores se beneficiaron de este programa y se desarrollaron 243 emprendimientos que contribuyen al tejido empresarial colombiano.

Largacha resaltó que “todas estas iniciativas se materializarán gracias al trabajo conjunto que hemos realizado con la Universidad del Rosario desde 2019. Esta alianza nos ha permitido no solo generar conocimiento sobre la población adulta mayor en Colombia, sino llevar a cabo iniciativas que fomenten la participación activa de este grupo en la vida social y productiva del país”.

Focos de acción del Observatorio en 2024

Como parte de las acciones que liderará Porvenir en el marco del Observatorio, el directivo destacó la puesta en marcha de alianzas con plataformas de empleo con el propósito de que los afiliados de Porvenir que estén próximos a pensionarse encuentren ofertas laborales que les permita alcanzar su objetivo pensional.

También la AFP reconocerá el esfuerzo de las empresas con el Premio Innova Mayor para destacar el compromiso de las empresas colombianas en la promoción de la inclusión laboral de los adultos mayores en su cadena productiva ya sea como trabajadores o proveedores.

En materia de investigación se desarrollará el Monitor Empresarial de Inclusión Senior, una herramienta para medir el impacto del emprendimiento de los adultos mayores en las regiones y su contribución al desarrollo, así como para identificar los beneficios que las empresas obtienen al implementar acciones de inclusión laboral para esta población.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: