La Nota Económica

Un compromiso inquebrantable con la educación superior accesible y de calidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-12-17 a las 15.38.14_facf2fc4

Por: Andrés Rueda Montaño, docente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de América.

En tiempos de incertidumbre financiera, especialmente tras los recientes anuncios del gobierno nacional sobre la situación del ICETEX de cara al 2025, la Universidad de América ratifica su compromiso de garantizar que más jóvenes y familias puedan acceder a una educación superior de calidad. A través de iniciativas y programas innovadores de financiación, sigue transformando vidas, construyendo sueños y empoderando a las nuevas generaciones para liderar el cambio en sus comunidades y territorios.

Desde hace más de 68 años, la Universidad de América ha formado profesionales que no solo se destacan en los sectores productivos, sino que también lideran en sostenibilidad, innovación y ciudadanía global. Con esta visión, la Universidad enfatiza que la educación no es un gasto, sino la mejor inversión personal y social, respaldada por cifras que avalan su impacto en la movilidad social, el crecimiento económico y el desarrollo personal.

La educación paga los mejores intereses

Según datos del Informe Nacional de Empleo Inclusivo 2020-2021, una persona con educación superior en Colombia gana en promedio $1.883.538 mensuales, comparado con $564.573 de quienes no han pasado de la primaria. Además, estudios muestran que la educación superior genera un retorno promedio del 27% en los primeros 10 años, una cifra significativamente superior a otras inversiones financieras como los CDT’s.

La apuesta por la educación también demuestra su impacto a nivel de empleabilidad: el 73.9% de los egresados de programas profesionales en 2021 estaban aportando al sistema de pensiones y salud en 2022, una cifra que sube al 91.6% para egresados de posgrado, según datos del Ministerio de Educación.

Educación accesible para todos: líneas de financiación flexibles

La Universidad de América entiende que el acceso económico sigue siendo un desafío para muchos estudiantes y familias, por lo que ha diseñado líneas de crédito flexibles y adaptadas a distintas necesidades:

  1. Créditos de corto plazo:
  1. Tasas desde 1% mensual.
  2. Montos de hasta $15’000.000.
  3. Plazos de 2 a 5 meses.
  4. Opciones con respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
  5. Créditos de largo plazo:
  1. Pago inicial del 20% durante los estudios.
  2. Cuotas adaptadas a la etapa productiva del estudiante.

Con aliados estratégicos y un enfoque personalizado, la Universidad de América ofrece las herramientas necesarias para que cada estudiante pueda perseguir sus metas sin que el dinero sea un obstáculo.

Instalaciones y recursos de excelencia

La Universidad de América sigue fortaleciendo su infraestructura y recursos académicos. Entre ellos destacan los 25 nuevos laboratorios con más de 852 equipos diseñados para el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y tecnología y el Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible (CEPIIS), reconocido por su innovación; además el moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI, que ofrece espacios especializados y herramientas para una formación integral para afrontar los desafíos de un mercado laboral cambiante.

La educación transforma vidas y crea futuro. Sé parte de una comunidad que no solo se prepara para los retos del presente, sino que también construye el mañana. Descubre cómo con la Universidad de América puedes dejar tu huella en el mundo. Contáctanos a través del celular y WhatsApp +573105601538 o acércate a nuestras oficinas para explorar las opciones de financiación que mejor se adapten a tus necesidades y posibilidades. ¡Haz realidad tus sueños e invierte en tu futuro hoy mismo!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: