La Nota Económica

Un compromiso inquebrantable con la educación superior accesible y de calidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-12-17 a las 15.38.14_facf2fc4

Por: Andrés Rueda Montaño, docente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de América.

En tiempos de incertidumbre financiera, especialmente tras los recientes anuncios del gobierno nacional sobre la situación del ICETEX de cara al 2025, la Universidad de América ratifica su compromiso de garantizar que más jóvenes y familias puedan acceder a una educación superior de calidad. A través de iniciativas y programas innovadores de financiación, sigue transformando vidas, construyendo sueños y empoderando a las nuevas generaciones para liderar el cambio en sus comunidades y territorios.

Desde hace más de 68 años, la Universidad de América ha formado profesionales que no solo se destacan en los sectores productivos, sino que también lideran en sostenibilidad, innovación y ciudadanía global. Con esta visión, la Universidad enfatiza que la educación no es un gasto, sino la mejor inversión personal y social, respaldada por cifras que avalan su impacto en la movilidad social, el crecimiento económico y el desarrollo personal.

La educación paga los mejores intereses

Según datos del Informe Nacional de Empleo Inclusivo 2020-2021, una persona con educación superior en Colombia gana en promedio $1.883.538 mensuales, comparado con $564.573 de quienes no han pasado de la primaria. Además, estudios muestran que la educación superior genera un retorno promedio del 27% en los primeros 10 años, una cifra significativamente superior a otras inversiones financieras como los CDT’s.

La apuesta por la educación también demuestra su impacto a nivel de empleabilidad: el 73.9% de los egresados de programas profesionales en 2021 estaban aportando al sistema de pensiones y salud en 2022, una cifra que sube al 91.6% para egresados de posgrado, según datos del Ministerio de Educación.

Educación accesible para todos: líneas de financiación flexibles

La Universidad de América entiende que el acceso económico sigue siendo un desafío para muchos estudiantes y familias, por lo que ha diseñado líneas de crédito flexibles y adaptadas a distintas necesidades:

  1. Créditos de corto plazo:
  1. Tasas desde 1% mensual.
  2. Montos de hasta $15’000.000.
  3. Plazos de 2 a 5 meses.
  4. Opciones con respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
  5. Créditos de largo plazo:
  1. Pago inicial del 20% durante los estudios.
  2. Cuotas adaptadas a la etapa productiva del estudiante.

Con aliados estratégicos y un enfoque personalizado, la Universidad de América ofrece las herramientas necesarias para que cada estudiante pueda perseguir sus metas sin que el dinero sea un obstáculo.

Instalaciones y recursos de excelencia

La Universidad de América sigue fortaleciendo su infraestructura y recursos académicos. Entre ellos destacan los 25 nuevos laboratorios con más de 852 equipos diseñados para el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y tecnología y el Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible (CEPIIS), reconocido por su innovación; además el moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI, que ofrece espacios especializados y herramientas para una formación integral para afrontar los desafíos de un mercado laboral cambiante.

La educación transforma vidas y crea futuro. Sé parte de una comunidad que no solo se prepara para los retos del presente, sino que también construye el mañana. Descubre cómo con la Universidad de América puedes dejar tu huella en el mundo. Contáctanos a través del celular y WhatsApp +573105601538 o acércate a nuestras oficinas para explorar las opciones de financiación que mejor se adapten a tus necesidades y posibilidades. ¡Haz realidad tus sueños e invierte en tu futuro hoy mismo!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: