La Nota Económica

Una mirada al sistema de salud en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
WhatsApp Image 2023-02-27 at 12.10.32 PM (2)

Mauricio Serra – Gerente Ejecutivo de Compensar EPS.


Entre el paquete de reformas anunciadas desde finales del año pasado por el Gobierno Nacional se encuentra la de la salud, y alrededor de ella no se han hecho esperar las reflexiones que ponen sobre la mesa varios puntos sensibles. A propósito de ello, la Nota Económica habló con Mauricio Serra, gerente ejecutivo de Compensar EPS, y experto técnico, quien hace un análisis en medio del actual escenario.

¿Cómo ve el panorama actual del sector salud en Colombia?

El sistema de salud colombiano tiene cosas buenas y también cosas por mejorar; pero, indiscutiblemente, se ha logrado generar un sistema equitativo, sin que esto signifique que no tenga falencias.

Entre lo positivo destaco la cobertura: hoy en día la gran mayoría de los colombianos tienen un servicio de salud. Pero también habría que preguntarse si para ellos pertenecer a un régimen contributivo o subsidiado es el equivalente a tener acceso. Pueda que no sea así, por lo que se tendría que mejorar ese aspecto.

También es de destacar que en el país hay varias clínicas de alto nivel atendiendo a personas de todas las clases sociales, razas o etnias; en igualdad de condiciones, entregando los mismos servicios de calidad. Sin duda, esto es algo maravilloso que se ha logrado.

Otro beneficio muy importante, es el costo del servicio para los usuarios. Los colombianos pagan menos que cualquier otro ciudadano de América Latina y de los países de la OCDE.  Por ejemplo, en la pandemia millones de ciudadanos estuvieron hospitalizados en UCI, un servicio que, por ejemplo, para Compensar representó alrededor de 50 millones de pesos en promedio por persona, y pese al costo, ningún colombiano se tuvo que “empeñar” para pagar, lo que sí ocurrió en países cercanos, donde los pacientes terminaron con una deuda enorme hacia el sistema de salud o el hospital que los atendió.

Siguiendo con los puntos favorables, en el actual sistema de salud las personas pueden decidir dónde estar afiliadas y escoger la entidad encargada de atenderlos. Esto, en pocas palabras, es empoderar a los usuarios para que sean los primeros garantes de su bienestar.

De otro lado, entre las cosas por mejorar, está la oportunidad en los servicios, justamente uno de los aspectos de los que más se quejan los usuarios. Aquí la situación es que la oportunidad está dada por la cantidad de profesionales disponibles en el país, que para el caso colombiano está en déficit. Esto hace que, sin importar la cantidad de dinero que haya, no se pueda atender a tantas personas como se quiere. Hay que esperar a ver si la reforma propone trabajar en conjunto con las universidades para empezar a cubrir la falta de talento humano.

Actualmente ¿qué cantidad de usuarios tiene Compensar en sus planes de salud y cómo ha sido el crecimiento en los últimos años?

En este momento contamos con más de 2.300.000 afiliados en salud e históricamente con una cobertura en Bogotá que alcanzó un tope del 95%.  Del total de la cifra, alrededor de 2.049.000 están afiliados al Plan de Beneficios en Salud – PBS-, además, tenemos cerca de 266.500 afiliados a nuestro Plan Complementario Especial y más de 7.700 al Plan Vital. Hoy en día la composición sigue siendo alta en la capital del país, con el 84% de la población, y el restante distribuido en alrededor de 10 unidades de servicio regionales en Norte de Santander (una de las más grandes), Boyacá, Llanos Orientales y el Caribe, principalmente.

¿Cuál es el balance general de la operación del último año (2022) para Compensar Salud?

El antecedente del 2022 fue la presión del 2021: muy dura porque en los primeros 8 meses estábamos en el peor pico de la pandemia, a lo que se sumó todo lo generado por el paro nacional. Pese a eso, abrimos 5 nuevas unidades de salud, en Sogamoso, Cali, Popayán, Girardot y Mosquera, además de fortalecer nuestra red de prestadores.

Ya en el 2022 logramos estabilizarnos en el control de pacientes crónicos, avanzar en el ritmo de los servicios de imágenes diagnósticas y cirugías ambulatorias, y pese a que todavía hay un rezago, hemos logrado estabilizar el servicio y regresar a los niveles de satisfacción y calidad que los pacientes conocen. También avanzamos en el proceso de expansión con nuevas sedes en Cundinamarca, nuestra segunda unidad en Cúcuta y otra en Ubaté. Abrimos una Central de Especialistas en Centro Mayor, para nuestros afiliados al Plan Complementario, además, un centro de imágenes diagnósticas en la Calle 134, un Centro de Salud para la Mujer, dos nuevas sedes de neurociencias, una Central de Especialistas en alianza con la Clínica de la Mujer y dos nuevos pisos de hospitalización en la Clínica Los Cobos Medical Center, entre otras novedades que nos permitieron seguir fortaleciendo el servicio.   

¿Compensar seguirá aportando al sector salud? ¿cómo?

Esta es una reflexión constante al interior de Compensar; y es que casi desde nuestros orígenes, hace cerca de 45 años, hemos estado en el sector salud haciendo importantes aportes, porque nuestro único propósito es salvaguardar la vida y el bienestar integral de los colombianos. Eso nos ha ayudado a ser relevantes dentro del sistema y por eso continuaremos trabajando, aportando y participando en el sector, poniendo al servicio del país toda nuestra experiencia, articulando esfuerzos con diversos actores y fortaleciendo la prestación de servicios para avanzar en el objetivo de llevar salud y bienestar a cada vez más personas.

¿Cuál es su opinión sobre la reforma al sistema de salud que se plantea actualmente?

Para este momento de la entrevista, la información que se tiene sobre la reforma es poca. Sin embargo, hemos manifestado nuestra voluntad de trabajar con el Gobierno Nacional para lograr el mejor sistema de salud posible para los colombianos.

Los cambios son necesarios, pero desde lo que se conoce hasta ahora de la reforma hay puntos que pueden ser totalmente regresivos y que pondrían en riesgo el sistema. Por ejemplo, que el ciudadano no pueda elegir dónde estar y que sea circunscrito a un sitio cercano a donde viva, dependiendo de la alcaldía.

Por otro lado, se ha dicho que las funciones que hoy tienen las EPS en cuanto a gestión de riesgo de salud, operativo y financiero, desaparecerían sin que nadie las asuma.

Otro aspecto importante se encuentra en el ADRES, la administradora de recursos del sistema, que se pretende convertir en un asegurador para todo el país, lo que sería un error. Eso ya se vivió con el Seguro Social y significaría volver a un esquema que no dio buenos resultados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: