La Nota Económica

Unidos por la salud femenina y la detección temprana del cáncer de mama, presentamos LaSOS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
LaSOS

En Colombia, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia entre los 11 tipos de cáncer priorizados en el país y cobra más de 4 mil vidas anuales.

El cáncer de mama siendo la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres en el ámbito global y cobrando más de 4 mil vidas anualmente en Colombia , subraya la necesidad inmediata de implementar estrategias e iniciativas sólidas que reduzcan las inequidades, minimicen las tasas de mortalidad y recalquen la importancia crucial de la salud mamaria en la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

Bajo este contexto, Procolombia, Novartis Colombia, MSD Colombia, Arturo Calle, la Asociación Colombiana de Mastología, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, Luz Rosa, Liga Colombiana contra el Cáncer, Universidad de los Andes, OICA, La Asociación De Radiología E Imágenes Diagnósticas De Bogotá- Aridb, Amazon Web Services e iNNpulsa y Propacífico, se unen a través de LaSOS para crear estrategias intersectoriales que impacten positivamente la calidad de vida de las pacientes y las mujeres colombianas.

LaSOS presenta su plan de acción a cinco años, el cual se enfoca en la detección temprana, la atención oportuna y su impacto social, la investigación, innovación y desarrollo, así como la comunicación interdisciplinaria. Dentro de sus metas, se ha contemplado: lograr un 60% de tamizaje mediante mamografías, asegurar que el diagnóstico se realice en 30 días máximo y llegar a 60% de detección en estadios tempranos y 40% en estadios avanzados.

«El cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia entre los 11 tipos de cáncer priorizados en el país y representa el 28 por ciento del total de casos, según los datos proporcionados por la Cuenta de Alto Costo. Por esta razón, es crucial identificar esta enfermedad en sus fases iniciales y seguir una serie de precauciones preventivas desde los 20 años en adelante. Detectar cualquier problema de manera temprana incrementa significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento . Estamos seguros de que, con la visión y experiencia del sector público y privado, las sociedades científicas y los pacientes crearemos acciones robustas e integrales que incrementen la prevención y aporten a disminuir las inequidades que persisten en el país», expresó el Dr. Wilson Cubides Martínez, Director Ejecutivo en Liga Colombia Contra el Cáncer.

Si bien resulta crucial proporcionar soluciones integrales que aborden el diagnóstico temprano y lo desafíos en cuanto acceso y atención, también es imperativo atender variables psicosociales y en materia de productividad que afectan a las pacientes. Según, la organización Breast Cáncer, el tratamiento del cáncer de mama puede generar desafíos significativos en el ámbito laboral, incluyendo posibles discriminaciones y llevar a decisiones difíciles como la jubilación anticipada.

En la actualidad, el papel de las mujeres en la economía colombiana ha experimentado cambios significativos. De acuerdo con datos del DANE, las mujeres constituyen el 42,9% de la fuerza laboral activa en Colombia . A pesar de estas cifras, hay una realidad difícil que enfrenta esta población cuando son diagnosticadas con cáncer de mama, lo que impacta negativamente en su productividad laboral y social. Por tanto, es esencial que sigamos desarrollando estrategias continuas para mejorar las condiciones y procesos de las pacientes en todos los contextos, sobre todo de una población que está ocupando un espacio relevante en el desarrollo y economía del país.

Garantizar una atención completa para el cáncer de mama desempeña un papel crucial en la reducción de las tasas de mortalidad y en asegurar la productividad durante el proceso de recuperación.
“Creemos enérgicamente en la capacidad de las alianzas para tender puentes y generar un impacto transformador en la lucha contra el cáncer de mama. Colaborar estrechamente con diversas organizaciones nos brinda la oportunidad de crear un efecto tangible y duradero en la vida de las pacientes. Estamos dedicados a unir fuerzas para impulsar la innovación, realizar investigaciones significativas y asegurar una atención integral, desde la prevención hasta el tratamiento y la recuperación.

El cáncer de mama es un problema global que solo juntos podemos resolver”, expresó Sandra Cabezas, presidenta de Novartis Colombia.
Entender el panorama del cáncer de mama en el país a través de distintos actores es fundamental, pero comprender los desafíos a nivel emocional, físico y psicológico que este contexto trae, es una perspectiva que solo el paciente conoce y puede visibilizar.

«Es imperativo que los pacientes seamos parte de la creación de estrategias y políticas que contribuyan a cambiar el panorama de la enfermedad en el país. Involucrarnos activamente en estos espacios permite que las necesidades reales de los pacientes y sus familias sean puestas en la mesa y hagan parte de las soluciones. Escuchar nuestras historias siempre será importante, pero permitirnos un papel relevante en estas discusiones es elemental para afrontar desde una perspectiva y visión integral la reducción de las brechas y desigualdades que hoy no solo suceden en el país, sino en el mundo” finalizó Alejandra Toro Moreno, Fundadora del Movimiento Luz Rosa y asesora del movimiento Más allá del lazo Internacional.

Por su parte, Carlos Arturo Calle, gerente general del Grupo Empresarial Arturo Calle, aseguró que «hacer parte de este equipo que apuestan por el país refuerza nuestro propósito de marca de cambiar realidades a través del poder de la moda. Estamos convencidos de que la unión que dio como resultado esta alianza permitirá llegar al objetivo de manera más contundente y con mayor impacto a nuestra sociedad’’.
LaSOS llevará a cabo acciones a nivel territorial, fomentando estudios clínicos, proporcionando recursos tecnológicos y financieros, y realizando actividades de vocería y divulgación en colaboración con sus aliados y todos los actores que quieran sumarse a la iniciativa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: