La Nota Económica

Urge una infraestructura multimodal de transporte, para impulsar la economía y desarrollo del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

A medida que las deficiencias en transporte afectan el desarrollo económico, es cada vez más evidente que el país necesita un cambio estructural que promueva el transporte eficiente.

Colombia depende en gran medida de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo y sus derivados, para satisfacer su demanda de combustible. La mayor parte de los vehículos en el país utiliza gasolina, diésel (ACPM) y gas natural vehicular.

Aunque existen iniciativas para promover el uso de energías más limpias, como el gas natural y algunos proyectos piloto con vehículos eléctricos, la infraestructura para estos combustibles alternativos aún es limitada. Sin contar con que se ha frenado la explotación y exploración sumado al riesgo de un déficit en el suministro de gas natural en Colombia.

De otro lado, el país importa tanto gas como combustibles derivados del petróleo para satisfacer la demanda interna, particularmente en los sectores de transporte e industria. Y, aunque Colombia es productor de petróleo y gas, la capacidad de refinación local no es insuficiente, lo que obliga a recurrir a importaciones que en su mayoría provienen de Estados Unidos, uno de los principales proveedores de gasolina y diésel a nivel global.

“El gasto en importaciones de gas y combustibles varía anualmente según la fluctuación de precios internacionales y la demanda interna. Sin embargo, el gasto en la importación de combustibles refinados en Colombia podría estar entre los $2.000 y $3.000 millones de dólares anuales en gasolina, diésel, y otros productos derivados del petróleo” señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de ingenieros petroleros, SPE.

Por otra parte, Colombia necesita avanzar en la transición de transportes más eficiente que no solo se limite a la inversión de infraestructura para optimizar el transporte de mercancías, sino también en implementar políticas públicas claras y efectivas que frenen el rezago. Además de aprovechar el sistema ferroviario, expandir la navegabilidad de los ríos y la mejora de las conexiones portuarias. Creando un sistema multimodal integrado que no solo aliviaría la congestión en las carreteras, sino que también reduciría los costos de transporte, mejorando significativamente la eficiencia en toda la cadena logística.

“Los retrasos en la carga de mercancías y el aumento de los costos de transporte son barreras que impiden el crecimiento de sectores” señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros, SPE.

Invertir en transporte eficiente genera empleo, impulsa la innovación tecnológica y reduce la dependencia de recursos externos. Además, un sistema más equilibrado y una infraestructura más robusta permitirían que los precios de bienes y servicios se pudieran mantener estables, lo que beneficiaría directamente a los colombianos.

El país tiene el potencial de convertirse en un líder regional en eficiencia logística, pero para hacerlo se necesitan acciones concretas y estratégicas. Es fundamental que tanto gobierno, como sector privado, diseñen e implementen una hoja de ruta conjuntamente que priorice la inversión en tecnología y modernización de la infraestructura.

“Mejorar la infraestructura multimodal no es solo una oportunidad, sino una necesidad urgente. El futuro económico, social y ambiental del país está en juego, y solo con decisiones firmes y planificadas se podrá garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo”. Aseveró Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros, SPE.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: