La Nota Económica

Urge una infraestructura multimodal de transporte, para impulsar la economía y desarrollo del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

A medida que las deficiencias en transporte afectan el desarrollo económico, es cada vez más evidente que el país necesita un cambio estructural que promueva el transporte eficiente.

Colombia depende en gran medida de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo y sus derivados, para satisfacer su demanda de combustible. La mayor parte de los vehículos en el país utiliza gasolina, diésel (ACPM) y gas natural vehicular.

Aunque existen iniciativas para promover el uso de energías más limpias, como el gas natural y algunos proyectos piloto con vehículos eléctricos, la infraestructura para estos combustibles alternativos aún es limitada. Sin contar con que se ha frenado la explotación y exploración sumado al riesgo de un déficit en el suministro de gas natural en Colombia.

De otro lado, el país importa tanto gas como combustibles derivados del petróleo para satisfacer la demanda interna, particularmente en los sectores de transporte e industria. Y, aunque Colombia es productor de petróleo y gas, la capacidad de refinación local no es insuficiente, lo que obliga a recurrir a importaciones que en su mayoría provienen de Estados Unidos, uno de los principales proveedores de gasolina y diésel a nivel global.

“El gasto en importaciones de gas y combustibles varía anualmente según la fluctuación de precios internacionales y la demanda interna. Sin embargo, el gasto en la importación de combustibles refinados en Colombia podría estar entre los $2.000 y $3.000 millones de dólares anuales en gasolina, diésel, y otros productos derivados del petróleo” señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de ingenieros petroleros, SPE.

Por otra parte, Colombia necesita avanzar en la transición de transportes más eficiente que no solo se limite a la inversión de infraestructura para optimizar el transporte de mercancías, sino también en implementar políticas públicas claras y efectivas que frenen el rezago. Además de aprovechar el sistema ferroviario, expandir la navegabilidad de los ríos y la mejora de las conexiones portuarias. Creando un sistema multimodal integrado que no solo aliviaría la congestión en las carreteras, sino que también reduciría los costos de transporte, mejorando significativamente la eficiencia en toda la cadena logística.

“Los retrasos en la carga de mercancías y el aumento de los costos de transporte son barreras que impiden el crecimiento de sectores” señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros, SPE.

Invertir en transporte eficiente genera empleo, impulsa la innovación tecnológica y reduce la dependencia de recursos externos. Además, un sistema más equilibrado y una infraestructura más robusta permitirían que los precios de bienes y servicios se pudieran mantener estables, lo que beneficiaría directamente a los colombianos.

El país tiene el potencial de convertirse en un líder regional en eficiencia logística, pero para hacerlo se necesitan acciones concretas y estratégicas. Es fundamental que tanto gobierno, como sector privado, diseñen e implementen una hoja de ruta conjuntamente que priorice la inversión en tecnología y modernización de la infraestructura.

“Mejorar la infraestructura multimodal no es solo una oportunidad, sino una necesidad urgente. El futuro económico, social y ambiental del país está en juego, y solo con decisiones firmes y planificadas se podrá garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo”. Aseveró Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros, SPE.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: