La Nota Económica

‘Vamos mi Cali Bella’, 300 voluntarios de Colombia embellecen a Cali para la COP16

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Voluntarios de empresas privadas de todo el país, incluyendo a Pavco Wavin, participarán en una jornada de embellecimiento del espacio público y siembra de árboles del 11 al 14 de julio.

En el marco de la preparación de Cali para el COP 16 se realizará la versión número 30 del proyecto Vamos Colombia de la Fundación ANDI llevando a 300 voluntarios de empresas privadas, entre las que se incluye Pavco Wavin, a participar en una jornada de embellecimiento del espacio público y siembra de árboles.

Desde el 11 hasta el 14 de julio, voluntarios de todo el país trabajarán en soluciones a los desafíos sociales y ambientales de la ciudad en el marco de la estrategia “Volvamos a Mi Cali bella” que tiene como propósito recuperar el sentido de pertenencia de los espacios públicos y su cuidado por parte de los ciudadanos.

“Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que busca embellecer a Cali y prepararla para la COP 16. En Pavco Wavin, creemos que la colaboración entre el sector privado, las organizaciones sociales y el gobierno es fundamental para construir un futuro mejor para todos”, asegura Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin.

“Vamos mi Cali bella” busca, a través de la acción, el ejemplo y el trabajo articulado entre instituciones, organizaciones y ciudadanía, lograr una Cali limpia y bella, de cara a la COP16, el evento internacional más importante del planeta. Además, la jornada fortalecerá el programa de voluntariado permanente, donde los ciudadanos se seguirán sumando con su servicio voluntario a la recuperación de la ciudad. Según la metodología de Vamos Colombia, estas actividades son pretextos para que los participantes asuman su rol en la solución de los problemas sociales y ambientales de sus entornos, alineándose con las estrategias de las organizaciones de las que hacen parte.

Desde 2019 la Fundación ANDI, a través de Vamos Colombia, ha permitido que más de 5000 personas se hagan parte de la estrategia de competitividad inclusiva en la cual el trabajo social está integrado al desarrollo de los negocios. El voluntariado se convierte en una herramienta de sensibilización que posibilita otras acciones de inclusión con las cuales las empresas generan riqueza mientras impactan positivamente a las personas y cuidan el planeta.

¡Lo mejor está por venir y nos estamos preparando!: COP 16. Somos un equipo de 300 voluntarios que nos sumamos a la recuperación de la belleza de Cali y su admiración por parte del mundo. Durante estos cuatro días de encuentro también habrá actividades culturales, de emprendimiento y de reflexión en un campamento donde compartirán experiencias y aprendizajes.

¡Cali es COP 16! y por eso, a través de este programa se comunica una ruta para la recuperación, el cuidado y el embellecimiento de la ciudad: Cali estará en paz con la naturaleza y será sede de la COP de la reconciliación.

Pavco Wavin, Argos, Sura, Usaid, Juntanza Étnica, Río Paila, Indeleble, Acdi, Pintuco, Gases De Occidente, Claro, BBVA, Centro Nacional Del Agua Y La Biodiversidad, PwC, Eficacia S.A.S, Fitness24seven, Nutresa, Vision30/30, Sidoc, Ingredion, Ekaziper, Eficacia, Familia, Baxter, Alcaldía Seccional Andi Valle, Andi y Fundación Andi, son las empresas que pondrán voluntarios para esta causa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: