La Nota Económica

Velocidad y capacidad de adaptación, los mayores desafíos de almacenes y centros de distribución

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Kardex

Kardex considera que los sistemas automatizados de almacenamiento permitirán recuperar hasta un 85% de la superficie disponible.

En los últimos meses se han registrado avances significativos en lo que se refiere a la recuperación de los diferentes mercados globales, luego de un año marcado por una pandemia mundial que paralizó, entre otras industrias y sectores, la de la intralogística.

Numerosas organizaciones vieron cómo sus almacenes y centros de distribución quedaron llenos de excedentes sin salida, mientras que otras, por el contrario, vieron sus pasillos vacíos, con la incertidumbre acerca del reabastecimiento del inventario.

“Este fenómeno, combinado con el impredecible comportamiento de los consumidores, dejó a los almacenes y centros de distribución enfrentándose a una encrucijada difícil de resolver”, manifiesta Julian Russi, Gerente de Marketing para Centro y Suramérica de Kardex.

Ahora, llegado el último mes de 2021, la normalidad empieza a retornar y la cadena de suministro parece haberse estabilizado, pero habiendo aprendido que era necesario realizar diversos ajustes que les permitan a los almacenes y centros de distribución dar respuesta a la demanda de los clientes.

“Es momento de pensar a largo plazo, identificando las lecciones aprendidas acerca de cómo la pandemia ha afectado los almacenes y centros de distribución para siempre”, afirma Russi.

Entre otras cosas, y dentro de sus más grandes ajustes, los centros de distribución y almacenes incluirán pasillos unidireccionales, puntos de desinfección y designación de zonas de trabajo específicas para respetar las medidas vigentes de distanciamiento. Además, la proporción entre la recepción justo a tiempo de los materiales y la conservación de existencias de seguridad (reserva) cambiará, incrementándose el volumen de inventario disponible.

“Considerando el reajuste de inventario, la implementación del distanciamiento social, la reducción de los tiempos de entrega y la descentralización, los almacenes y centros de distribución recurrirán a sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados para ganar espacio en el suelo (hasta un 85%) y mejorar la eficiencia del personal”, indica el gerente de Marketing para Centro y Suramérica de Kardex.

En esto tendrán mucho que ver los sistemas de microdistribución, que cumplirán con el objetivo de las empresas de desarrollar una red de distribución más robusta, sin incurrir en grandes inversiones. Así mismo, las tiendas serán equipadas con capacidades de distribución, siendo esto más rentable que subcontratar un 3PL (subcontratación de servicios de logística) o abrir una nueva ubicación.

Otro de los fenómenos registrados durante la pandemia fue el enorme crecimiento del comercio electrónico. Un estudio reciente de Bizrate Insights reveló que “el 60% de los compradores afirmó que ahora usa Internet para comprar en lugar de ir a establecimientos físicos. De esa cifra, el 32% tiene previsto seguir haciéndolo”.

Dicho incremento cambiará de manera significativa el perfil de los pedidos que reciban los centros de distribución. Para poderlos gestionar, cambiarán el picking de cajas a palés (plataformas de tablas que permiten almacenar y transportar mercancías con la ayuda de carretillas) destinados a los establecimientos que trabajaban con picking unitario y ahora gestionarán cajas que se enviarán directamente a los clientes finales.

“A medida que las empresas se adaptan a la vida postpandemia, nos damos cuenta de que no podemos dar nada por sentado. Los almacenes y centros de distribución intentarán maximizar su velocidad y capacidad de adaptación, aprovechando de mejor manera el espacio y gestionando eficientemente su activo más preciado: la mano de obra”, asegura el ejecutivo de Kardex.

Una mejor cara en Internet

Todos estos desafíos han llevado a Kardex a unificar su presencia en la web con más contenidos, una usabilidad optimizada y nuevas opciones que les permiten a los usuarios del sitio acceder a todas sus soluciones de intralogística, incluyendo la cartera completa de Kardex Mlog y Kardex Remstar, que se podrá consultar desde ahora en https://www.kardex.com/es/.

“La asociación global con AutoStore, anunciada en el sitio web, también les muestra a los visitantes cómo Kardex está dando forma al futuro con conceptos innovadores de intralogística”, explica Julian Russi.

El nuevo aspecto del sitio incluye una “Exhibición virtual”, que presenta, de manera interactiva, diversas soluciones intralogísticas inteligentes de Kardex. El relanzamiento de este sitio web en español sustituye a los portales kardex-remstar.co y kardex-remstar.es.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: