La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras 2025

Innovación, Investigación y Colaboración Definen el VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. 23 y 24 de abril en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Con una destacada participación de expertos internacionales y nacionales, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito inicia la VII edición del Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes para los profesionales y académicos de las áreas de geotecnia y estructuras.

Desde su creación en 1991, este encuentro ha sido un referente para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, ingenieros y estudiantes. Este año, en un escenario académico de primer nivel, se destacan las conferencias sobre los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la ingeniería civil, que prometen ofrecer un panorama actualizado y de vanguardia para todos los asistentes.

El evento cuenta con la participación de ponentes de renombre internacional, como Juan Paulín Aguirre y Mario Gustavo Ordaz-Schroeder, quienes abordarán temas cruciales como las excavaciones profundas y la microzonificación sísmica, respectivamente. Además, la jornada incluye presentaciones de expertos nacionales como José Joaquín Álvarez y Silvana Montoya Noguera, quienes compartirán sus investigaciones sobre el riesgo sísmico y el diseño estructural en Colombia.

Este Encuentro, además de ser una oportunidad para la actualización profesional, tiene un propósito muy especial: este año se rinde homenaje al ingeniero Luis Guillermo Aycardi Barrero, miembro fundador de la Escuela Colombiana de Ingeniería, cuya visión y legado siguen siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones de ingenieros.

A través de este evento, la Escuela Colombiana de Ingeniería reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de la comunidad profesional. Con más de 30 conferencias, paneles y presentaciones de investigaciones, el Encuentro se configura como un espacio fundamental para el desarrollo y avance de la ingeniería civil y geotécnica en Colombia y el mundo.

Agenda

El programa del evento incluye una serie de conferencias y actividades que permitirán a los asistentes no solo conocer las últimas innovaciones en el sector, sino también generar nuevos vínculos profesionales y académicos. Entre los temas clave se encuentran los sistemas de contención, la capacidad portante de cimentaciones, la zonificación sísmica y el diseño estructural, todos aspectos fundamentales en el desarrollo de infraestructuras seguras y sostenibles.

Academia y empresa privada

El VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras no sería posible sin el invaluable apoyo de nuestros patrocinadores: MENARD, DYWIDAG, ARCELOR MITTAL, INGENIERÍA Y ENCOFRADOS, SOILING, TECNOQUALITY INGENIERÍA, MACCAFERRI, CENTRA, TOXEMENT y GEOPIER, quienes han contribuido al éxito de este evento y a la consolidación de la ingeniería como motor de desarrollo.

Evento imperdible

Para la prensa, el VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras es un evento único que abarca una variedad de temas de gran relevancia para el sector de la ingeniería. Los periodistas y medios de comunicación son invitados a cubrir las conferencias, entrevistas y paneles que se llevarán a cabo a lo largo de este evento de dos días. Esta es una excelente oportunidad para compartir información de interés público sobre los avances y desafíos en la ingeniería civil y geotécnica, así como sobre los esfuerzos por garantizar la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras en Colombia y el mundo.

¡No se pierdan la oportunidad de ser parte de este evento clave para el futuro de la ingeniería civil y geotécnica!

Más información: https://www.escuelaing.edu.co/es/eventos/vii-encuentro-de-ingenieros-de-suelos-y-estructuras/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: