La Nota Económica

Wall Street y cuatro datos clave que le permitirán invertir en el mercado bursátil más grande mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Wallstreet

Según los analistas financieros, en la Bolsa de Nueva York se puede invertir desde 10 dólares, es decir unos 40.000 pesos colombianos.

Ojo al dato, si está interesado en invertir en la bolsa más grande y poderosa del mundo, esta información le interesa. Wall Street, luego de varios días con una tendencia a la baja, registró la semana anterior sus mejores resultados desde julio; de hecho, el índice Nasdaq ganó 3,3% impulsado especialmente por el sector tecnológico. Ahora, iniciando septiembre, el parque neoyorquino proyecta buenos indicadores gracias a los datos positivos sobre el consumo, la inflación y el empleo en Estados Unidos.

Ante este prometedor panorama, la bolsa de Nueva York se proyecta como una de las mejores y más rentables alternativas para invertir una parte de los ahorros y así ganarle rentabilidad a ese dinero que se tiene quieto en el banco. Pero, ¿cómo hacerlo? Según los analistas financieros, crear un portafolio de inversión en este mercado hoy está al alcance de todos los bolsillos y hacerlo bien sólo depende de disciplina y conocimiento. Aseguran que no necesariamente se necesita ser empresa o contar con mucho capital para entrar en este mercado; de hecho, se puede hacer desde 10 dólares.

¿En qué se puede invertir? De acuerdo con Juliana Matiz, fundadora de la academia Investopi.com, actualmente Wall Street ofrece más de 2.000 activos para inyectar capital en sectores como tecnología, finanzas, industria, salud, servicios públicos, consumo discrecional y consumo básico. “Igualmente, la persona podrá apostar por empresas reconocidas como Google, Johnson & Johnson, Amazon o Coca Cola, entre otras”.      

Si su deseo es acelerar sus metas financieras, sin duda el parque neoyorquino es una buena opción. No obstante, antes de invertir capital es importante asesorarse y sobre todo conocer los siguientes datos que le permitirán entrar a este mercado con mayor seguridad y menos riesgo.

Primero, la bolsa de Nueva York no son sólo acciones, también ofrece una amplia gama de productos para diversificar las inversiones, entre ellos: bonos, fondos mutuos y ETFs, es decir, instrumentos financieros que se negocian en bolsa con acceso a distintos activos como acciones, materias primas o incluso índices completos.

Segundo, Wall Street ayuda a contar con mayor liquidez, ya que facilita vender las acciones más fácilmente. Esto es clave para las personas que necesitan acceder rápidamente a su dinero, ya sea para reinvertir o simplemente para destinar estos recursos a cualquier otro gasto. “La plata se podrá recibir a través de una transferencia bancaria que podrá tardar entre 24 y 72 horas”, añadió Matiz.

Tercero, la bolsa de Nueva York permite tener mayores oportunidades de crecimiento, debido a que es un mercado grande y dinámico. El rendimiento promedio del S&P 500 (Índice de mercado que incluye las 500 acciones más grandes de Estados Unidos) en los últimos 10 años, incluyendo la reinversión de los dividendos, fue de 11,7%. “Esto significa que si una persona hubiera invertido $10,000, hoy tendría aproximadamente $22,700”, explicó la analista financiera. 

Cuarto, aunque se piensa que invertir en bolsa es arriesgado, en realidad no lo es. ¿La razón? Wall Street en los momentos más críticos como la crisis del Covid tuvo caídas no superiores al 35% y aun así se recuperó en tiempo récord. Las personas que pierden su dinero lo hacen porque no diversificaron sus acciones o porque cayeron en estafas.

Finalmente, si está interesado en iniciar un portafolio de inversión en la bolsa de Nueva York lo más recomendable es educarse y practicar el “inverahorro”, una metodología en la que mes a mes se puede iniciar con un ahorro que se va invirtiendo estratégicamente en diferentes activos para combinar el interés compuesto y capitalizarse de manera segura y constante. “Esta metodología se puede aplicar desde 10, 50 o 100 dólares de acuerdo a la capacidad económica de cada persona y se deben esperar resultados a largo plazo”, explicó Matiz.

Para conocer más acerca de cómo aprender a invertir en Wall Street y entender la nueva realidad económica, así como las nuevas oportunidades que esta presenta, el 9 de septiembre en el Hotel JW Marriot de Bogotá se organizará el Smart Investor Summit 2023, el evento referente de inversionistas de toda Latinoamérica. En su cuarta edición, se abordarán las últimas novedades del trading y la educación financiera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: