La Nota Económica

Western Union reporta un crecimiento del 13% en transferencias digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Western Union registró un aumento del 6% en las transferencias de remesas, impulsado principalmente por un crecimiento del 13% en las transacciones digitales, durante el primer trimestre de 2024.

El último informe de resultados Western Union muestra un crecimiento significativo en las transferencias de remesas a nivel mundial durante 2024. Este aumento se atribuye principalmente al auge de las transacciones digitales, que crecieron un 13% en el primer trimestre del año y representaron el 31% de todos los movimientos de usuarios durante este periodo. Los ingresos de la empresa superaron los US$1.000 millones en el período, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Según un estudio de la consultora Bain & Company, se proyecta que la adopción de pagos electrónicos en Colombia alcanzará el 10% para 2026 y el 11% para 2027. Además, se prevé un aumento del 9% en los ingresos generados por estos métodos de pago en la región, alcanzando los US$35.000 millones para el año 2026. Esto representaría una tasa de crecimiento mayor en comparación con Europa (4%) y América del Norte (6%).

«Durante el último año, las remesas han representado una fuente significativa de ingresos en Colombia, sirviendo como un apoyo vital para cubrir los gastos básicos del hogar. Estos fondos ayudan a solventar alimentos, vivienda, servicios públicos, deudas, atención médica y educación», afirmó Mauricio García, vicepresidente de Western Union para Suramérica. Además, García señaló que «estos recursos también se destinan para la creación de nuevos proyectos, la compra de propiedades, viajes y tratamientos médicos, entre otros usos.»

Según el Banco de la República, el país ha recibido remesas por un total de US$2.720,77 millones en lo que va de 2024, lo que refleja un aumento del 9,88% en comparación con el mismo período del año pasado. El informe destaca que febrero fue el mes con los ingresos más altos, alcanzando los US$913,93 millones y registrando un incremento del 9,76% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas remesas provienen principalmente de los Estados Unidos (53%), seguidas de España (13%), Chile y el Reino Unido, estos últimos con un 4% respectivamente.

«Estos resultados subrayan la importancia de las remesas en la economía nacional y enfatizan la necesidad de seguir implementando estrategias para la conectividad financiera en el país. Esto implica desarrollar diversas opciones que faciliten transferencias eficientes y pagos instantáneos para usuarios, empresas e instituciones financieras», enfatizó Mauricio García. Siguiendo esta tendencia, la empresa proyecta que la adopción de estos canales continuará creciendo en los próximos años, anticipando que podrían alcanzar los 10,7 millones de usuarios a nivel mundial para 2027.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: