La Nota Económica

¿Ya apareció la IA de META en tu aplicación de WhatsApp? Experta despeja temores y brinda recomendaciones de uso

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

La privacidad es la principal preocupación de los usuarios con esta nueva IA de Meta. Sin embargo, estar bien informado y utilizar la herramienta de manera responsable son factores clave para una experiencia segura y satisfactoria con esta actualización.

Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) de META a WhatsApp, se prendieron las alarmas entre los usuarios, especialmente de Latinoamérica, donde la preferencia por esta app de mensajería es mayoritaria.

En América Latina, WhatsApp ha alcanzado una penetración significativa en el uso diario, con una presencia del 20% al 30% en sectores como compras y finanzas, según el último informe de tendencias de mensajería para 2024 de Infobip, líder global en comunicaciones en la nube. En Colombia, la adopción es aún más notable: un 73% de los usuarios realizan o reciben llamadas a través de la plataforma, y un 99% la utilizan para enviar mensajes. Dichas cifras evidencian el profundo impacto de la actualización de Meta en las formas de comunicación de los colombianos.

La nueva IA de Meta: ¿Qué es y cómo funciona?

Meta ha lanzado una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA) en WhatsApp, diseñada para enriquecer la interacción de los usuarios con la aplicación. Este modelo de IA, que permite desde crear imágenes y videos hasta buscar destinos personalizados de viajes, es especialmente potente en su capacidad para comprender y procesar instrucciones complejas. Al estar basada en la infraestructura tecnológica de Meta, la IA promete optimizar la experiencia de usuario, ofreciendo respuestas rápidas y precisas mientras se adapta a las necesidades específicas de cada interacción.

Los temores que hay frente a la IA de META en WhatsApp

Dado el profundo impacto de WhatsApp en la vida diaria de los usuarios, han surgido especulaciones, especialmente en redes sociales, sobre los posibles riesgos de esta nueva IA para la privacidad. Los usuarios temen que, al no ser posible eliminarla o desactivarla por el momento, la IA podría acceder a su información personal.

Sin embargo, es importante reconocer que la presencia de esta tecnología es inevitable. Por ello, es fundamental aprender a utilizarla de manera responsable y mantenerse bien informado para mitigar preocupaciones infundadas y asegurar una experiencia segura.

Cuatro razones para no temer a la IA de META y consejos para utilizarla

«Era cuestión de tiempo», afirma Angélica Arévalo, Líder de Desarrollo de Negocio de Infobip. «La IA es parte de nuestro presente y debemos adaptarnos y aprovechar la tecnología y lo que nos puede ofrecer».

Con esta perspectiva en mente, la experta comparte cuatro razones para no temerle a la IA de Meta:

Cifrado de extremo a extremo: Los mensajes de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el remitente y el destinatario pueden leerlos. Meta AI no debería comprometer este cifrado.

Políticas de privacidad: Meta tiene diferentes políticas en vigor. Los datos que se recopilan, cómo se utilizan y cómo se protegen siempre están disponibles y son transparentes para cualquier usuario que quiera entender cómo funciona.

Capacidades de IA: La IA trae desafíos, pero también beneficios, como una experiencia de usuario mejorada, automatización de tareas rutinarias y una forma más rápida de buscar cosas ahora desde tu WhatsApp.

Por otro lado, la experta de Infobip brinda recomendaciones para evitar incidentes con la IA de Meta, destacando prácticas de uso responsable que son esenciales para cualquier interacción tecnológica:

Limitar el compartir datos sensibles: Es importante ser cauteloso al compartir información personal sensible en WhatsApp. Se debe evitar discutir asuntos altamente confidenciales o compartir contraseñas en la aplicación.

Activar la autenticación de dos factores (2FA): Habilitar la 2FA añade una capa adicional de seguridad, exigiendo una segunda forma de verificación además de la contraseña.

Usar contraseñas fuertes: Se recomienda crear contraseñas robustas y únicas para cada cuenta, evitando la reutilización en diferentes sitios o aplicaciones.

Evitar enlaces y archivos adjuntos sospechosos: No se debe hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas o no confiables, ya que pueden contener malware o intentos de phishing.

El papel de los usuarios en el uso responsable de la IA de META

Aunque la llegada de la nueva IA de Meta pueda generar inquietud, el uso responsable por parte de los usuarios tiene el potencial de transformar esta herramienta en una extensión valiosa de WhatsApp, ampliando su funcionalidad más allá del intercambio de mensajes. Esta IA podría evolucionar hasta convertirse en un buscador potente, compitiendo con otras tecnologías de IA en el mercado, como Copilot y Gemini.

«Esta tecnología proporciona respuestas rápidas, ahorra tiempo a los usuarios y agiliza tanto las conversaciones como las búsquedas», explica la experta de Infobip. «También puede automatizar tareas rutinarias, como recordatorios, citas y notificaciones».

Además, la IA de Meta podría facilitar traducciones instantáneas, mejorando la comunicación y superando barreras idiomáticas. Incluso tiene la capacidad de generar imágenes, lo que podría llevar los stickers y GIFs a un nivel completamente nuevo.

Actualmente, gran parte del uso de esta IA ha sido recreativo, pero esto es solo el principio. A medida que se exploren sus capacidades, es esencial usarla de manera consciente para aprovechar su potencial sin que se convierta en una amenaza. La tecnología es una herramienta poderosa que, si se maneja adecuadamente, puede ofrecer grandes beneficios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: